Trekking Annapurnas Santuario 2023

Trekking Annapurnas santuario
Trekking Annapurnas santuario
Trekking Annapurnas santuario
Trekking Annapurnas
Trekking Annapurnas
Trekking Annapurnas
  • Descripción
  • Itinerario
  • Precios
  • Incluye
  • No Incluye
  • Descargar pdf
  • Aclaraciones.
  • Equipamiento.
  • Dificultad.
  • 4 comentarios

Descripción del trekking a Nepal

TREKKING ANNAPURNAS SANTUARIO

Hasta 1951 Nepal era un reino inaccesible para los extranjeros y hasta 1964 eran tan solo avezados montañeros visitaban este país tratando de alcanzar las cimas más altas de la tierra. A partir de esa fecha cada vez han sido más los amantes de la montaña que se han acercado a las montañas de Nepal para realizar recorridos de trekking.

Para hacer realizar la mayor parte de los recorridos de trekking del Himalaya de Nepal no hay que ser un experto montañero, ni un atleta; tan solo hay que tener una condición física normal y gusto por caminar por la montaña.
El Trekking Annapurnas Santuario nos lleva hasta un circo de montañas rodeado por los principales picos del macizo. El santuario tiene un único camino de entrada y salida el valle del Modi Khola, es la tierra de los Gurung, esta etnia habita en la vertiente sur del macizo de los Annapurnas, su economía se basa en el cultivo de arroz, patatas, maíz y trigo. Convivir con estas gentes es otro de los grandes atractivos de este recorrido.

VIAJES PRIVADOS A LO LARGO DEL AÑO.

El Trekking del Santuario de Annapurnas se puede hacer desde octubre a mayo. Los meses de octubre y noviembre junto con la Semana Santa son las temporadas en las que solemos tener nuestras salidas de grupo, sin embargo, si estas fechas no te encajan podemos organizar este viaje desde dos personas en cualquier momento del año. Un grupo pequeño es más ágil y desde dos personas podemos ayudaros a cumplir el sueño de visitar el Himalaya.
En esta opción os proponemos un viaje algo más económico en la que las comidas durante el Trekking no están incluidas, al fin y al cabo, los lodge donde nos alojamos a lo largo del Trekking funcionan como restaurantes con su carta (muy limitada) de platos, de manera que vosotros mismos podréis escoger cada día lo que queréis comer.
En estos viajes os acompañan alguno de nuestros guías locales con amplia experiencia en el terreno quienes os acompañaran desde el inicio del Trekking.

Resumen del trekking a Nepal

SALIDAS PRIVADAS DE OCTUBRE A MAYO
DIA 1: CIUDAD DE ORIGEN – KATMANDÚ
DIA 2: LLEGADA A KATMANDÚ
DIA 3: KATMANDÚ – PHEDI – DAMPHUS (1.700 M)
DIA 4: DAMPHUS (1700 M) – LANDRUNG (1.565 M) (6 H)
DIA 5: LANDRUNG (1.565 M) – CHOMRONG (2.000 M)
DIA 6: CHOMRONG (2.000 M) – DOBAN (2.630 M)
DIA 7: DOBAN (2.630 M) – MACHAPUCHARE B.C. (3.720 M)
DIA 8: MACHAPUCHARE B.C. (3.720 M) – ANNAPURNA BC (4.095 M)
DIA 9: ANNAPURNA BC (4.095 M)-DOBAN (2.500 M)
DIA 10: DOBAN (2.500 M) – CHOMRONG (2.170 M)
DIA 11: CHOMRONG (2.170 M) – BANTHATI (2.520 M)
DIA 12: BHANTATI (2.520 M) – GHOREPANI (2.750 M)
DIA 13: GHOREPANI (2.750 M) – BIRETANTI (1.025 M)
DIA 14: BIRETANATI – POKHARA
DIA 15: POKHARA – KATMANDU
DIA 16: KATMANDU
DIA 17: KATMANDU – CIUDAD DE ORIGEN

Itinerario del trekking a Nepal

DÍA 1. CIUDAD DE ORIGEN – KATMANDÚ
Salida en vuelo de línea regular con destino Katmandú.

DÍA 2. LLEGADA A KATMANDÚ
Día libre en Katmandú. Este día podremos visitar los sitios más emblemáticos de la capital: Durbar Square, Bouddhanath, Swayambunath, Pasupatinath, Patan, etc. También tendremos tiempo para realizar alguna compra de material de montaña que nos falte para nuestro trekking. Alojamiento en hotel con desayuno.

DÍA 3. KATMANDÚ – PHEDI – DAMPHUS (1.700 M)
Salimos muy temprano por la mañana en dirección a Pokhara, es un trayecto de unas 5 horas y media. Esta carretera ha sido recientemente pavimentada y es una de las mejores de Nepal. Nada más salir y según abandonamos el Valle de Katmandú comenzamos a descender hacia el cauce del río Trisuli, seguiremos su curso hasta el punto donde se une al río Margsyandi. Seguimos el valle del Margsyandi, el paisaje está salpicado de pequeñas aldeas colgadas de las laderas de las montañas entre terrazas para el cultivo. Pasamos cerca de Pokhara para aun continuar hasta Phedí lugar donde abandonamos definitivamente el coche y comienza nuestro trekking.
Toda la zona desde Phedi hasta la parte alta del valle es conocida como Damphus, si bien es el esta parte alta donde se encuentra la mayor parte de las casas. Esta zona está habitada por Brahmans, Chetris y algunos Gurungs. Alojamiento en lodge con pensión completa.

DÍA 4. DAMPHUS (1700 M) – LANDRUNG (1.565 M) (6 H)
Comenzamos con una subida hasta la parte alta de Damphus, desde allí a través de un bosque de rododendros continuamos hasta Potana. Desde aquí la vista del Machapuchare (6.997 m) es excelente.
Salimos de Potana por un camino enlosado con piedras, alcanzamos la cima de una loma de 2150 m, desde allí hay unas bellísimas vistas del Hiunchuli y Annapurna Sur. Comenzamos un fuerte descenso por un denso bosque hasta el Modi Khola, cruzamos el río y comenzamos una subida hasta la pequeña población de Tolka (1800 m). Salimos de Tolka, caminamos por la ladera del valle, muchos metros abajo corren las aguas del Modi Khola. Cruzamos un puente colgado y llegamos a Landrung (1620 m). Alojamiento en lodge con pensión completa.

DÍA 5. LANDRUNG (1.565 M) – CHOMRONG (2.000 M)
Desde Landrung descendemos hasta Naya Pul (1.340 m), el nombre de este pueblo significa puente nuevo. Continuamos hasta Chomrong donde pasaremos la noche. Alojamiento en lodge con pensión completa.

DÍA 6. CHOMRONG (2.000 M) – DOBAN (2.630 M)
Al salir de Chomrong el camino desciende por unas escaleras de piedra hasta el Chomrong Khola, aquí encontramos un puente suspendido que cruzamos. Salimos del fondo del valle para caminar sobre un camino tallado en la piedra, pasamos la pequeña población de Tilche situada entre bosques de bambú, rododendros y robles.
Se gana altura progresivamente aunque nuestra sensación es la de estar en un sube y baja continuo. Los rododendros abundan por esta zona, los habitantes del valle los cortan y transportan más allá de Kuldi para hacer los suelos de las casas y los dokos (las cestas de los porteadores). Llegamos así hasta Doban. Alojamiento en lodge con pensión completa.

DÍA 7. DOBAN (2.630 M) – MACHAPUCHARE B.C. (3.720 M)
Más allá de Doban el camino trepa entre el denso bosque de bambú, muchos metros más abajo fluyen las aguas del Modi Khola. Continuamos nuestro camino hasta Hinko (3.160 m) Al abrigo de una gran cueva hay un curioso lodge, nosotros continuamos entre grandes bloques de piedra hasta Deorali. Aquí el valle se hace más amplio y menos pendiente. Desde aquí ya podemos ver las “puertas” del Santuario. El camino ahora desciende hasta encontrarse con el Modi Khola y continuar hasta Bagar. Llegamos así hasta la zona conocida como Machapuchare Base camp desde donde tenemos unas magníficas vistas del Hiunchuli, Annapurna I (8.091 m), Annapurna III (7.555 m), Gangapurna (7.454 m) y por supuesto el Machapuchare (6.997 m). Alojamiento en lodge con pensión completa.

DÍA 8. MACHAPUCHARE B.C. (3.720 M) – ANNAPURNA BC (4.095 M)
La ascensión al campo base del Annapurna dura unas 2 horas. El camino pasa por algunos refugios de pastores que se encuentran a lo largo de la morrena. Una vez llegamos al campo base tenemos espectaculares vistas de la casi vertical pared sur del Annapurna. La primera ascensión de esta pared tuvo lugar en 1970, una expedición inglesa liderada por Chris Bonington alcanzó la cima tras muchos días de trabajo en la pared. Alojamiento en lodge con pensión completa.

DÍA 9. ANNAPURNA BC (4.095 M)-DOBAN (2.500 M)
Descenso hasta Doban. Alojamiento en lodge con pensión completa.

DÍA 10. DOBAN (2.500 M) – CHOMRONG (2.170 M)
Descenso hasta Chomrong. Alojamiento en lodge con pensión completa.

DÍA 11. CHOMRONG (2.170 M) – BANTHATI (2.520 M)
Desde Chomrong nos desviamos hacía el oeste, ascendemos entre densos bosques de rododendros hasta Bhantati. Alojamiento en lodge con pensión completa.

DÍA 12. BHANTATI (2.520 M) – GHOREPANI (2.750 M)
Seguimos ascendiendo hasta Ghorepani. Alojamiento en lodge con pensión completa.

DÍA 13. GHOREPANI (2.750 M) – BIRETANTI (1.025 M)
Este día nos levantamos muy pronto, antes de que amanezca, para comenzar la ascensión hasta Poon Hill (3.210 m). Aproximadamente una hora de subida y estaremos en este magnífico mirador del Himalaya. Regresamos a Gorepani y comenzamos un el largo descenso que nos lleva hasta Biretanti, son casi dos mil metros de descenso por camino y por unas interminables escaleras. Llegamos así hasta Biretanti. Alojamiento en lodge con pensión completa.

DÍA 14. BIRETANATI – POKHARA
Tras el desayuno caminamos apenas una hora hasta llegar a la carretera donde estará esperándonos el vehículo que nos llevará en unas 3 horas hasta Pokhara donde nos registramos en el hotel, y tendremos el resto del día libre.
Alojamiento en hotel con desayuno.

DÍA 15. POKHARA – KATHMANDU
Vuelo de regreso a Katmandú. Día libre. Alojamiento en hotel con desayuno.

DÍA 16. KATMANDU
Día libre. Como actividad opcional aunque casi obligada, una buena idea para esta jornada es visitar la ciudad histórica de Bakthapur localizada a 30km de la capital. Esta ciudad Patrimonio de la Humanidad (UNESCO) es uno de las joyas arquitectónicas de Asia, imperdible. Para esta opción disponemos de un guía local (nacido en la ciudad histórica) de habla hispana para acompañarnos durante la visita. (Sujeto a disponibilidad)
Alojamiento en hotel con desayuno.

DIA 17. KATMANDU – CIUDAD DE ORIGEN
A primera hora de la mañana traslado al aeropuerto para coger el vuelo internacional con destino a casa.

Precio detallado del trekking a Nepal

SALIDAS PRIVADAS DE OCTUBRE A MAYO
PRECIO POR PERSONA: 1330€ + VUELOS - GRUPO DE 8 PERSONAS
SUPLEMENTO GRUPO 5/7 PERSONAS: 105€
SUPLEMENTO GRUPO 2/4 PERSONAS: 325€

SUPLEMENTO HABITACIÓN INDIVIDUAL: A CONSULTAR

El trekking a Nepal Incluye

• 3 noches de alojamiento en Katmandú en hotel en habitación doble
• 1 noche de alojamiento en Pokhara en hotel en habitación doble
• Traslado en coche privado Katmandú - Pokhara – Katmandú
• Alojamiento en lodge durante el trekking.
• 1 Sirdar, 1 Sherpa cada 5 participantes, y porteadores.
• Tasas de entrada a los Parques Nacionales
• Mapa del trekking y mapa de Katmandú

El trekking a Nepal No Incluye

• Vuelos internacionales
• Seguro de viaje. Consulta todos nuestros seguros aquí.
• Comidas y cenas en Katmandú.
• Desayunos, comidas y cenas durante el trekking
• Visado de Nepal
• Propinas.
• Bebidas durante todo el viaje.
• Gastos imprevistos provocados por circunstancias incontrolables como cancelaciones o retrasos de vuelos, carreteras bloqueadas, condiciones atmosféricas, desastres naturales...

Aclaraciones del trekking a Nepal

SEGUROS DE VIAJES
Todos nuestros viajeros deben viajar con un seguro de viaje.
Puede ser uno de los seguros ofrecidos por Taranna Trekking o es posible que dispongáis de un seguro particular.
En este enlace podrás encontrar toda la información relativa a nuestros seguros.
https://tarannatrekking.com/seguros-de-viaje/

Equipamiento para este trekking a Nepal

Lista de material


CABEZA
  • Gorro
  • Braga de cuello
  • Gorro de sol
CUERPO
  • Camisetas
  • Camiseta Térmica
  • Forro Polar Fino
  • Forro Polar grueso
  • Chaqueta de plumas o Primaloft
  • Chaqueta Impermeable
MANOS
  • Guantes finos
  • Guantes de forro polar
  • Guantes impermeables gruesos
PIES
  • Calcetines de montaña medios
  • Calcetines finos
  • Calcetines de alta montaña
  • Botas
  • Chanclas
  • Zapatillas de deporte
PIERNAS
  • Mallas Térmicas
  • Pantalón Impermeable
  • Pantalón de trekking
  • Ropa interior
  • Traje de baño
PARA DORMIR
  • Saco de dormir.
MATERIAL MONTAÑA GENERAL
  • Linterna frontal + Pilas repuesto.
  • Cantimplora o Camel back
  • Mochila
  • Bastones
  • Gafas de sol
  • Petate o Bolsa de viaje.
HIGIENE
  • Cepillo de dientes
  • Pasta dental
  • Toalla ligera
  • Jabón y/o Champú
  • Toallitas húmedas
  • Crema solar
  • Protector labial
  • Cepillo de Uñas
VARIOS
  • Pastillas potabilizadoras.
  • Bolsas de basura.
  • Cámara fotos / video
  • Candado.
  • Teléfono móvil y cargador
  • Pinzas y cordino para tender
  • Navaja
DOCUMENTACIÓN.
  • Pasaporte válido.
  • Visado si se requiere.
  • Fotos si se requieren.
  • Seguro médico.
  • Tarjetas de crédito.
  • Dinero en efectivo.
COMIDA
  • Barritas o geles energéticos.
  • Bebida Isotónica.
  • Algo de embutido al vacío.
BOTIQUIN
  • Antibiótico de amplio espectro
  • Crema antiséptica (Betadine o similar)
  • Pastillas para la garganta
  • Fortasec o similar para la diarrea
  • Edemox para la altitud.
  • Analgésicos (Aspirina/Paracetamol)
  • 1 venda
  • 1 rollo esparadrapo
  • Compeed o similar para las ampollas
  • Repelente insectos
  • Sueroal o algún liquido rehidratante
  • Anti-inflamatorio (Voltaren o similar)

Nivel de dificultad:

Nivel 3: Trekking de varios días

En el nivel 3 es donde se sitúan la mayoría de nuestros viajes y por ello también donde es más difícil acertar con una definición que los englobe a todos. En este nivel nos encontramos ya con viajes que nos exigirán físicamente. Son viajes que superan los 6 días de trekking y en algunos casos llegan hasta los 15. Algunos de estos trekking transcurren en alturas considerables, por encima de los 4000 metros y llegando en ocasiones hasta los 5.500 metros. En la mayoría de los casos dormimos en campamentos, en algunas zonas como Everest y Annapurnas podremos dormir en lodges locales. Se necesitará un buen saco de dormir y buen material de montaña en general. En casos excepcionales puede haber alguna jornada en la que pisemos algo de nieve o que puntualmente tengamos que atravesar terreno glaciar sin pendiente para lo cual normalmente no se necesitaran ni piolet ni crampones. En alguna jornada tendremos camino un poco más incomodos de lo habitual a veces por zona de pedreras o morrena.

Ejemplos: Trekking Everest, Annapurnas, Kilimanjaro, Huayhuash, Trekking Cordillera Real Bolivia.
Ver todos los grados de dificultad

Se trata de un itinerario de trekking de dureza media. Es un recorrido ideal para aquellos que se inician en los viajes de trekking ya que nos permite disfrutar de unos espectaculares paisajes de alta montaña.
Todo nuestro equipaje será transportado durante el trekking por porteadores.
El recorrido combina jornadas en las zonas bajas así como en altitud, los caminos suelen ser buenos y la jornada más dura es sin duda la que nos lleva hasta el mismo Santuario. Nos acercamos a los gigantes del Himalaya recorriendo una ruta sencilla e interesante desde el punto de vista cultural y paisajístico.
El Annapurna Himal es un extenso macizo con numerosas cumbres por encima de los siete mil metros. La vertiente sur de esta cadena conforma un colosal anfiteatro conocido como el Santuario del Annapurna. Este circo está cerrado por la pared sur del Annapurna I, una de las murallas más grandes del mundo. Durante este trekking podremos disfrutar una gran variedad de terrenos y paisajes, comenzamos nuestro recorrido en las zonas bajas donde las terrazas de arroz ocupan las laderas de los valles, a través del valle del Modi Khola alcanzamos las zonas más altas donde tendremos los glaciares y las cumbres casi al alcance de la mano.

4 comentarios de “Trekking Annapurnas Santuario 2023”

  1. Trekking Annapurnas 2018, ha sido una pasada.
    El viaje ha sido perfecto!!! Y encima el tiempo nos ha acompañado y nos ha dejado poder ver todos los ocho miles en su esplendor.
    Gracias a todo el equipo de Taranna, a los guias, porters, …. y a los compañer@s de viaje, que habeis hecho que NEPAL, me haya enamorado!!!!!
    Volvere!!!!!

  2. El trking del santuario de loas anapurnas a sido magnifico en todos los aspectos,pero lo que es muy imortante es la gran guia Miren que no olvidaremos nunca y AVIRAS no se si se escribe asi y a SHERPANT Y LOS 4 NIÑOS PORTERS por favor cuidarlos y darles siempre trabajo,estoy en CATALUNYA pero mi corazon continua en NEPAL,gracias por hacerme tan feliz

  3. El trekking al Santuario de los Annapurnas 2015 que acabamos de hacer nos ha gustado mucho. Tiene una duración moderada pero es igual de duro que otros que hemos hecho en Nepal. Mucho desnivel acumulado por las continuas subidas y bajadas, y escaleras abundantes. En cuanto a los Lodges, están muy bien equipados con agua caliente, Wi-fi, luz eléctrica. edredones, con lo que se puede hacer sin saco de dormir. Hemos notado una mejora sustancial respecto a otros años, quizás debido a que al ser tan transitado, ofrece mas servicios. Este año debido al terremoto, no estaba masificado como nos temiamos.
    Respecto a la orgacización de Taranná, hemos de decir que ha sido muy buena, como siempre. Nos han atendido estupendamente, y a pesar del handicap que teniamos por nuestro pobre inglés, nos hemos entendido bien, tanto com Amita como con nuestro guia Dinesh, el cual hemos de destacar por su gran profesionalidad, así como su simpatía y atención hacia nosotros en todo momento. Los porters también se han portado muy bien con nosotros, así que eramos un equipo compacto.
    El tiempo ha sido muy bueno en los lugares importantes como el Santuario y Poon Hill, aunque otros días ha sido gris e incluso lluvioso.
    Respecto a los alojamientos, como digo los Lodges muy bien, pero el del último día en Biretanti era francamente impresentable, sin entrar en detalles. Hemos visto que han construido una pista apta para todo terrenos, que sube desde Biretanti hasta bastante arriba, donde hay Lodges nuevos. Sería interesante acabar el trekking allí arriba de forma que nos ahorrariamos dos horas de pista asquerosa , bajando luego con un vehículo hasta Pokhara.
    El hotel Malla en Katmandú es inferior al Yak and Yeti, y aunque tiene un Hall aparente, hemos tenido que sufrir la ausencia de agua caliente, por lo que nos hemos tenido que duchar con agua fría.
    La situación en Katmandú no es aparentemente tan mala como pensabamos, aunque no hemos visto mas que una pequeña parte, pero la plaza Durbar está hecha una pena, con templos derrumbados y muchos apuntalados. Tambien hemos visto gente en campamentos provisionales. La estupa de Boddanath se ha venido abajo, y en Patán la destrucción es mucho mayor, no solo en los templos, sino en las casas normales. Pero lo peor son las vidas que se han perdido.
    Eso es todo. Nos gusta Nepal y el viaje en conjunto nos ha gustado mucho.
    Un saludo.

    1. Hola Federico,

      Muchas gracias por tus comentarios. Tomo nota del lodge de Biretanti y del Hotel Malla, ahora mismo hablo con Amita respecto al tema del agua en el hote. Un saludo y nos vemos pronto.

Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *