EL EVEREST MÁS CERCA DEL MAR

El terremoto que sacudió Nepal el pasado mes de abril desplazó el Everest tres centímetros hacia el suroeste

EL EVEREST Y EL TERREMOTO DE ABRIL DE 2015
El monte Everest seguirá siendo la montaña más alta del mundo con una altura de 8.848 metros sobre el nivel del mar (msnm). El terremoto del pasado 25 de abril que afectó una de las zona de trekking más famosas de Nepal, el valle de Langtang, y que llegó a provocar aludes en el Everest causando una cincuentena de muertos entre los más de 1.000 montañeros que se encontraban en el campo base del monte, se ha desplazado tres centímetros hacia el suroeste según un informe del Instituto Nacional de Cartografía y Geología de China, pero no ha sufrido ningún cambio respecto a su altitud.
En un principio un estudio de la Agencia Estatal Europea concluía que la montaña había perdido hasta 2,5 cm de altura pero este nuevo estudio confirma que la montaña sigue manteniendo sus 8.848 metros.

EL HIMALAYA SE MUEVE
El Everest, al igual que toda la cordillera del Himalaya, está en constante movimiento. En la última década se ha desplazado hasta 40 centímetros al noroeste y ha crecido 3 centímetros. Debido al sismo se ha visto corregida la tendencia del movimiento natural de la cordillera.

Hay que tener en cuenta que el Himalaya es el resultado de la colisión de la placa Indogangética que, desde el sur, empuja y se desliza bajo la placa Euroasiática. Esta colisión se inició en el Cretácico superior, hace cerca de 70 millones de años. La India, que por aquel entonces era una isla, se “navegaba” hacia el norte a una velocidad de 15 centímetros por año, hasta chocar con el continente asiático. La placa de la India continúa moviéndose a una velocidad constante de unos 5 centímetros por año, subducciéndose bajo la placa euroasiática y causando la elevación de los Himalayas y de la meseta tibetana. Esta intensa actividad tectónica hace que la región sea muy activa desde el punto de vista sísmico.

BRITÁNICOS Y EL DESCUBRIMIENTO DE LA MONTAÑA MÁS ALTA DEL PLANETA
A principios del siglo XIX, los británicos acometieron unas de las empresas topográficas más descomunales de la historia. Comenzando en el las selvas del Sur de la India y avanzando hacia las montañas en el Norte, comenzaron a topografiar todo el territorio del Imperio. La empresa les llevo cerca de 100 años.

A mediados del siglo XIX, Radhanath Sikdar trabajaba en el proyecto; este matemático y topógrafo indio de la región de Bengala, fue el primero en identificar el pico como la montaña más alta de la Tierra, en 1852, utilizando cálculos trigonométricos basados en medidas realizadas del “Pico XV” (como era conocido hasta ese momento) y realizadas con teodolitos desde unos 150 km de distancia, en la India. Estas medidas no pudieron hacerse más cerca por la imposibilidad de entrar en Nepal. Se encontró que el “Pico XV” tenía exactamente 29.000 pies (8.839 msnm). El aumento arbitrario de 2 pies se hizo para que no diera la impresión de que un número tan exacto podía ser una estimación.

CÁLCULOS MODERNOS.
Más recientemente, se han realizado nuevos cálculos de su altura que dan como resultado 8.848 msnm (29.029 pies), aunque hay alguna variación en las medidas. Después del Everest, la montaña más alta es el K2, con 8.611 msnm (28.251 pies). Sin embargo, si la medición se hace desde el centro de la Tierra, el volcán Chimborazo es 2,1 km más alto que el Everest; esto es debido a la forma de geoide de la Tierra.

La altitud de 8.848 msnm fue determinada en un estudio indio realizado en 1955, acercándose más a la montaña y utilizando igualmente teodolitos. Dicha altura fue reafirmada posteriormente, en 1975, por una medición china. En ambos casos se midió la cima de nieve y no de roca. En mayo de 1999, una expedición estadounidense dirigida por Bradford Washburn, colocó un GPS en la roca de la cima. El dispositivo obtuvo una altura de 8.850 msnm para la roca y 1 metro para la capa de nieve y hielo. Aunque el Nepal no la ha reconocido oficialmente.

LOS CHINOS: LA MEDICIÓN MÁS PRECISA
El 22 de mayo de 2005 el equipo de la “Expedición al Everest” de la República Popular China ascendió a la cima de la montaña. Después de varios meses de complejas medidas y cálculos, el 9 de octubre de 2005, la Oficina Estatal de Cartografía y Topografía anunció que la altura del Everest es de 8.844,43 ±0,21 m y declararon que es la medición más precisa realizada hasta la fecha. Esta nueva altura se basa en el punto más alto de la roca de la cima y no en la nieve y el hielo que se encuentra sobre la roca. El equipo chino también midió la profundidad de hielo y nieve, siendo de 3,5 m, lo cual está de acuerdo con la altura de 8.848 msnm, considerada oficial.

¿Quieres ver viajes relacionados con el Everest ?

Alta Ruta del Everest

Trekking del Everest

Island Peak

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *