TREKKING TIBET EVEREST KANSHUNG 2025

TREKKING TIBET EVEREST KANSHUNG
TREKKING TIBET EVEREST KANSHUNG
TREKKING TIBET EVEREST KANSHUNG
TREKKING TIBET EVEREST KANSHUNG
TREKKING TIBET EVEREST KANSHUNG
TREKKING TIBET EVEREST KANSHUNG
TREKKING TIBET EVEREST KANSHUNG
TREKKING TIBET EVEREST KANSHUNG
TREKKING TIBET EVEREST KANSHUNG
TREKKING TIBET EVEREST KANSHUNG
TREKKING TIBET EVEREST KANSHUNG
TREKKING TIBET EVEREST KANSHUNG
TREKKING TIBET EVEREST KANSHUNG
TREKKING TIBET EVEREST KANSHUNG
TREKKING TIBET EVEREST KANSHUNG
  • Descripción
  • Itinerario
  • Precios
  • Incluye
  • No Incluye
  • Salidas
  • Descargar pdf
  • Aclaraciones.
  • Más Info.
  • Dificultad.
  • Comentarios

Descripción del trekking a China

TREKKING TIBET EVEREST KANSHUNG – LA CARA OCULTA DEL EVEREST

La Cara Kangshung del Everest es la vertiente más oriental, remota y desconocida. En este viaje exploramos uno de los rincones más espectaculares del Himalaya, en el interior del Parque Nacional del Qomolangma y rodeados de algunas de las montañas más altas del planeta: Makalu, Lhotse y Everest. Estos valles fueron explorados por primera vez por la expedición británica de George Mallory en su primer intento de ascender el Everest. Él mismo calificó a este valle como uno de los más bellos del mundo. Nuestra travesía asciende por el Valle de Kharta, cruzando el paso de Shao-la (4970m) para alcanzar lagos alpinos y zonas de pastoreo exuberantes; acercándonos al glaciar del Kangshung y el Campo Base Este del Everest en paralelo al Himalaya por su vertiente norte, en dirección este-oeste, a través del Valle de Karma (también Kama/Gama). Finalmente concluiremos nuestra aventura superando el Langma-la (5365m) al norte, y que sin duda es el mejor mirador de los Himalayas del Tíbet. A diferencia de árido altiplano tibetano, esta región se ve afectada por el monzón procedente de la India y predominan los bosques de enebro rastrero y rododendros enanos en las crestas más altas, mientras que los matorrales bordean los arroyos en las zonas bajas y los bosques de coníferas crecen al sur.

Nota sobre distancias y campamentos: Las distancias diarias son aproximadas. La elección del campamento depende de la disponibilidad de agua, las condiciones meteorológicas y las preferencias del grupo. Contamos con días de contingencia por si fuera necesario prolongar la marcha o esperar mejores condiciones para contemplar las montañas. Los campamentos que usaremos han sido frecuentemente elegidos por pastores de yaks locales. Siempre hay que extremar la precaución en zonas glaciares o propensas a desprendimientos.

TIPO DE VIAJE
Este viaje no es cómodo en absoluto. Las largas jornadas en coche, alojamientos sencillos y comidas básicas son la norma una vez que salimos de Lhasa. A pesar de aclimatarnos en los días en Lhasa, la altitud, las bajas temperaturas nocturnas y la simplicidad de los alojamientos y la comida hacen de este un viaje apto solo para viajeros con espíritu aventurero.
Durante el trekking, los servicios serán básicos y nos alojaremos en campamentos a lo largo de la ruta. La comida en estos lugares es aún más sencilla, por lo que recomendamos llevar algunos sobres de comida liofilizada para esas jornadas.

Resumen del trekking a China

05-SEP / DIA 1: CIUDAD DE ORIGEN - PEKIN
06-SEP / DIA 2: LLEGADA A BEIJING
07-SEP / DIA 3: VUELO A LHASA (3.650M)
08-SEP / DIA 4: LHASA: PALACIO POTALA Y TEMPLO JOKHANG
09-SEP / DIA 5: LHASA: MONASTERIOS DE DREPUNG Y SERA.
10-SEP / DIA 6: EXCURSIÓN AL MONASTERIO DE GANDEN Y ERMITA DRAK YERPA
11-SEP / DIA 7: LHASA – GYANTSE – SHIGATSE (3.840M)
12-SEP / DIA 8: SHIGATSE – QUTANG (3.650M)
13-SEP / DIA 9: TREK AL LAGO SHAU-TSO (4.650M)
14-SEP / DIA 10: TREK A ZOGSHAM (3.990M) VÍA SHAO-LA (4.970M)
15-SEP / DIA 11: TREK A THANGSHAM (4.385M)
16-SEP / DIA 12: TREK A PETHANG (4.300M) Y EXPLORACIÓN DEL LAGO TSECHU-TSO
17-SEP / DIA 13: TREK A WOKA (4.680M) O PETHANG RINGMO (4.920M)
18-SEP / DIA 14: TREK A PETHANG RINGMO (4.920M)
19-SEP / DIA 15: EXPLORACIÓN DEL CAMPO BASE ESTE DEL EVEREST (4.920M)
20-SEP / DIA 16: DÍA DE CONTINGENCIA
21-SEP / DIA 17: TREK A TSOSHUGRINGMA (4.960M)
22-SEP / DIA 18: FINAL DEL TREK VÍA LANGMA-LA Y TRASLADO A TASHI DZOM (4.100M)
23-SEP / DIA 19: TASHI DZOM – RONGBUK (5.000M)
24-SEP / DIA 20: RONGBUK – SAKYA – SHIGATSE (3.840M)
25-SEP / DIA 21: SHIGATSE – LHASA (3.650M)
26-SEP / DIA 22: VUELO LHASA - PEKIN
27-SEP / DIA 23: PEKIN - CIUDAD DE ORIGEN

Itinerario del trekking a China

DÍA 1: CIUDAD DE ORIGEN - PEKIN
Vuelo desde ciudad de origen a Pekín. Noche a bordo

DÍA 2: LLEGADA A PEKÍN
Recogida en el aeropuerto y traslado al hotel. Tiempo libre.
Alojamiento en hotel. [–, – ,–]

DÍA 3: VUELO A LHASA (3.650M)
Traslado al aeropuerto y vuelo a Lhasa. Tu guía y conductor tibetanos te darán una cálida bienvenida y te acompañarán hasta tu hotel. Lhasa es una de las ciudades más altas del mundo (3650m) y los niveles de oxígeno son muy inferiores a los que se suele estar acostumbrado. Entendemos que la alta altitud del Tíbet puede ser desafiante para algunos, por lo que recomendamos tomarte tu tiempo para aclimatarte progresivamente. Ten la seguridad de que te proporcionaremos todo el apoyo necesario para garantizar tu bienestar. Recuerda beber mucha agua, evitar esfuerzos y descansar adecuadamente para minimizar los síntomas del mal de altura. Recomendamos dar un simple paseo y así tener un primer contacto con la cultura tibetana. ¡Prepárate para una aventura que jamás olvidarás! Alojamiento en hotel. [D, –, C]

DIA 4: LHASA: PALACIO POTALA Y TEMPLO JOKHANG
A la hora asignada, comenzaremos nuestro recorrido visitando el icónico Palacio de Potala, situado en la Marpo Ri (colina roja) a más de 100 metros sobre el valle. Construido en el siglo XVII por el quinto Dálai Lama, este magnífico palacio ofrece impresionantes vistas de toda la ciudad y alberga los aposentos privados del Dálai Lama, numerosas salas de estado y capillas. Por la tarde, nos trasladaremos al antiguo barrio tibetano del Barkhor, el cual gira alrededor del Templo de Jokhang, patrimonio de la humanidad y al que se le considera el templo más sagrado e importante para del Budismo Tibetano. Es el centro espiritual de la ciudad y destino de multitud de peregrinos venidos de todos los rincones del Tíbet histórico. Fue fundado por Songtsen Gampo, primer rey de doctrina budista y que unificó el imperio tibetano en el S. VII. Sumérgete en la rica herencia cultural de esta tierra mágica paseándote por el antiguo y vibrante barrio de Barkhor acompañando a los peregrinos en una kora alrededor del templo. «Kora» es un término utilizado en el budismo tibetano que se refiere a la práctica de circunvalar un sitio sagrado, como un templo, estupa, lago o montaña, como una forma de mostrar devoción y acumular mérito. La práctica implica caminar en sentido horario alrededor del sitio, a menudo mientras se recitan mantras, oraciones u otros textos sagrados. También se cree que trae buena fortuna y bendiciones a quienes la realizan. Alojamiento en hotel. [D, – ,–]

DIA 5: VISITAS LHASA: MONASTERIOS DE DREPUNG Y SERA
Hoy visitaremos los monasterios de Drepung y Sera. Tras el desayuno, nos aventuraremos a las afueras de Lhasa para presenciar la grandeza del Monasterio de Drepung, el mayor del Tibet, que llegó a albergar a 7000 monjes. Junto con los monasterios de Ganden y Sera, Drepung es uno de los tres grandes centros de educación del budismo tibetano de la escuela Gelugpa, también conocida como la Secta del Sombrero Amarillo. Fundado en el siglo XV, fue la residencia anterior del Dálai Lama antes de la construcción del majestuoso Palacio de Potala. Por la tarde, quedarás cautivado por los famosos debates del Monasterio de Sera, donde los monjes participan con gran energía en un discurso intelectual desafiándose en la comprensión de la filosofía budista. ¡Es una experiencia realmente impresionante que no debes perderte!
Alojamiento en hotel. [D, – ,–]

DÍA 6: EXCURSIÓN AL MONASTERIO DE GANDEN Y ERMITA DRAK YERPA
DISTANCIA: 140KM; TIEMPO: 3H;
Comenzaremos el día saliendo de Lhasa en dirección noreste para visitar el Monasterio de Ganden, situado en lo alto de la montaña Wangbur a unos 4300m. Es otro de “los tres grandes”, el primero de la Secta del Sombrero Amarillo, y que llegó a albergar a más de 6.000 monjes. Fundado en 1409 por el maestro Tsongkhapa, es la sede principal de la Secta Gelug y funcionó como universidad monástica hasta su destrucción durante la Revolución Cultural. Si hay tiempo y fuerzas suficientes, recomendamos realizar la kora que rodea el monasterio para disfrutar de un apacible paisaje típicamente tibetano. Después de comer visitaremos Drak Yerpa, un complejo de monasterios y cuevas poco concurridas por los turistas occidentales y que ha atraído a ilustres reyes, santos y ascetas como lugar de retiro espiritual y de meditación desde el siglo VII. Es uno de los lugares de peregrinación más sagrados e importantes del Tíbet. Para su visita, necesitaremos unas dos horas subiendo y bajando escaleras por terreno montañoso. Alojamiento en hotel. [D, –,–]

DÍA 7: LHASA – GYANTSE – SHIGATSE (3.840M)
DISTANCIA: 354KM; TIEMPO: 6-7H;
¡Que empiece la aventura! Tomaremos rumbo sudoeste con destino a Shigatse (3840m), la segunda ciudad más poblada del Tíbet, vía lago Yamdrok (4447m), uno de los cuatro grandes lagos sagrados del Tíbet. Sus aguas turquesas nos dejarán impresionados desde el alto de Kamba La (4797m). Al fondo veremos el enorme macizo del Monte Nojin Kangsang (7191m). Posteriormente, podremos acercarnos a uno de sus glaciares tras ascender el puerto de montaña del Karo-La (5020m). La última parada del día antes será en la encantadora ciudad de Gyantse (4025m) y visitaremos el Monasterio de Pelkor Chode (también Monasterio de Palcho). En él encontraremos una de las grandes obras del arte tibetano: el Kumbum, el mayor chorten del Tíbet. Desde lo alto del Kumbum podremos ver la majestuosidad del Dzong de Gyantse. Una fortificación que domina todo el valle y el camino a Lhasa. A pesar de haber tenido un mayor contacto con otras culturas al haber sido el destino final de las rutas comerciales con origen en la India, conserva como ninguna otra el ambiente que debían haber tenido las poblaciones tibetanas de antaño. Alojamiento en hotel. [D, – ,–]

DIA 8: SHIGATSE – QUTANG (3.650M)
DISTANCIA: 357KM; TIEMPO: 6H;
¡Otro día emocionante! El viaje a Qudang (Chutang/Kharta/Khata) implica cruzar los altos pasos de Gyatso-la (5220m) y Gawu-la (5150m). El Gyatso-la ofrece la oportunidad de contemplar el Everest y el Himalaya por primera vez; y desde la cima del Gawu-la disfrutarás de una espectacular panorámica de los Himalayas. Si somos afortunados con la meteorología, podremos alcanzar a ver el Mt. Everest (8848m), Lhotse (8516m), Makalu (8481m), Cho Oyu (8201m), Shisha Pangma (8013m) y otros tantos sietemiles. Preparativos trek. Alojamiento en pensión. [D, – ,–]

DIA 9: TREK AL LAGO SHAU-TSO (4.650M)
DISTANCIA: 6KM; TIEMPO: 4-5H;
Comenzamos nuestro trek en las inmediaciones de la remota aldea de Lhundrubling (4390 m), donde nos esperan los yaks para portear nuestro equipo. Avanzamos suavemente por un valle siguiendo un pequeño arroyo que nos llevará al paso Shau-la, acampando justo debajo de éste, en las orillas del lago Shau-tso. Este punto marca el límite de la influencia del monzón; si la meteorología lo permite, disfrutaremos de vistas del Makalu. Alojamiento en campamento [D, A, C].

DIA 10: TREK A ZOGSHAM (3.990M) VÍA SHAO-LA (4.970M)
DISTANCIA: 9KM; TIEMPO: 4-5H;
Las primeras luces iluminan la cara norte del Makalu mientras ascendemos el paso de Shao-la (4970m) en aproximadamente una hora. Desde allí, tendremos panorámicas fantásticas del Himalaya. Nuestro inmediato descenso salva un desnivel de casi 1000 metros negativos. La tundra dará paso a un verde intenso con enebros, abetos plateados, serbales y rododendros. Observaremos los antiguos muros que antaño protegían contra incursiones Gurkha en el siglo XVIII. Este paso se utilizaba también para transportar madera al Tíbet. Acampamos en el fondo del valle, frente al Makalu.
Alojamiento en campamento [D, A, C].

DIA 11: TREK A THANGSHAM (4.385M)
DISTANCIA: 5KM; TIEMPO: 4-5H;
Iniciamos con una subida pronunciada (1h) atravesando bosques de enebro, abedul y rododendro, con líquenes usnea colgando de las ramas, típico de los bosques húmedos en Nepal, lo que hace de esta zona una de las más interesantes del Himalaya tibetano. A partir de este punto, marchamos siempre en paralelo al Himalaya en su vertiente norte y dirección oeste, atravesando praderas de altura y pasando por campamentos estacionales de pastores. Descubriremos una de las montañas más hermosas del valle: el Chomolonzo (7790m), con sus tres cimas en forma de sierra.
Alojamiento en campamento [D, A, C].

DIA 12: TREK A PETHANG (4.300M) Y EXPLORACIÓN DEL LAGO TSECHU-TSO
DISTANCIA: 4KM; TIEMPO: 2H;
Día ligero descendiendo hasta el nivel del río. Cruzaremos y borderemos pequeñas crestas para descender finalmente hasta Rapka, un campamento algo pantanoso junto a un manantial. Delante nos espera el Glaciar del Valle de Kangshung. Tarde libre para descansar o explorar el lago sagrado Tsechu Tsho, junto a una famosa cueva en la que meditó Gurú Rimpoché. Alojamiento en campamento [D, A, C].

DIA 13: TREK A WOKA (4.680M) O PETHANG RINGMO (4.920M)
DISTANCIA: 5KM; TIEMPO: 4H; / DISTANCIA: 8KM; TIEMPO: 5-6H;
Hoy nos pondremos a prueba ascendiendo durante 4-5 horas hasta Pethang Ringmo, con una primera parte incómoda y muy empinada por una glera. Pethang Ringmo sirvió de campo base para la expedición británica de reconocimiento en 1921. El agua aquí puede ser escasa, por lo que Woka ofrece un lugar más resguardado para acampar. Ambas localizaciones ofrecen estupendas vistas de los picos cercanos. Es por ello que podemos optar por pasar la noche en cualquiera de los campamentos en función de los ánimos del grupo y la meteorología. Tenemos días suficientes.
Alojamiento en campamento [D, A, C].

DIA 14: TREK A PETHANG RINGMO (4.920M)
DISTANCIA: 3KM; TIEMPO: 2H;
En caso de haber decidido pasar la noche en Woka, continuamos el ascenso hasta Pethang Ringmo (unos 200 m más de desnivel) para disfrutar de una sucesión de panorámicas del Lhotse y Everest. El resto del día podrás explorar crestas locales o simplemente relajarte en el campamento. Alojamiento en campamento [D, A, C].

DIA 15: EXPLORACIÓN DEL CAMPO BASE ESTE DEL EVEREST (4.920M)
TIEMPO: 5-6H;
Dedicamos el día a explorar la zona del Campo Base de la Cara Kangshung del Everest (5290m). Desde Pethang Ringmo, necesitaremos 2-3 horas por un sendero inestable (con pedreras y corrimientos). Contemplaremos así y de muy de cerca los más de 3000m de la Cara Kangshung del Everest junto a la pared de hielo del Lhotse, para luego deshacer nuestro camino hasta nuestro campamento. Alojamiento en campamento [D, A, C].

DIA 16: DÍA DE CONTINGENCIA
Reservamos un día por cualquier vicisitud que se pueda producir, así como la espera por mal tiempo. Recomendamos usar este día preferentemente en Woka, Pethang Ringmo o el fabuloso mirador en Tsoshugringma. Aunque también podemos partir la etapa de mañana en dos, si fuera necesario. Alojamiento en campamento [D, A, C].

DIA 17: TREK A TSOSHUGRINGMA (4.960M)
DISTANCIA: 19KM; TIEMPO: 6-7H;
Descendemos por la misma zona glaciar, siguiendo (o adaptando) nuestro itinerario para llegar a Shungrim Tsho (Campo Base del Langma-la). Damos un rodeo por las crestas en dirección a la aproximación del Langma-la, pasando junto a Tsho Melongma y continuando hasta Shugrim Tsho, donde acampamos con vistas de las montañas en el horizonte. ¡Localización espectacular! Alojamiento en campamento [D, A, C].

DIA 18: FINAL DEL TREK VÍA LANGMA-LA Y TRASLADO A TASHI DZOM (4.100M)
DISTANCIA: 8KM; TIEMPO: 6H;
Ascender el paso del Langma-la (5635m) ofrecen dos horas de puro placer montañero, con vistas panorámicas de todo el Himalaya: Makalu, Chomolonzo, Lhotse Shar, Lhotse y Everest en todo su esplendor. El tramo final salva sin complicaciones un gran desnivel hasta las inmediaciones de Lhundrubling, donde nuestro conductor nos estará esperando para disfrutar de las comodidades del mejor hotel de la región del Everest.
Alojamiento en hotel [D, A, -].

DIA 19: TASHI DZOM – RONGBUK (5.000M)
DISTANCIA: 42KM; TIEMPO: 1H;
Tras un merecido descanso, llegaremos a uno de los puntos culminantes de nuestro viaje, cerca del Campo Base Norte del Monte Everest (5200m). El Monasterio Rongbuk está ubicado al pie del Everest y es el monasterio más alto del mundo. Pasarás la noche a pocos kilómetros del verdadero Campo Base utilizado por las expediciones, donde tendrás vistas directas del Monte Everest (Qomolangma en tibetano). Desde 2018 no se permite a los turistas visitar el EBC debido a las medidas implantadas para preservar el medio ambiente y, además, ahora hay un servicio de autobús eléctrico a modo de lanzadera para acceder a Rongbuk. Alojamiento en monasterio [D, -, -].

DIA 20: RONGBUK – SAKYA – SHIGATSE (3.840M)
DISTANCIA: 387KM;
Hoy comienza el final de tu viaje por el país de las nieves entre los monasterios budistas más sagrados y las montañas más grandiosas de la tierra. Los más madrugadores podrán disfrutar de la majestuosa cara norte del Everest (8848m) durante el amanecer. Y, una vez tomadas todas las fotos de rigor, visitaremos el monasterio de Rongbuk (5000m), el que dicen es el más alto del mundo. Desde él volveremos a quedarnos impresionados con la figura del Monte Everest a lo lejos. Después de todas estas emociones iniciaremos nuestro camino de regreso a Shigatse por una carretera alternativa vía Dong-la (4800m) y el impresionante monasterio de Sakya (4313m). El Dong-la ofrece la oportunidad de contemplar la cara este del Everest (Kangshung) y el Himalaya por última vez. El Monasterio de Sakya es la sede principal de la Secta Sakyapa fundada en 1073. Sus poderosos abades gobernaron el Tíbet durante el siglo XIII hasta que fueron eclipsados por el auge de la Secta Gelugpa. Es una de las cuatro escuelas principales del budismo tibetano y se diferencia del resto por funcionar como una monarquía hereditaria. Con su singular arquitectura mongola, este monasterio destaca sobre cualquier otro que haya visto antes. Además, alberga una gran biblioteca con el que dicen es el mayor libro del mundo –con hojas de 1,75x0,75m–. Alojamiento en hotel [D, -, -].

DIA 21: SHIGATSE – LHASA (3.650M)
Nuestro último día de nuestra travesía tibetana discurre a en paralelo del río Yarlung Tsampo (Brahmaputra). Esta es la ruta más directa hacia Lhasa y forma parte de la Carretera de la Amistad que une Lhasa con Nepal. Tan temprano como sea posible, visitaremos el Monasterio de Tashilhunpo, construido en el siglo XV por el primer Dalai Lama y actualmente la sede del Panchen Lama. Es una de las joyas del viaje para muchos de vosotros. Ya en ruta, haremos una breve parada para observar cómo se fabrica el incienso tradicional tibetano. Tiempo libre durante el resto del día en Lhasa.
Alojamiento en hotel [D, -, -].

DIA 22: VUELO LHASA – PEKIN
A la hora acordada, te pasaremos a recoger para llevarte al aeropuerto. Hasta entonces, podrás explorar Lhasa libremente. Vuelo a Pekín y conexión con el vuelo regreso a país de origen. [D, -, -].

DIA 23: PEKIN - CIUDAD DE ORIGEN

Precio detallado del trekking a China

PRECIO POR PERSONA:
GRUPO DE 15/16 PERSONAS: 4.370€ + TASAS (405€)
GRUPO DE 11/14 PERSONAS: 4.690€ + TASAS (405€)
GRUPO DE 8/10 PERSONAS: 4.995€ + TASAS (405€)

SUPLEMENTO VUELOS MADRID: 268€
SUPLEMENTO INDIVIDUAL: 730€

El trekking a China Incluye

• Vuelos internacionales y domésticos.
• Todos los permisos de acceso y necesarios en Tíbet.
• Guía local tibetano titulado de habla inglesa en todo el Tíbet.
• Conductor y transporte según programa. Incluidos los traslados al aeropuerto / estación de tren (en grupo).
• Todas las entradas de las visitas programadas a templos, monasterios y palacios en Tíbet.
• Todas las tasas medioambientales de acceso a lagos, glaciares y parques nacionales en Tíbet.
• Alojamiento en base a una habitación doble y desayuno en hoteles y pensiones.
• Alojamiento y dietas del guía, conductor y otro personal local.
• Cocinero y pensión completa durante el trek.
• Porteadores / yaks durante el trek (equipaje 13 Kg por persona)
• Infraestructura completa para la realización del trek: cocina, tiendas dobles, tienda comedor, esterilla, combustible... (salvo material uso personal como saco de dormir, ropa, bastones, etc.).
• Oxígeno para emergencias y agua mineral embotellada disponibles en el vehículo del grupo en Tíbet (uso justo).

El trekking a China No Incluye

• Visado China.
• Alojamiento, visitas ni traslados no especificados en China
• Billetes de tren de entrada o salida del Tíbet.
• Comidas, bebidas y otros gastos personales no especificados.
• Seguro de viaje. Consulta todos nuestros seguros aquí.
• Gastos derivados de sucesos inesperados, ya sean por parte de terceros o de carácter meteorológico (retrasos, cancelaciones, inundaciones, desprendimientos, nevadas, desastres naturales, etc.)
• Propinas para el guía y conductor (voluntarias).
• Bolsa de expedición Taranna Eagle Creek de 120lts, resistente, plegable y ligera.
• Cualquier servicio no especificado en el apartado "incluye”.

Fechas de salida del trekking a China

Sep: 05  

Descargar ficha del viaje en pdf

Aclaraciones del trekking a China

VUELOS DESDE BARCELONA

Cía. Día Mes Origen Destino Salida Llegada
TK 1854 05 SEPTIEMBRE BARCELONA ESTAMBUL 12:00 16:35
TK 88 06 SEPTIEMBRE ESTAMBUL PEKIN 01:30 05:30
TK 89 27 SEPTIEMBRE PEKIN ESTAMBUL 00:10 05:30
TK 1853 27 SEPTIEMBRE ESTAMBUL BARCELONA 07:50 10:35

 

VUELOS DESDE MADRID

Cía. Día Mes Origen Destino Salida Llegada
TK 1358 05 SEPTIEMBRE MADRID ESTAMBUL 14:45 20:00
TK 88 06 SEPTIEMBRE ESTAMBUL PEKIN 01:30 05:30
TK 89 27 SEPTIEMBRE PEKIN ESTAMBUL 00:10 05:30
TK 1857 27 SEPTIEMBRE ESTAMBUL MADRID 06:55 10:25

Información extendida del trekking a China

ALOJAMIENTOS*

CIUDAD ALOJAMIENTO NOCHES
Pekín Sunworld Hotel Wangfujing 1
Lhasa UrCove by Hyatt 4 5
Shigatse Hotel Vanray International 2
Qudang Pensión local 1
Trekking Camping tienda doble compartida 9
Tashi Dzom (Everest Vienna Hotel 4* 1
Rongbuk (Everest) Pensión del monasterio de Rongbuk (habitación privada con baño pero sin ducha). 1

*La selección de alojamientos está sujeta a la disponibilidad en el momento de la reserva.

VISADO DE CHINA
Los ciudadanos con pasaporte español –entre otros– están exentos de visado para entrar a China-Tíbet para estancias de hasta 30 días. Consúltanos, pues si tu nacionalidad no está exenta de visado deberás contratar días adicionales en Katmandú para completar los trámites de visado (4 días laborables en el momento de escribir este programa).

SEGUROS DE VIAJES
Todos nuestros viajeros deben viajar con un seguro de viaje.
Puede ser uno de los seguros ofrecidos por Taranna Trekking o es posible que dispongáis de un seguro particular. En este enlace podrás encontrar toda la información relativa a nuestros seguros. https://tarannatrekking.com/seguros-de-viaje/

Equipamiento para este trekking a China

Nivel de dificultad:

Nivel 4: Grandes Trekking y/o Ascensiones.

El nivel 4 es algo más duro que el nivel 3, pero sobre todo se diferencia del anterior bien porque se trata de trekking de larga duración por encima de 10 días de caminata, bien porque se realiza alguna ascensión, bien porque se requieren ciertos conocimientos técnicos como pueden ser progresión con piolet y crampones, uso básico de cuerdas o similares. Suelen ser viajes en entornos bastante remotos y a veces con condiciones climáticas duras. Las jornadas tipo no tienen por qué ser mucho más duras que en el nivel 3, pero en el Nivel 4 es fácil encontrar una o dos jornadas, ya sea para cruzar un collado o una cima que nos exigirán un esfuerzo adicional.

Ejemplos: Ascensión Island Peak-Nepal, Ruwenzori-Uganda, Hielo Continental Patagónico, Trekking Baltoro Pakistán, Cotopatxi-Chimborazo, Rapeles Auyantepuy-Venezuela.
Ver todos los grados de dificultad

Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *