- Descripción
- Itinerario
- Precios
- Incluye
- No Incluye
- Salidas
- Descargar pdf
- Aclaraciones.
- Más Info.
- Equipamiento.
- Comentarios
Descripción del trekking a Jordania
Trekking Jordania Trepadas en Wadi Rum: Os proponemos un viaje espectacular a Jordania que se centra en las montañas del desierto de Wadi Rum, Estas inmensas mesetas rodeadas de muros verticales son conocidas por los locales como Jbeles y en este viaje nos vamos a subir a un puñado de ellos. Por supuesto no nos olvidamos de la visita a Petra, obligada parada en cualquier viaje a Jordania y aun tendremos tiempo de darnos un día de descanso para hacer snorkel en las increíbles aguas del Mar Rojo.
El Wadi Rum es uno de los desiertos más bellos del mundo, escenario de multitud de películas como Aladin, The Martian, Star Wars, Dune etc…. ¡Los localizadores de Hollywood conocen bien su oficio! Hay pocos lugares en el mundo tan impactantes como este desierto.
Nuestra propuesta va más allá de ver estas montañas desde la gran pantalla, ni siquiera las vamos a ver tan solo desde su base. En este viaje vamos a meternos en las entrañas de estas montañas
Este viaje está orientado a personas con costumbre de desenvolverse en la montaña y tener algo de experiencia en terreno que requiera el uso de las manos para superar ciertas secciones de trepadas. No es un viaje para escaladores, pero sí que necesitaras desenvolverte en un terreno donde no se trata tan solo de caminar.
También es necesario tener experiencia rapelando ya que los descensos de los Jbeles requieren del uso de esta técnica.
En términos generales podemos decir que es un terreno que casi tiene más que ver con un descenso de cañones que con un trekking tradicional.
En cualquier caso, usaremos siempre cuerdas en las secciones más técnicas que lo requieran, pero necesitamos que te desenvuelvas con cierta comodidad en terreno de tercer grado para movernos con agilidad en este entorno.
Subiremos tres Jbeles, dos de ellos serán ascensiones de un solo día; pero la ascensión al Jbel Khazali nos exige dos días de travesía lo cual implica tener que subir con una mochila de unos 10 kg en la que llevaremos el material necesario para el vivac.
¡No lo pienses más! ¡Si buscas una aventura de montaña en el desierto este es tu viaje! Te esperamos.
Resumen del trekking a Jordania
SALIDA SEMANA SANTA 2023
1 ABR / DÍA 01: CIUDAD DE ORIGEN – AMÁN
2 ABR / DÍA 02: LITTLE PETRA – PETRA
3 ABR / DÍA 03: JEBEL AL QIDER (1.300M)
4 ABR / DÍA 04: JEBEL KHAZALI (1.500M)
5 ABR / DÍA 05: DÍA DE DESCANSO EN AQABA
6 ABR / DÍA 06: JEBEL RUM
7 ABR / DÍA 07: JEBEL RUM
8 ABR / DÍA 08: WADI RUM - AMÁN
9 ABR / DÍA 09: AMÁN – LLEGADA A CIUDAD DE ORIGEN
Itinerario del trekking a Jordania
DÍA 01: CIUDAD DE ORIGEN – AMÁN
Salida en vuelo regular. Llegada al aeropuerto internacional de Amán.
Amán es una de las ciudades más antiguas del mundo, habitada desde la edad de bronce. La ciudad se está convirtiendo en una ciudad moderna con todo lo que puede esperar. Comida, cafés, bares siguen apareciendo por toda la ciudad. Eventos de arte y cultura están ocurriendo cada día. A pesar de este increíble crecimiento, Amán ha conservado su carácter y su historia. La cultura de la hospitalidad y la generosidad están todavía muy presentes en toda la ciudad.
Alojamiento en hotel con cena de bienvenida.
DÍA 02: LITTLE PETRA – PETRA
DISTANCIA: 14KM
Después de un desayuno temprano, nos dirigiremos a Petra en coche (4 h).
Petra es una visita obligada, sin embargo, no queremos hacerlo al modo tradicional. Os proponemos llegar a Petra por “la puerta de atrás”. Comenzamos a caminar en Little Petra, lo que se consideraría en tiempos de los Nabateos como una pedania de Petra. Desde aquí caminamos por una antigua ruta nabatea que asciende por unas escaleras hasta llevarnos a otra de las joyas de Petra, el Monasterio. Seguimos caminando ya rodeado de impresionantes construcciones escavadas en la roca hasta llegar finalmente a El Tesoro, el impresionante pórtico excavado que tantas veces hemos visto en roca.
Desde aquí salimos de la majestuosa Petra recorriendo los 2 km del Cañon del Siq, de apenas 10 metros de anchura y con paredes a ambos lados que superan los 100 metros.
Una vez hemos abandonado Petra continuamos nuestro viaje en coche hasta el desierto donde pasaremos nuestra primera noche en un campamento beduino.
Alojamiento en campamento beduino con pensión completa en Wadi Rum.
DÍA 03: JEBEL AL QIDER (1.300M)
DISTANCIA: 12KM / DESNIVEL + /- 400M
Después del desayuno, nos dirigimos hacia Jebel al Qider. Jebel al Qider está ubicado en el lado sur de Wadi Rum.
Ascenderemos hoy este Jbel que podemos considerar fácil para irnos haciendo al tacto de la arenisca del desierto y acostumbrarnos a este mundo vertical.
Podemos considerar esta jornada como de iniciación.
En esta montaña veremos cómo los antiguos beduinos solían recolectar agua dirigiendo el agua a pequeñas presas.
Después de la cumbre, tomaremos una ruta beduina de bajada con un rápel de 12 metros.
Alojamiento en campamento beduino con pensión completa en Wadi Rum.
DÍA 04: JEBEL KHAZALI (1.500M)
DISTANCIA: 12KM / DESNIVEL +/- 600M
¡Hoy comienza lo serio!
El Jbel Khazali es una montaña espectacular donde vamos a tener que superar muchos pasos de trepada, travesías y bastantes rapeles para completar su travesía completa.
Después del desayuno, nos dirigimos hacia Jebel al Khazali. El
Jebel Khazali es un pico situado en el centro del área protegida de Wadi Rum. Ascenderemos por la ruta de Sabah por la cara este de la montaña.
Justo el último paso antes de llegar a la cumbre nos exige superar un paso de adherencia de V grado. La cumbre nos ofrece un paisaje espectacular sobre el desierto lleno de Jbeles.
A través de un laberinto de pasillos rocosos llegamos a la zona de los cinco rapeles finales que van desde un pequeño paso de 10 metros hasta el más grande de todos ellos con 40 me de altura.
Llegaremos al coche bastante tarde aun a tiempo de llegar al campamento con las últimas luces del día y disfrutar de una cena beduina.
Alojamiento en campamento beduino con pensión completa en Wadi Rum
DÍA 05: DÍA DE DESCANSO EN AQABA
Tras tres días de intensa actividad y antes de afrontar nuestro reto final, nos tomaremos un día de descanso en Aqaba.
A orillas del Mar Rojo Aqaba es un paraíso para los deportes acuáticos; tanto si eres un buceador habitual como si tan solo quieres disfrutar de un rato de snorkel, sumergirse en estas aguas es un espectáculo.
Disfrutaremos de un día completo de esnórquel en Aqaba. El snorkel también nos ofrece una fantástica oportunidad de observar la vida submarina en su entorno natural sin el equipo complicado yla formación del buceo: con unas gafas, tubo y aletas descubriremos el agua en Aqaba, con un paseo en barco.
Después del desayuno, nos dirigiremos a Aqaba en coche (1:20h) y tendremos el viaje en barco para el snorkel. Tendremos el almuerzo en el barco y después regresamos en coche a Wadi Rum.
Alojamiento en campamento beduino con pensión completa en Wadi Rum
DÍA 06: JEBEL RUM
DISTANCIA: 8KM
El Jbel Rum (1745 m) es una meseta imponente que se eleva sobre el desierto.
Tras el desayuno tendremos un traslado de aproximadamente una hora hasta la base de la pared.
Para esta travesía tendremos que cargar con todo lo necesario para dos jornadas y una noche.
En el camino podremos encontrar agua de un pozo.
La caminata comienza subiendo entre grandes bloques hasta alcanzar un pequeño cañón a partir del cual los pasos de trepada se suceden hasta llegar a una larguísima repisa de unos 3 o cuatro metros d ancho que transcurre sobre un imponente vacío. En las paredes podremos encontrar muestras de escritura talmúdica talladas en las paredes, muestra inequívoca del paso de cazadores por estos riscos desde tiempo inmemoriales.
A partir de aquí tenemos varias secciones verticales con pasos de tercer grado hasta alcanzar la parte alta de la montaña. Desde aquí a través de una sucesión de placas llegamos a la cumbre del Jbel Rum. El paisaje es impresionante con todos los Jbeles del desierto a nuestros pies.
Comenzamos el descenso con algunos destrepes en los que tendremos que usar la cuerda hasta nuestro vivac.
Pasaremos la noche en este espectacular lugar.
Noche en campamento-Vivac.
DÍA 07: JEBEL RUM
DISTANCIA: 8KM
Después del desayuno, descendemos por la ruta Hammad. Tendremos unas 6 horas de actividad comenzando por unas zonas de placas en las que hay que tener cuidado de no resbalar. Finalmente llegamos a la sección donde tendremos que superar 7 rapeles entre 10 y 45 m.
Alojamiento en campamento beduino con pensión completa en Wadi Rum
DÍA 08: WADI RUM – AMÁN
Hoy nos despedimos de Wadi Rum y regresamos a Amán. Tarde libre para visitar la ciudad.
Alojamiento en hotel con desayuno
DÍA 09: AMÁN – LLEGADA A CIUDAD DE ORIGEN
Vuelo de regreso a casa.
Precio detallado del trekking a Jordania
PRECIO POR PERSONA: 1.590€ + VUELOS INTERNACIONALES
SUPLEMENTO 6/7 PERSONAS: 80€
SUPLEMENTO 4/5 PERSONAS: 175€
El trekking a Jordania Incluye
• Pensión completa durante el Trekking
• Traslados de llegada y salida al aeropuerto (En grupo).
• Todos los traslados como se detallan en el itinerario en vehículo privado.
• Paseo de barco y snorkelling en Aqaba
• Guía de habla inglesa
• 2 noches de hotel en Amman en habitación doble.
• 6 noches de campamento beduino en el desierto.
El trekking a Jordania No Incluye
• Vuelos Internacionales
• Seguro de viaje. Consulta todos nuestros seguros aquí.
• Entradas a los sitios arqueológicos mencionados en el itinerario.
• Visa de Jordania.
• Bebidas
• Comidas y cenas en Ammán.
• Tasas aéreas.
• Propinas.
• Gastos imprevistos provocados por circunstancias incontrolables como cancelaciones o retrasos de vuelos, carreteras bloqueadas, condiciones atmosféricas, desastres naturales...
• Equipo personal: saco de dormir, chaqueta térmica, botas, etc.
• Petate de expedición Tarannà Eagle Creek de 120Lts. de última generación
Fechas de salida del trekking a Jordania
Abr: 01Descargar ficha del viaje en pdf
Aclaraciones del trekking a Jordania
SEGUROS DE VIAJES
Todos nuestros viajeros deben viajar con un seguro de viaje.
Puede ser uno de los seguros ofrecidos por Taranna Trekking o es posible que dispongáis de un seguro particular.
En este enlace podrás encontrar toda la información relativa a nuestros seguros.
https://tarannatrekking.com/seguros-de-viaje/
Información extendida del trekking a Jordania
Recomendamos comprar el Jordan Pass. Cubre el precio del visado y las entradas a la mayoría de las atracciones turísticas en el país. Para más información: https://www.jordanpass.jo/Default.aspx
Solo necesitas llevar tu mochila contigo en las excursiones. Transportaremos tu bolso de viaje a cada parada. Te recomendamos que mantengas tu mochila lo más liviana posible, solo para llevar agua, cámara y cualquier otra cosa que necesites durante el día. ¡Nos lo agradecerás más tarde!
Para tu bolso de viaje, recomendamos mochilas grandes o bolsas de viaje blandas, que pueden cerrarse con llave.
Se proporcionan mantas, sin embargo, algunas personas prefieren traer su propio saco de dormir, o al menos un saco de sabana. Si traes un saco de dormir, recomendamos un saco de dormir de temporada 2/3 (si el viaje se realiza entre noviembre y marzo, necesitarás un saco de dormir abrigado y ropa interior térmica para las noches).
Las temperaturas en Jordania pueden ser calurosas y con poca lluvia. En los meses de noviembre a marzo, puede ser muy fresco por la noche, especialmente en el desierto donde las temperaturas nocturnas pueden bajar a 5C o menos. Incluso en los meses calurosos en el desierto, a veces puede hacer frío por la noche.
Jordania es una nación islámica y tiende a ser bastante conservadora, por lo que debes vestirte en consecuencia. Como norma general, los hombros y las rodillas deben cubrirse en todo momento. No se permite el uso de pantalones cortos lejos de la playa o la piscina, ya que restringirá su entrada a edificios de naturaleza religiosa y hogares familiares. Una chaqueta ligera a prueba de viento y agua es útil y un sombrero esencial.
Dinero: efectivo / tarjetas de débito / tarjetas de crédito (recomendamos que el efectivo sea relativamente fácil de intercambiar y gran parte de la sociedad jordana funciona con efectivo; no en todas partes aceptarán tarjetas de crédito)
Equipamiento para este trekking a Jordania
Hay que tener en cuenta que vamos a hacer una noche de vivac por lo que hay que llevar saco de dormir y aislante.
A pesar de ir al desierto por las noches la temperatura puede caer mucho por lo que se recomienda llevar una chaqueta ligera de plumas o primaloft.
También pensad que hay que llevar una mochila lo suficientemente grande como para que nos quepa el material necesario para el vivac.
CABEZA
• Gorro
• Braga de cuello
• Gorro de sol
CUERPO
• Camisetas
• Camiseta Térmica
• Forro Polar Fino
• Forro Polar grueso
• Chaqueta de plumas o Primaloft fino
• Chaqueta Impermeable ligera
MANOS
• Guantes de forro polar
PIES
• Calcetines de montaña medios
• Calcetines finos
• Zapatillas de aproximación.
• Sandalias
PIERNAS
• Mallas Térmicas
• Pantalón Impermeable ligero.
• Pantalón de trekking
• Ropa interior
• Traje de baño
PARA DORMIR
• Saco de dormir.
• Esterilla
•
MATERIAL MONTAÑA GENERAL
• Linterna frontal + Pilas repuesto.
• Cantimplora o Camel back
• Cubiertos, vaso y cazo.
• Mochila de 40/50 litros
• Gafas de sol
• Petate o Bolsa de viaje.
•
MATERIAL MONTAÑA TECNICO
• Arnés
• Casco
• Tibloc
• Descensor.
• Mosquetones de seguridad
• Cabo de anclaje
• Cordino de aseguramiento para rapel
HIGIENE
• Cepillo de dientes
• Pasta dental
• Toalla ligera
• Jabón y/o Champú
• Toallitas húmedas
• Crema solar
• Protector labial
VARIOS
• Pastillas potabilizadoras.
• Bolsas de basura.
• Cámara fotos / video
• Candado.
• Teléfono móvil y cargador
• Pinzas y cordino para tender
• Navaja
DOCUMENTACIÓN
• Pasaporte válido.
• Seguro médico.
• Tarjetas de crédito.
• Dinero en efectivo.
COMIDA
• Barritas o geles energéticos.
• Bebida Isotónica.
• Algo de embutido al vacío.