- Descripción
- Itinerario
- Incluye
- No Incluye
- Salidas
- Mapa
- Aclaraciones.
- Más Info.
- Equipamiento.
- Dificultad.
- Comentarios
Descripción del trekking a Alemania
Trekking Parque Nacional Alpes Alemanes: el Parque Nacional de Berchtesgaden está situados al sur de Alemania, en las dos regiones más meridionales del Land de Baviera, el más grande en extensión de Alemania. Esta cadena montañosa de más de 200 km de longitud, sirve de frontera natural con Austria. Se extienden desde el Lago Constanza hasta el Parque Nacional de Berchtesgaden, situado en las cercanías de la ciudad austriaca de Salzburgo.
Aunque esta zona no posee las montañas alpinas más altas, si sorprenden sus abruptas y escarpadas laderas. La altura más alta corresponde al pico Zugspitze con 2.964 m situado en las cercanías de la ciudad de Garmisch-Partenkirchen, famosa por la competición de saltos de esquí que tienen lugar todos los días de año nuevo y la segunda cumbre la encontramos en el Watzmann con 2.713 m en el corazón del Parque Nacional de Berchtesgaden que con sus más de 2.000 metros de pared vertical en su cara este, le convierte en uno de los grandes atractivos de escaladores, alpinistas y demás visitantes.
Todas las aguas de estas montañas vierten hacia el norte, al río Danubio, a través de las cuencas fluviales de ríos como el Iller, el Lech, el Isar (quizás el más famoso por atravesar la ciudad de Munich) o el Inn y el Salzach que vienen de tierras austriacas y que dan nombre a las ciudades de Innsbruck y Salzburg. Entre todos los distritos alpinos de las regiones bávaras de Oberbayern y Schwaben-Allgäu, suman un total de poco más de 1.100.000 habitantes con una densidad de población media en dichas zonas de unos 100 habitantes por kilómetro cuadrado.
Resumen del trekking a Alemania
DÍA 1.- CIUDAD DE ORIGEN - MUNICH
DÍA 2.- PRIMER DÍA DE TRAVESÍA: PUENTE WIMBACHBRÜCKE (620M) - REFUGIO WIMBACHGRIES (1333M)
DÍA 3.- SEGUNDO DÍA DE TRAVESÍA: REFUGIO WIMBACHGRIES (1333M) - PORTILLA HUNDSTODGATTERL (2188M) - REF. KÄRLINGER (1630M)
DÍA 4.- TERCER DÍA DE TRAVESÍA: REFUGIO KÄRLINGER (1630M) - CUMBRE DEL VIEHKOGEL (2157M) - REFUGIO KÄRLINGER (1630M).
DÍA 5.- CUARTO DÍA DE TRAVESÍA: REFUGIO KÄRLINGER (1630M) - CUMBRE PANORÁMICA KÖNIGSSEE (1718M) - REF. WASSERALM (1416M)
DÍA 6.- QUINTO DÍA DE TRAVESÍA: REFUGIO WASSERALM (1416M) - LANDTALSTEIG (1630M) - GOTZEN ALM (1685M)
DÍA 7.- SEXTO DÍA DE TRAVESÍA: GOTZEN ALM (1685M) - CUMBRE DEL JENNER (1802M) - VORDERBRAND (1060M)
DÍA 8.- SÉPTIMO DÍA DE TRAVESÍA: VORDERBRAND (1060M) - BARCO KÖNIGSSEE - RUTA SAN BARTOLOMÉ Y OBERSEE - VORDERBRAND (1060M)
DÍA 9.- REGRESO A CIUDAD DE ORIGEN
Itinerario del trekking a Alemania
DÍA 1.- CIUDAD DE ORIGEN - MUNICH
Recogida del grupo en el aeropuerto de Munich por parte del guía y traslado en tren hasta Berchtesgaden (aprox. 3 horas). http://www.munich-airport.de/de/consumer/index.jsp
Una vez en Berchtesgaden, nos trasladaremos en taxi al hostal rural Vorderbrand y habrá una presentación del programa por parte del guía que os va a acompañar durante todo el trekking mientras cenamos.
DÍA 2.- PRIMER DÍA DE TRAVESÍA: PUENTE WIMBACHBRÜCKE (620M) - REFUGIO WIMBACHGRIES (1333M)
Nivel físico 3 – Medio Desnivel de subida 710 m
Nivel Técnico A – Bajo Desnivel de bajada 0 m
Distancia 8 Km Duración estimada 3 h Sin contar tiempos de parada
Dificultad: Baja/Media. Marcha por superficie lisa. Carreteras y pistas para vehículos independientemente de su inclinación con escaleras de piso regular.
Con un agradable desayuno comenzaremos la jornada, para después trasladarnos en taxi hasta Wimbachbrücke donde comenzaremos nuestra travesía por el Parque Nacional.
Jornada de nivel medio, en la que se recorre el impresionante valle glaciar del río Wimbach, situado al lado de la cara oeste del Watzmann, pico más alto del Parque Nacional de Berchtesgaden con 2713 m y segunda montaña más alta de Alemania. A lo largo del valle se puede apreciar la cantidad de sedimentos que a lo largo de miles de años se han ido depositando en el fondo del valle, en algunos momentos, es tal la cantidad de sedimentos calizos y dolomíticos de color gris claro, que parece un paisaje nevado.
El fin de la ruta coincide con el refugio Wimbachgries, donde pasaremos la noche.
DÍA 3.- SEGUNDO DÍA DE TRAVESÍA: REFUGIO WIMBACHGRIES (1333M) - PORTILLA HUNDSTODGATTERL (2188M) - REF. KÄRLINGER (1630M)
Nivel físico 4 – Medio/Alto Desnivel de subida 850 m
Nivel Técnico C – Alto Desnivel de bajada 550 m
Distancia 11 Km Duración estimada 5 h Sin contar tiempos de parada
Dificultad: Media/Alta. Al menos una parte del recorrido marcha por sendas con gradas o escalones irregulares de distinto tamaño, altura, rugosidad e inclinación. Marcha fuera de senda por terrenos irregulares y vegetación espesa. Cruces de caos de piedras. Marcha por pedreras inestables.
Con este curioso nombre, “La Muerte del Perro”, se conoce a esta montaña ("Hundstod"), que hace de límite entre Austria y Alemania y que llevaremos como referencia a nuestra derecha durante todo el ascenso desde el refugio Wimbachgrieshütte.
Caminaremos durante gran parte del día por un auténtico desierto de roca caliza, entre dolinas y lapiaces, con la segura presencia de las graciosas marmotas, que con sus gritos nos acompañarán en el camino.
El fin de la jornada coincide con el refugio Kärlingerhaus donde pasaremos las dos próximas noches.
DÍA 4.- TERCER DÍA DE TRAVESÍA: REFUGIO KÄRLINGER (1630M) - CUMBRE DEL VIEHKOGEL (2157M) - REFUGIO KÄRLINGER (1630M).
Nivel físico 3 – Medio Desnivel de subida 840 m
Nivel Técnico C – Alto Desnivel de bajada 840 m
Distancia 8,5 Km Duración estimada 4 h Sin contar tiempos de parada
Dificultad: Media/Alta. Al menos una parte del recorrido marcha por sendas con gradas o escalones irregulares de distinto tamaño, altura, rugosidad e inclinación. Marcha fuera de senda por terrenos irregulares y vegetación espesa. Cruces de caos de piedras. Marcha por pedreras inestables.
Hoy el que quiera podrá aprovechar para tener un día un poco más tranquilo y recorrer los alrededores del refugio Kärlingerhaus.
El que decida seguir con el programa, y después de coger fuerzas con el desayuno, realizaremos la ascensión a la cumbre del Viehkogel, de 2.157 m frontera con la vecina Austria y desde donde se tienen una de las mejores vistas generales del Parque Nacional de Berchtesgaden.
Regresaremos al mismo refugio de la pasada noche y por la tarde podremos dar un paseo o bañarnos en el cercano lago Funtensee o subir a otra pequeña colina cercana para disfrutar de las vistas.
Posibilidad de baño en el lago.
DÍA 5.- CUARTO DÍA DE TRAVESÍA: REFUGIO KÄRLINGER (1630M) - CUMBRE PANORÁMICA KÖNIGSSEE (1718M) - REF. WASSERALM (1416M)
Nivel físico 4 – Medio/Alto Desnivel de subida 530 m
Nivel Técnico C – Alto Desnivel de bajada 730 m
Distancia 9 Km Duración estimada 4 h Sin contar tiempos de parada
Dificultad: Media/Alta. Al menos una parte del recorrido marcha por sendas con gradas o escalones irregulares de distinto tamaño, altura, rugosidad e inclinación. Marcha fuera de senda por terrenos irregulares y vegetación espesa. Cruces de caos de piedras. Marcha por pedreras inestables.
Preciosa jornada de montaña, con impresionantes vistas de paredes rocosas, bosques y lagos glaciares. El camino es especialmente angosto y lleno de tramos con fuertes desniveles provistos de escaleras de madera. Nuestro fin de etapa coincidirá con uno de los refugios de montaña y parajes más pintorescos del Parque Nacional.
Hoy habrá que hacer uso del repelente de mosquitos ya que es un lugar con mucha agua y suelen ser especialmente molestos en este lugar los días que luce el sol, se trata del refugio Wasseralm, “Los pastos del agua”, cabaña de madera usada por los pastores de la zona desde hace mucho tiempo para pasar las temporadas de verano con el ganado, para que pudieran comer los mejores pastos de la zona. La falta de comodidades que hay en este refugio es compensada con creces por la belleza del lugar y la amabilidad de la gente que cuida del mismo.
Posibilidad de baño en el lago.
*HOY NO DISPONDREMOS DE ALGUNAS COMODIDADES COMO DUCHA O AGUA CALIENTE, LOS SERVICIOS SON DE TIPO ECOLÓGICO Y LA COMIDA ES MUY BÁSICA.
DÍA 6.- QUINTO DÍA DE TRAVESÍA: REFUGIO WASSERALM (1416M) - LANDTALSTEIG (1630M) - GOTZEN ALM (1685M)
Nivel físico 4 – Medio/Alto Desnivel de subida 1030 m
Nivel Técnico C – Alto Desnivel de bajada 770 m
Distancia 11 Km Duración estimada 5 h Sin contar tiempos de parada
Dificultad: Media/Alta. Al menos una parte del recorrido marcha por sendas con gradas o escalones irregulares de distinto tamaño, altura, rugosidad e inclinación. Marcha fuera de senda por terrenos irregulares y vegetación espesa. Cruces de caos de piedras. Marcha por pedreras inestables.
Espectacular senda que atraviesa la pared vertical que forma el circo glaciar del lago Obersee. Visto desde abajo, parece increíble que por ahí pueda ir un camino por el que se puede ir caminando. Eso sí, habrá que hacerlo con mucha precaución para evitar cualquier tipo de incidente en ese tramo. Para culminar el día subiremos a la cumbre del Warteck desde donde si el tiempo acompaña tendremos las mejores vistas de todo el trekking. Pernocta en el refugio de montaña Gotzenalm a 1.685 m.
DÍA 7.- SEXTO DÍA DE TRAVESÍA: GOTZEN ALM (1685M) - CUMBRE DEL JENNER (1802M) - VORDERBRAND (1060M)
Nivel físico 4 – Medio/Alto Desnivel de subida 950 m
Nivel Técnico C – Alto Desnivel de bajada 1560
Distancia 17 Km Duración estimada 6 h Sin contar tiempos de parada
Dificultad: Media/Alta. Al menos una parte del recorrido marcha por sendas con gradas o escalones irregulares de distinto tamaño, altura, rugosidad e inclinación. Marcha fuera de senda por terrenos irregulares y vegetación espesa. Cruces de caos de piedras. Marcha por pedreras inestables.
Etapa larga en la que subiremos hasta la cumbre del pico Jenner, uno de los miradores más conocidos en el límite del Parque Nacional de Berchtesgaden. Con la bajada final alcanzaremos el hostal rural del primer día, donde pasaremos las dos últimas noches y recuperar nuestro equipaje con ropa limpia y disfrutar de una buena ducha. También probaremos la auténtica cocina bávara.
DÍA 8.- SÉPTIMO DÍA DE TRAVESÍA: VORDERBRAND (1060M) - BARCO KÖNIGSSEE - RUTA SAN BARTOLOMÉ Y OBERSEE - VORDERBRAND (1060M)
Nivel físico 3 – Medio Desnivel de subida 700 m
Nivel Técnico B – Medio Desnivel de bajada 700 m
Distancia 15 Km Duración estimada 5 h Sin contar tiempos de parada
Dificultad: Media. Caminos con diversos firmes pero que mantienen la regularidad del piso, presentan gradas altas y permiten casi siempre elegir la longitud del paso.
La belleza del valle glaciar que forman los lagos Obersee y Königssee, es comparable con la de los fiordos noruegos, de hecho hay mucha gente que lo compara con dicho país nórdico. La calma que supone recorrer en barco eléctrico las aguas puras del lago, con la majestuosidad de la cara este del Watzmann es sólo algunos de los atractivos que tiene el lugar que recorreremos.
Para ello usaremos un barco eléctrico que nos meterá de lleno en este impresionante panorama de paredes verticales, verdes bosques, cascadas y lagos de aguas cristalinas.
Regresaremos a cenar y dormir al mismo lugar que ayer.
Posibilidad de baño en el lago.
DÍA 9.- REGRESO A CIUDAD DE ORIGEN
Hoy iniciaremos la vuelta al aeropuerto, al cual llegaremos en taxi y tren, y así pondremos fin a una experiencia inolvidable.
El trekking a Alemania Incluye
• Guía de montaña local, titulado UIMLA, de habla española durante todo el viaje, desde aeropuerto de destino, con todos sus gastos incluidos. (El guía no tiene obligación de pernoctar en el mismo alojamiento que el grupo).
• Transporte de ida y vuelta del grupo hasta la zona del trekking.
• Alojamiento en refugios de montaña en habitaciones comunes con desayuno.
• IVA
El trekking a Alemania No Incluye
• Vuelos ni transporte hasta el punto de encuentro con el grupo. Es plena responsabilidad del viajer@, comprar los vuelos en las fechas y horarios que se detallan en este programa.
• Seguro de accidentes y asistencia en viaje. (Específico para viajes de aventura, que incluya evacuación en helicóptero. OBLIGATORIO).
• Picnics, cenas, ni bebidas.
• Duchas, saco sábana para dormir en los refugios y zapatillas cómodas y ligeras para usar dentro de los refugios.
• Las entradas a servicios, visitas, barco y teleféricos especificadas en el programa del viaje.
• Nada que no venga especificado en el apartado “incluye”.
PRECIOS DE OTROS SERVICIOS NO INCLUIDOS EN EL PRECIO
• Precio del barco para el lago Königssee, 25€ / persona.
• Dinero necesario para las cenas de cada día, con una bebida, aprox. unos 20€/ persona y día.
• Cafés, cervezas, tartas en refugios, aprox. 8€ /persona y día.
SEGURO OPCIONAL PRÁCTICA DE ACTIVIDADES
Ofrecemos un seguro opcional adicional al ya incluido para cubrir la práctica de actividades físico-deportivas en el medio natural y deportes de aventura.
El seguro incluye las siguientes actividades: Actividades en alta montaña: Conjunto de actividades de montaña que no requiere de medios técnicos de progresión, como Trekking-senderismo, marchas, travesías, ascensiones y acampadas, paso de montaña en cordada, travesía de glaciares. Descenso de barrancos, puenting, rocódromo, iniciación a la escalada, tirolinas, puentes colgantes. Actividades acuáticas en piscinas, ríos o mares, fuera bordas o bote, vela, kayak de mar, piragüismo, remo, bus-bob, surf y fly-surf, wake board y motos acuáticas. Deportes en ríos de montaña, descenso en bote (rafting), balsas, slow-boat, hidrotrineo, piragüismo, kayak de rio, canoas. Motos de nieve, trineo con perros o renos y raquetas de nieve. Globo aerostático y globo cautivo. Vehículos, coches y motos, rutas en 4x4 y boogie cars, Quads-motocicletas de 4 ruedas, Bicicleta todo terreno.Actividades subacuáticas con aparatos autónomos de ayuda respiratoria y buceo (profundidad permitida por la titulación del asegurado) y cualquier actividad de aventura con similar grado de riesgo.
El Pack EXPERIENCES, incluye, hasta el límite establecido en condiciones particulares y dentro de la garantía 01.02 Gastos médicos, el reembolso de gastos, por traslado del asegurado en helicóptero y el tratamiento en cámara de descompresión por urgencia vital.
Este seguro tiene un coste adicional de 22 Euros por persona y es necesario contratar en el momento de la reserva del viaje
Fechas de salida del trekking a Alemania
consultarMapa del trekking a Alemania

Aclaraciones del trekking a Alemania
PARA EL VUELO DE IDA
El aeropuerto de referencia para este viaje es el Aeropuerto de Munich.
Para que sea posible garantizar el descanso del guía y unos horarios razonables de llegada al alojamiento y cena, la hora de referencia de recogida del grupo en el punto de encuentro de llegadas de la terminal 2 del aeropuerto de Munich será a partir de las 13:00 h.
En caso de horarios más tardíos, de retrasos importantes en la llegada de los vuelos, gente que proceda de otros aeropuertos o que llegue en otros medios de transporte, el punto de encuentro será la estación de tren de Berchtesgaden Hbf, donde serán recogidos por el guía.
PARA EL VUELO DE REGRESO
El horario de salida de los vuelos desde el aeropuerto de Munich, tendrá que ser estrictamente a partir de las 15:00 h.
Aconsejamos consultar con el servicio consular de tu país y con tu servicio de salud más cercano las recomendaciones sanitarias y de viaje que te puedan dar para este destino.
Los teléfonos para cualquier incidencia durante el viaje son: +49 1515 1796 064 o +49 1511 034 7893
Información extendida del trekking a Alemania
• El teléfono de emergencias en Alemania es: 112
• En Alemania los enchufes no varían con respecto a España.
• El agua corriente en las zonas donde nos vamos a alojar es potable y de buena calidad.
• Recomendamos siempre viajar con DNI, PASAPORTE Y TARJETA SANITARIA EUROPEA (agiliza trámites médicos).
• Traer al viaje suficiente dinero en efectivo ya que en Alemania no se admiten tarjetas de crédito ni de débito en muchos hoteles, restaurantes y supermercados.
• Al medio día se come de picnic, para lo cual se puede comprar algo de comida en los refugios o traerla desde destino. Se recomienda traer una tartera vacía de casa para poder llevar el picnic en la mochila sin necesidad de generar basura a diario.
• Todos los refugios, están provistos de servicio de cocina, agua (potable pero no tratada), WC (en algunos casos de tipo ecológico) y camas en habitaciones comunes con colchones, almohadas y mantas, por lo que con que llevemos un saco sábana en nuestra mochila, es suficiente para poder pernoctar. Además no se pueden meter las botas en las habitaciones por lo que habrá que llevar unas chanclas ligeras para usar dentro del refugio. Todos disponen de confortables salones para poder cenar, charlar, tomar algo, jugar a algún juego de mesa, para generar ese ambiente tan típico y agradable que suele haber en los refugios de montaña. Algunos de los refugios poseen duchas que normalmente hay que pagar a parte y como es lógico toda la basura que generemos durante el trekking habrá que transportarla hasta el final, donde encontraremos contenedores con servicio de recogida de basura.
• Traer al viaje suficiente dinero en efectivo ya que en Alemania no se admiten tarjetas de crédito ni de débito en la mayoría de hoteles, restaurantes y supermercados.
• EN LOS REFUGIOS NO ADMITEN TARJETA DE CRÉDITO.
• Comprobar la previsión meteorológica:
• https://www.meteoblue.com/es/tiempo/semana/kärlingerhaus-am-funtensee_alemania_8379362
• El GUÍA no puede garantizar ningún aspecto que tenga que ver con las condiciones meteorológicas (buen tiempo, presencia de nieve, etc.), pero sí buscar alternativas al programa ante posibles incidencias de este tipo. El GUÍA tiene pleno derecho de cambiar, modificar o incluso suspender cualquier actividad de las programadas por causas meteorológicas, de fuerza mayor o para garantizar la seguridad del grupo, sin que esto tenga derecho a devolución de importe alguno. Y tiene pleno derecho a denegar el cumplimiento de sus servicios a cualquier persona que no haya presentado el contrato GUÍA-USUARIO firmado o lo incumpla, que no disponga de seguro de viaje y accidentes o a personas que no tengan todo el material mínimo exigido por la organización.
• Consultar las indicaciones del ministerio de Asuntos Exteriores para el país a visitar y las recomendaciones sanitarias:
http://www.exteriores.gob.es/Embajadas/BERLIN/es/Embajada/Paginas/Recomendaciones.aspx?IdP=4
http://www.mscbs.gob.es/sanitarios/consejos/pdf/31.pdf
Equipamiento para este trekking a Alemania
MATERIAL NECESARIO OBLIGATORIO POR PERSONA EXIGIDO POR EL GUÍA PARA ESTAS ACTIVIDADES:
• Botas de montaña con membrana impermeable, tipo GORE -TEX o similar.
• Calcetines térmicos de montaña con fibras tipo Thermastat, Thermolite, Lana Merino, etc (NO ALGODÓN)
• Ropa Interior térmica. Camiseta y mallas con tejidos de fibra, lana, etc. (NO ALGODÓN)
• Mochila de mínimo 40 a 50 litros de capacidad
• Botella de agua de mínimo 1,5 litros.
• Comida energética (barritas, fruta deshidratada, frutos secos, dulces...) para la comida del mediodía
• Tartera o bolsa especial bocadillos reutilizable
• Chaqueta y pantalón impermeables
• Forro polar y/o chaqueta fina de plumas o fibra.
• Ropa técnica de montaña (sistema capas de cebolla).
• Gorro y braga de cuello
• Guantes
• Gorra de sol con visera
• Gafas de sol de protección 3 o superior
• Protector solar para piel y labios
• Linterna frontal de luz y pilas de repuesto.
• Manta de supervivencia aluminizada.
• Saco sábana de refugio (mantas, colchón y almohadas te los proporcionan en los refugios)
• Paraguas pequeño
• Bolsa de aseo
• Botiquín personal
• Bañador, toalla y chanclas
• Tartera y/o bolsa de tela para llevar el picnic, para no generar basura innecesaria y no dañar el medioambiente.
• Dos bastones telescópicos de senderismo
• Dinero en efectivo para pagar bebidas, picnic, duchas en los refugios (NO SE ADMITE PAGO CON TARJETA)
Nivel de dificultad:
Nivel 2: Senderismo/Trekking Moderado
Viajes adecuados para personas en una forma física razonable, gente que acostumbra a salir a la montaña al menos una o dos veces al mes o realizan regularmente alguna actividad deportiva aeróbica en gimnasio o al aire libre. En algunos de estos viajes nos alojamos en hoteles desde donde hacemos la actividad, pero en este nivel ya encontramos travesías de varios días de refugio a refugio (Sin prácticamente nada que cargar en nuestra mochila) y ocasionalmente dormimos en campamentos. Alguna de las jornadas puede ser significativamente más dura que el resto.
Ejemplos: Senderismo Tatras-Eslovaquia, Montañas de Sagro-Marruecos, Trekking Patagonia.
Ver todos los grados de dificultad
Para la realización de este viaje es necesario estar habituado a caminar por la montaña, y ser capaz de caminar con seguridad por todo tipo de terrenos, ya sean pedreras, roquedos, zonas embarradas, terrenos de diferentes inclinaciones y todo ello con una mochila que en ningún caso debería sobrepasar los 8/9 kilos de peso. No es necesario reunir unas condiciones físicas muy especiales, más que llevar una vida no sedentaria, caminar habitualmente y haber hecho ya rutas de montaña con unos desniveles de 700/800 metros tanto de bajada como de subida y rutas de entre 13 y 16 kilómetros. Siempre la buena forma física puede contrarrestar un poco la falta de técnica.. Si tienes dudas consúltanos
Travesía de montaña de nivel medio/alto, por el Parque Nacional de Berchtesgaden, único Parque Nacional Alpino de Alemania y joya de la fauna y flora del país. Nos trasladaremos en transporte público desde el aeropuerto de destino hasta el parque y los alojamientos durante los días de travesía serán en refugios de montaña. La falta de confort de este viaje por tener que caminar con mochila más pesada y por alojarnos en refugios de montaña, es compensada con creces por la grandiosidad del paisaje que vamos a contemplar.
Altas montañas con nieves perpetuas, agrestes caminos, valles profundos de lagos azules, refugios tradicionales, grandes caídas de agua, paredes verticales rocosas y densos bosques mezclados con prados de alta montaña, harán las delicias del montañero al caminar.