TREKKING TORRES DEL PAINE “W” AUTOGUIADO 2024-2025

Trekking Torres del Paine
Trekking Torres del Paine
Trekking Torres del Paine
Trekking Torres del Paine
Trekking Torres del Paine
Trekking Torres del Paine
Trekking Torres del Paine
Trekking Torres del Paine
  • Descripción
  • Itinerario
  • Precios
  • Incluye
  • No Incluye
  • Salidas
  • Descargar pdf
  • Mapa
  • Aclaraciones.
  • Más Info.
  • Equipamiento.
  • Dificultad.
  • Comentarios

Descripción del trekking a Chile

TREKKING TORRES DEL PAINE “W” AUTOGUIADO – UNA AVENTURA INOLVIDABLE:

El trekking de la W en el Parque Nacional Torres del Paine, ubicado en el extremo sur de la Patagonia chilena, es una experiencia inolvidable para cualquier amante de la naturaleza. Este sendero, que toma su nombre de la forma de “W” que traza a través del parque, ofrece una impresionante variedad de paisajes y vistas panorámicas.
Comenzando en la entrada del parque, el sendero te lleva a través de bosques de lengas y ñirres, donde puedes escuchar el canto de los pájaros y el susurro del viento en las hojas. A medida que avanzas, te encontrarás con impresionantes vistas de los lagos Pehoé y Nordenskjöld, cuyas aguas azul turquesa contrastan con el verde intenso de la vegetación circundante.
El sendero luego te lleva a los pies de las imponentes Torres del Paine, tres gigantescas torres de granito que se elevan majestuosamente sobre el paisaje. Aquí, puedes tomar un descanso para admirar estas maravillas naturales y tomar algunas fotos impresionantes.

A medida que continúas tu caminata, pasarás por el Glaciar Grey, una vasta extensión de hielo que se extiende hasta donde alcanza la vista. El sonido del hielo crujiente y el espectáculo de los icebergs flotando en el lago Grey es una experiencia que no olvidarás.

Finalmente, el sendero te lleva a través del Valle del Francés, un hermoso valle rodeado de picos nevados y lleno de flores silvestres en primavera. Aquí, puedes disfrutar de la tranquilidad del entorno antes de emprender el viaje de regreso.

En resumen, el trekking de la W en el Parque Nacional Torres del Paine es una aventura que te lleva a través de algunos de los paisajes más impresionantes de Chile. Ya sea que seas un ávido excursionista o simplemente alguien que ama la naturaleza, esta es una experiencia que no querrás perderte.

TREKKING AUTOGUIADO

El trekking autoguiado en Torres del Paine es una aventura memorable que requiere preparación, respeto por el medio ambiente y un espíritu aventurero. Es una oportunidad única para explorar uno de los paisajes más impresionantes de Chile a tu propio ritmo.
Nuestro equipo de especialistas te ofrecerá toda la información para que podáis hacer este viaje a vuestro aire.
Los caminos están suficientemente señalizados para que una persona acostumbrada a caminar por la montaña pueda realizar este itinerario sin dificultades. Nosotros nos encargamos de reservar todos tus alojamientos (Refugios o campamentos) donde tendrás desayuno, picnis y cenas.
En ellos encontraras también ropa de cama o sacos de manera que solo has de viajar con un saco sabana ligero.
También te ayudamos en tu viaje. Si necesitas vuelos hasta Punta Arenas (Chile) o El Calafate (Argentina) podemos ayudarte a encontrar las mejores opciones.
Del mismo modo te podemos ayudar con los desplazamientos hasta Puerto Natales el lugar donde realmente comienza nuestro viaje. Nosotros nos encargamos de los traslados desde Puerto Natales al Parque Nacional de Torres del Paine y regreso.
Olvídate de la burocracia, las reservas etc.… nosotros nos encargamos de todo ese lio.
¡Tu hazte la mochila y a disfrutar!

Resumen del trekking a Chile

DÍA 1: LLEGADA AL PARQUE NACIONAL TORRES DEL PAINE - TREKKING A BASE TORRES
DÍA 2: TREKKING A LOS CUERNOS O FRANCÉS
DÍA 3: TREKKING A VALLE DEL FRANCÉS – PAINE GRANDE
DÍA 4: TREKKING A GREY
DÍA 5: TREKKING A PAINE GRANDE – CATAMARÁN - REGRESO A PUERTO NATALES

Itinerario del trekking a Chile

DÍA 1: LLEGADA AL PARQUE NACIONAL TORRES DEL PAINE - TREKKING A BASE TORRES
DISTANCIA: 21 KMS / TIEMPO: 8 – 10 HRS / DIFICULTAD DEMANDANTE
Después del desayuno en el hotel, debes dirigirte al terminal de buses para tomar el bus de las 7:00 am (recomendamos estar, al menos, 10 minutos antes de la salida) para ir en dirección al Parque Nacional Torres del Paine. Viajarás por hermosos paisajes hasta llegar a la entrada principal de Laguna Amarga, donde es necesario registrarse con CONAF (guardaparques). Aquí se hace transbordo con “Transporte Las Torres”, quienes te llevarán al Centro de Bienvenida. Te registras en la Reserva Cerro Paine y, luego de unos 5 minutos de caminata, llegarás a Torre Central donde deberás hacer tu check in, ya sea en refugio o en camping, antes de iniciar tu trekking.
La caminata de hoy comienza por el Valle Ascencio, disfrutando de sus extensos bosques. Durante el ascenso final, atraviesas un inmenso campo de rocas gigantes hasta llegar a uno de los miradores más emblemáticos del mundo, el famoso mirador Base Torres. A una altura de 900 m.s.n.m., maravíllate con las 3 torres (norte, central y sur) de granito y el brillante lago glaciar color turquesa a sus pies. Toma hermosas fotos y disfruta de tu box lunch antes de volver por el mismo camino de regreso a Torre Central. Después de un largo día y disfrutar de las Torres, deléitate con la cena en el refugio.
Alojamiento en refugio (cama simple) o camping.
Comidas: Box lunch y cena.

DÍA 2: TREKKING A LOS CUERNOS O FRANCÉS
DISTANCIA: 12,5 O 16 KMS (SEGÚN ALOJAMIENTO) / TIEMPO: 4 – 5 HRS / DIFICULTAD MEDIA
Disfruta del desayuno y luego solicita tu box lunch para iniciar la caminata en lo más profundo del parque hacia el refugio Los Cuernos o Francés. Durante esta caminata pasarás por hermosos arroyos cristalinos y podrás admirar los glaciares que cuelgan desde el monte Almirante Nieto a 2.670 mts. Podrás ver los majestuosos cóndores planeando desde las alturas e ir bordeando las fascinantes aguas del lago Nordenskjöld. Continúa por el sendero hasta llegar a refugio Los Cuernos o a Domo Francés, donde te relajarás toda la noche.
Alojamiento en refugio (cama simple) o camping.
Comidas: Desayuno, box lunch y cena.

DÍA 3: TREKKING A VALLE DEL FRANCÉS – PAINE GRANDE
DISTANCIA (MIRADOR FRANCÉS): 14 O 18 KMS / TIEMPO: 6 – 7 HRS / DIFICULTAD DEMANDANTE
¡Recomendamos comenzar temprano! Esta caminata te llevará al corazón del Parque Nacional Torres del Paine. Después del desayuno pide tu box lunch y prepárate para un día de asombrosos paisajes patagónicos. Luego de 2 horas de caminata pasarás por el camping Francés y llegarás a la entrada del Valle Francés. Puedes dejar tu mochila en el campamento Italiano, donde se encuentran los guardaparques, y comenzar tu ascenso hacia el Valle del Francés. Sube por grandes rocas y luego sigue por el bosque hasta llegar al mirador Francés. Acá serás recompensado con increíbles vistas de Los Cuernos, lagunas glaciares color turquesa y asombrosos glaciares colgantes que caen por la cara este de la montaña Paine Grande (3.050 m.s.n.m). Si tienes suerte, puedes oír el estrepitoso ruido del glaciar y el agua cayendo, así como también es muy común poder ser testigo de alguna avalancha. Disfruta tu box lunch y del bien merecido descanso. Desciende por el mismo sendero de regreso al campamento Italiano.
Desde acá camina hasta refugio Paine Grande (2.5 horas). Tómalo con calma ya que es prácticamente plano. Por la noche podrás disfrutar de una deliciosa cena en el refugio.
Alojamiento en refugio (cama armada) o camping Paine Grande.
Comidas: Desayuno, box lunch y cena.

DÍA 4: TREKKING A GREY
DISTANCIA: 11 KMS / TIEMPO: 4 – 4.5 HRS / DIFICULTAD MEDIA
Después del desayuno, recuerda pedir tu box lunch y comienza el trekking de hoy. La caminata inicia por un valle estrecho y sinuoso que conduce a la laguna Los Patos. A medida que sigas avanzando comenzarás a ver partes del inmenso Campos de Hielo Sur, así como también los témpanos de hielo del lago Grey. Luego de pasar el, a veces muy, ventoso mirador, el camino desciende por un montañoso bosque hasta llegar al refugio Grey. Desde acá, si continúas caminando por unos 10 minutos, llegarás al mirador del glaciar Grey, donde te encontrarás frente a frente con este macizo de hielo azul. La cena será servida en el refugio entre las 18:00 y 21:00 hrs.
Alojamiento en refugio (cama armada) o camping Grey.
Comidas: Desayuno, box lunch y cena.

OPCIONAL:
DISTANCIA: 4 KMS / TIEMPO: 3 – 4 HRS (IDA Y VUELTA) / DIFICULTAD MEDIA
Para una vista inolvidable del glaciar Grey, reserva unas 3 - 4 horas extras (ida y regreso) pasado el refugio en dirección a los famosos puentes colgantes. Es por lejos el mejor mirador del glaciar. Además de contemplar el impresionante hielo, puedes ver lo profundo de las quebradas formadas por los ríos y cascadas que vienen del Cordón Olguín. Si tienes suerte, podrás ver desprendimientos de hielo del glaciar hacia las frías aguas del lago Grey.

DÍA 5: TREKKING A PAINE GRANDE – CATAMARÁN - REGRESO A PUERTO NATALES
DISTANCIA: 11 KMS / TIEMPO 4 – 4.5 HRS / DIFICULTAD MEDIA
En caso de no haber tenido la oportunidad de visitar los puentes colgantes la tarde anterior, puedes tomar la mañana para explorar las espectaculares vistas panorámicas del glaciar Grey. Luego, continúa el mismo sendero de regreso a Paine Grande para tomar el catamarán a las 18:35 hrs. hacia Pudeto, desde donde podrás tomar el bus de regreso a Puerto Natales. La hora aproximada de llegada a Natales es 21:30 hrs.
Comidas: Desayuno y box lunch.

Precio detallado del trekking a Chile

PRECIO POR PERSONA: 1.382€ (ALOJAMIENTO EN CAMPING) / 1.640€ (ALOJAMIENTO EN REFUGIO)

El trekking a Chile Incluye

• Alojamiento en camping y / o refugio.
• Alojamiento en refugio es en dormitorios compartidos y mixtos, con literas
o *La cama armada en refugios de Vértice incluye sábanas, cobertor y almohada.
o *La cama simple en refugios de Las Torres incluye saco de dormir y almohada.
• Alojamiento en camping de Vertice incluye carpa, saco de dormir, liner y colchoneta.
• Alojamiento en camping de Las torres incluye: Carpa elevada a 1,60 mts de altura, saco de dormir, colchoneta de espuma de alta densidad, almohada, voucher de welcome drink.
• Bus regular hacia y desde el Parque Nacional + transfer al Centro de Bienvenida.
• Comidas de acuerdo con el itinerario.
• En caso de tener alguna restricción alimenticia, asegurarse de informar al momento de hacer la reserva.
• Las restricciones alimenticias sólo serán respetadas si son informadas con anticipación.
• Ticket de catamarán.
• Entrada al Parque Nacional Torres del Paine.

El trekking a Chile No Incluye

• Vuelos internacionales y domésticos.
• Seguro de viaje. Consulta todos nuestros seguros aquí.
• Propinas.
• Guía / Porteador.
• Gastos personales.

Fechas de salida del trekking a Chile

Del 01-10-2024 al 30-04-2025.

Mapa del trekking a Chile

Aclaraciones del trekking a Chile

SEGUROS DE VIAJES
Todos nuestros viajeros deben viajar con un seguro de viaje.
Puede ser uno de los seguros ofrecidos por Taranna Trekking o es posible que dispongáis de un seguro particular.
En este enlace podrás encontrar toda la información relativa a nuestros seguros.
https://tarannatrekking.com/seguros-de-viaje/

Información extendida del trekking a Chile

AUTOGUIADO
Os podemos asesorar y ayudar en vuestro viaje desde que salís de casa.
Si quieres integrar este viaje en una más largo que ya vayas a realizar en la Patagonia y te estas moviendo a tu aire nuestros servicios comenzarían en Puerto Natales.
En Puerto Natales te reunirás con nuestro equipo local que te dará el briefing de bienvenida y todas las explicaciones finales con respecto al itinerario, así como el parte meteorológico para los próximos días (Algo muy a tener en cuenta en la Patagonia).
También te haremos entregas de los bonos con todas las reservas de alojamientos, traslados por tierra, catamaranes etc…
Al día siguiente por la mañana te trasladamos a Torres del Paine donde comienza tu aventura.
Aunque viajes solo vas a conocer a mucha gente por el camino que está haciendo el mismo itinerario.

LLEGAR HASTA PUERTO NATALES
Puerto Natales es la población más cercana al PN de Torres del Paine. Esta pequeña población es paso obligado al inicio y final del viaje y debemos prever hacer al menos una noche a la llegada y otra al final del trekking.

Nosotros nos podemos encargar de gestionar todos tus traslados incluyendo los vuelos internacionales y domésticos, autobuses, traslados privados etc… hasta llegar a Puerto Natales.

Los aeropuertos más cercanos son:
Punta Arenas (Chile) con conexiones aéreas desde Santiago de Chile y otras ciudades chilenas. Son unos 250 km de trayecto, unas 3 horas y media de viaje. Los autobuses salen a lo largo de todo el día tanto de la estación de buses de Punta Arenas como del mismo aeropuerto.

El Calafate (Argentina) con conexiones aéreas desde Buenos Aires y otras ciudades argentinas. Son 275 km de recorrido que nos llevan a territorio chileno a través de la pampa cruzando la frontera en de Cerro Castillo Si estás haciendo un viaje por la Patagonia Argentina y quieres pasar a Chile encontraras autobuses diarios desde El Calafate. Suele haber tan solo un autobús diario que dependiendo del día de la semana saldrá por la mañana o por la tarde. El trayecto tarda unas 5 horas aproximadamente.
El Calafate está a 75 kilometros del Glaciar Perito Moreno. En una jornada desde El Calafate se puede visitar el Perito Moreno.
A unos 215 km y también con buena conexión de autobús está El Chalten, un pequeño pueblo al pie del Parque Nacional de los Glaciares donde podremos ver y caminar bajo los pies de montañas ten emblemáticas como el Cerro Torre o el Fitz Roy.

 

COMIDAS

Esto sería el menú tipo que vais a encontrar en los refugios:

CENA
Plato de entrada que suele ser un consomé (sopa) + ensalada. De plato de fondo siempre es una proteína (carne, pollo o pescado) más acompañamiento.
Postre y agua o Jugo

DESAYUNOS

El desayuno es Café o té, Pan, Queso, jamón, mantequilla, mermelada y Huevo.
Además, hay leche y cereales

PICNIC
El Picnic o box lunch contiene: Sandwich regular o vegetariano, jugo, frutos secos, barra de cereal y chocolate

Equipamiento para este trekking a Chile

QUE LLEVAR EN LA MOCHILA
Abajo te dejamos un apartado sobre qué cosas llevar para este trekking.
Una cosa importante: Puedes dejar todo tu equipaje en nuestra oficina de Puerto Natales de manera que tú te vayas al trekking con una mochila en la que lleves lo estrictamente necesario, ni un gramo más de lo imprescindible.

Para empezar con buenas noticias tienes que saber que no has de llevar ni saco de dormir ni esterilla, tanto si has escogido la opción de campamento o la de refugio siempre encontraras colchoneta y mantas o saco en los hospedajes. Tu tan solo debes llevar un saco sabana lo más ligero posible.

El listado que abajo te detallamos debería suponer un máximo de 10/12 kg de material.

MOCHILA:
Piensa en una mochila de unos 60 litros aproximadamente.
Podrías tal vez apañarte con una más pequeña pero mejor ir un poquito sobrado para no tener que hacer encaje de bolillos para meter las cosas cada día.

En Patagonia el cubremochilas es un arma de doble filo, allí el viento sopla con fuerza y el cubre mochilas se puede convertir en una vela. Te recomendamos que dentro de tu mochila metas una bolsa de plástico grande impermeable de manera que todo lo que metas en la mochila quede dentro de esa bolsa.

PIES
Botas:
Necesitaras unas botas de montaña que te den ciertas garantías de impermeabilidad.
Zapatillas o Sandalias: Además es conveniente llevar un calzado adicional para cuando estes en los campamentos, o puedes llevar unas zapatillas ligeras tipo Trail running que también te servirán para hacer algunas jornadas si el tiempo es bueno o tal vez unas sandalias tipo Crocs lo cual supondrá un ahorro considerable de peso.
Calcetines. 2 calcetines ligeros y 2 calcetines más gruesos.

PIERNAS
Pantalones de trekking.de grosor medio.
Mallas térmicas finas.
Mallas térmicas medias.
Cubrepantalón impermeable ligero.

CUERPO
Dos camisetas térmicas.
Tres camisetas de manga corta.
Chaleco o forro polar ligero.
Forro polar algo más grueso.
Chaqueta de plumas ligera.
Chaqueta exterior impermeable.

MANOS
Guantes de forro polar ligeros.
Guantes algo más gruesos impermeables.

CABEZA
Gorra de sol.
Gorro.
Braga de cuello fina.
Braga de cuello más gruesa.

MISCELLANEA.
Navaja
Frontal.
Botiquín.
Bastones.
Cantimplora.
Alguna barrita energética.
Toalla de microfibra.

NECESER
Cepillo de dientes.
Pasta de dientes.
Pastilla de jabón.

Nivel de dificultad:

Nivel 3: Trekking de varios días

En el nivel 3 es donde se sitúan la mayoría de nuestros viajes y por ello también donde es más difícil acertar con una definición que los englobe a todos. En este nivel nos encontramos ya con viajes que nos exigirán físicamente. Son viajes que superan los 6 días de trekking y en algunos casos llegan hasta los 15. Algunos de estos trekking transcurren en alturas considerables, por encima de los 4000 metros y llegando en ocasiones hasta los 5.500 metros. En la mayoría de los casos dormimos en campamentos, en algunas zonas como Everest y Annapurnas podremos dormir en lodges locales. Se necesitará un buen saco de dormir y buen material de montaña en general. En casos excepcionales puede haber alguna jornada en la que pisemos algo de nieve o que puntualmente tengamos que atravesar terreno glaciar sin pendiente para lo cual normalmente no se necesitaran ni piolet ni crampones. En alguna jornada tendremos camino un poco más incomodos de lo habitual a veces por zona de pedreras o morrena.

Ejemplos: Trekking Everest, Annapurnas, Kilimanjaro, Huayhuash, Trekking Cordillera Real Bolivia.
Ver todos los grados de dificultad

Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *