- Descripción
- Itinerario
- Incluye
- No Incluye
- Salidas
- Aclaraciones.
- Más Info.
- Equipamiento.
- Dificultad.
- 4 comentarios
Descripción del trekking a Pakistán
El trekking del Biafo-Hispar es una de esas travesías de ensueño o que solo aquellos grandes clásicos de la literatura de montaña nos pueden hacer imaginar. La dureza del entorno, tan inhóspito como puede ser el corazón del propio Karakorum, no tiene parangón con otras zonas del planeta; luego sus pobladores, los Balties, firmes y recios como las torres graníticas.
Este trekking comienza en Askole, pueblo que se encuentra en la margen derecha del glaciar Biafo. El glaciar Biafo se localiza al sur del glaciar Baltoro y conduce al glaciar Hispar, travesía dura que discurre de entre montañas 5500 y 7300 metros de altitud. Para completar esta travesía es necesario atravesar el famoso lago de nieve se encuentra a 500 metros por debajo del collado de 5150m que nos da acceso al Glaciar Hispar. Montanas como el Ogro o los Latok son solo algunos de los impresionantes picos que contemplamos durante la travesía. Ya del otro lado del collado, el entorno nos devuelve algo de vida, cuando en verano los campos están verdes antes de la cosecha.
TIPO DE VIAJE
Serán jornadas que transcurrirán en un mundo de hielo y roca, montañas imponentes, glaciares de magnitudes poco frecuentes… un paisaje en constante cambio y movimiento.
El regreso se realiza por el famoso valle de Hunza, según muchos, verdadero Shangri-La de oriente.
Hay que tener en cuenta que durante el trekking no pasaremos por pueblos de manera que utilizaremos tiendas de campaña durante todo el recorrido, esto unido al aislamiento y el frío hacen de este trekking una experiencia que puede ser dura si las condiciones meteorológicas son malas. Porteadores baltís cargarán con un equipaje de 15 kg por expedicionario, si queremos llevar algún kilo extra deberemos cargarlo nosotros mismos.
Duración: 23 días – Altitud: 600-5135M – Campamentos: 15 / Noches de hotel: 07
Puntos fuertes del trekking a Pakistán
- Recorrer la impresionante Karakorum Highway
- Skardu, puerta de entrada al Karakorum
- Valle de Hunza
- Travesía por el famoso "Snowlake" sobre el glaciar de Biafo
- Cruce del Collado Hispar de 5150m
- Trekking entre picos de 7000m como Latoks, Rakaposhi...
- Visita a Islamabad y Rawalpindi
- Contacto con la cultura Baltí y sus pueblos
Resumen del trekking a Pakistán
06-AGO / DIA 1: VUELO A ISLAMABAD
07-AGO / DIA 2: LLEGADA A ISLAMABAD
08-AGO / DIA 3: ISLAMABAD – CHILAS
09-AGO / DIA 4: CHILAS – SKARDU
10-AGO / DIA 5: SKARDU
11-AGO / DIA 6: SKARDU – ASKOLE
12-AGO / DIA 7: ASKOLE – NAMLA
13-AGO / DIA 8: NAMLA – SHIKONFON
14-AGO / DIA 9: SHIKONFON – BAINTHA
15-AGO / DIA 10: BAINTHA: DIA DE DESCANSO
16-AGO / DIA 11: BAINTHA – MARPHOGORO
17-AGO / DIA 12: MARPHOGORO – KARPHOGORO
18-AGO / DIA 13: KARPHOGORO: DIA DE RESERVA
19-AGO / DIA 14: KARPHOGORO – HISPAR LA CAMP
20-AGO / DIA 15: HISPAR LA CAMP – KANNI BASSAR
21-AGO / DIA 16: KANNI BASSA – JUTANMAL
22-AGO / DIA 17: JUTANMAL – RED STAR CAMP
23-AGO / DIA 18: RED STAR CAMP – BITHANMAL
24-AGO / DIA 19: BITHANMAL – HISPAR VILLAGE
25-AGO / DIA 20: HISPER – KARIMABAD / HUNZA
26-AGO / DIA 21: KARIMABAD – GILGIL: VUELO A ISLAMABAD / KARIMABAD – CHILAS
27-AGO / DIA 22: ISLAMABAD / CHILAS – ISLAMABAD
28-AGO / DIA 23: VUELO DE REGRESO
Itinerario del trekking a Pakistán
DIA 1: VUELO A ISLAMABAD
Salida en vuelo regular con destino Islamabad. Noche a bordo.
DIA 2: LLEGADA A ISLAMABAD
Llegada al aeropuerto de Islamabad, traslado al hotel, reunión por la tarde con el club alpino de Pakistán para tramitar los permisos y recorrido por la ciudad de Rawalpindi e Islamabad.
Islamabad es la nueva capital y una ciudad moderna (en comparación con la vieja y mítica capital, la vecina Rawalpindi) de Pakistán, localizada en un valle verde tras las colinas de Potwar. Este día visitamos una de las mezquitas más grandes del mundo conocida como Shah Faisal. También realizamos una excursión por el Parque Shakespeare y al instituto de Folk y Patrimonio Tradicional. Rawalpindi, como antigua capital es una ciudad animada con calles abarrotadas y coloridos bazares y a pesar de que carece de los grandes monumentos, el bazar debe ser visitado por cualquiera deseoso de ver el verdadero Pakistán.
DIA 3: ISLAMABAD – SKARDU / NARAN – CHILAS
Vuelo a Skardu y transfer al hotel. En caso de que el vuelo no salga por cuestiones climatológicas, salimos en vehículo por carretera hasta a Naran 6/7 horas (239.2 km) donde almorzamos. Luego continuamos a la ciudad de Chilas 3-4 horas (113.3 km) a través del Paso Babusar 4173m), Comidas y alojamiento en el hotel.
Hay que tomar en cuenta que el vuelo Islamabad – Skardu atraviesa en Macizo del Nanga Parbat, por lo que en caso de meteorología adversa no es posible sobrevolar la zona.
Naran Valley es el valle más hermoso y pintoresco y poco visitado. Desde aquí se pueden intuir los picos del Himalaya escondidos con nubes o nieve, hermosos lagos de cuento de hadas, por lo que el viaje por tierra no tienen ningún desperdicio. En el camino a Chilas atravesamos el el Paso Babusar de 4.173 m que conecta el valle de Kaghan a través de Thak Nala con Chilas en la carretera de Karakoram.
DIA 4: CHILAS – SKARDU
Día libre en Skardu (si pudimos volar el día anterior) o coche a Skardu junto siguiendo el río indo 8-9 horas 290 kilometros en la carretera de Karakoram.
La Karakorum high way es la carretera internacional pavimentada más alta del mundo que conecta China y Pakistán a través de la cordillera Karakoram, cruzando el paso Khunjerab, a una altura de 4.733 m / 15.397 pies. Conecta la región china de Xinjiang con las regiones paquistaníes de Gilgit-Baltistan y Khyber Pakhtunkhwa siendo en sí misma una popular atracción turística. Debido a su gran altitud y las difíciles condiciones en que se construyó, también se la conoce como la "Octava maravilla del mundo", o al menos eso dicen los locales.
DÍA 5. SKARDU
Luego de dos días en carretera aprovechamos este día libre en Skardu para descansar el cuerpo antes de adentrarnos en las montañas del Karakorum. Este día también es necesario para terminar de gestionar los permisos de acceso al área restringida del K2. Aprovechamos para recorrer la ciudad y visitar el mercado local o caminar hasta un punto panorámico de la Cuenca las nacientes del Río Indo.
Hotel.
DIA 6: SKARDU – ASKOLE
JEEPS 6-7HRS 3000M.
Luego del desayuno, salimos en jeeps a Askole a través del valle de Shigar 6-7hrs 3000m.
El trayecto resulta espectacular atravesando la cuenta Skardu, cruzando el Río Braldu tres veces y pasando por las aldeas de Dassu, Apligon, Pakora, Hoto Chongo y Thongal.
Almorzamos en el camino a alguno de estos pueblos. A la llegada a Askole nos encontramos con los porteadores, realizamos los pesos de las cargas para el trekking y pasamos nuestra primera noche en campamento.
DIA 7: ASKOLE – NAMLA
TREKKING A NAMLA 7HRS 3400M
Desde Askole salimos en dirección Este coincidiendo con el inicio del Trekking del Baltoro pero en seguida al llegar a la confluencia de los ríos Braldu y Biafo en Kisar Shaguran, donde se dividen los senderos y viramos el noreste. Seguidamente nos montamos en la morrena del glaciar para progresar hacia el norte y desde donde tenemos vistas grandiosas del Pico Pyramidal Baakhor Das.
DIA 8: NAMLA – SHIKONGFON
TREK A MANGO 4-5HRS 6.7KM 3660M
Esta jornada cruzamos un área con grietas hasta la cresta más alta del glaciar. Desde lo alto divisamos un macizo inconfundible formado por 3 picos principales: Latok -1 (7145m), Latok -II (7108m) y Latok -III (6949m). Continuamos durante un par de horas aproximándonos a ellos sobre las rocas algo inestables durante todo el camino, para luego encontrarnos con más grietas hacia Mango, un valle de ablación con césped, arbustos y sauces en la margen del río proveniente del glaciar del Mango Brakk (5, 355m) . El campamento a unos 3650m tiene círculos de piedra para los porteadores y un amplio espacio de tiendas de campaña.
DIA 9: SHIKONFON – BAINTHA
TREK A BAINTHA 6-7HRS 10.7KM 3990M
Este es un día agradable y fácil, que comienza con un breve paseo por el valle de ablación pasando por un pequeño lago, y luego cruza las grietas laterales hasta el centro liso del glaciar Biafo. Delante tenemos las primeras vistas del Paso Hispar. Las paredes de roca dentada de las montañas a ambos lados se elevan a 6000 metros. Luego, cruzamos dos morrenas intermedias y luego trepamos a la morrena lateral para encontrar un valle de ablación verde y seguir hasta Biantha (también es conocido como el campamento de Conway) , una zona cubierta de hierba con un arroyo claro que sigue a densos sauces rodeados de flores, paisaje que poco a poco se irá perdiendo a medida que nos adentramos y ganamos altura en el Biafo.
DIA 10: BAINTHA: DÍA DE ACLIMATACIÓN
Día libre para la exploración local y aclimatación. También es una importante jornada para los porteadores que la dedican a preparar la comida para los próximos días de clima arduo. Pasarán el día cocinando chapatis y lo más probable es que se cueza alguna cabra. Por la noche se suelen realizar bailes tradicionales “al toque de los tambores” (bidones metálicos).
DIA 11: BAINTHA – MARPHOGORO
TREK A KARPOGORO 2H A 4220M.
Será una jornada corta y relajada hasta el campamento Marphogoro localizado debajo de una impresionante torre granítica de 800m, pico homónimo del campamento. Comenzamos la jornada con 45 minutos de caminata fácil por el valle de ablación pasando por varios lagos rodeados de flores y sauces y luego tendremos unos 30 minutos de terreno algo técnico con grietas. Una vez superadas estas dificultades, Encontramos nuestro campamento.
DIA 12: MARPHOGORO – KARPHOGORO
TREKKING A KARPHOGORO 3HRS 8KM 4400M
Como cada mañana cruzamos la morrena y nos adentramos en el glaciar para disfrutar de dos horas de un fácil paseo por el hielo liso, pasando por pequeñas grietas frecuentes. Si el glaciar está cubierto de nieve, debemos encordarnos. Nuestro próximo campamento localizado en in incómodo pero impresionante enclave sobre la morrena lateral desde donde tenemos unas vistas espectaculares del Snow Lake y todo el Glaciar del Biafo.
DIA 13: DIA DE RESERVA / DIA DE DESCANSO
Será una jornada clave para descansar o esperar en caso de mala meteorología antes de adentrarnos en el Snow Lake y ascender hasta el collado. Aprovechamos para explorar la zona.
DIA 14: KARPHOGORO – HISPAR LA CAMP
TREKKING A HISPAR LA CAMP 9HRS 12KM 5150M
Este día será imprescindible el uso de cuerda, polainas y botas de alta montaña. El ascenso al collado es una subida fácil y progresiva aunque a una altura considerable. La ruta sube suavemente hacia el centro, con grietas gigantes y seracs azul verdoso a cada lado. Mirando hacia atrás a través del lago de nieve da una sensación de gran espacio cubierto de nieve, sin un atisbo de vegetación.
Comenzamos la jornada encordados para transitar el glaciar normalmente cubierto de nieve, (se recomiendan polainas), zigzagueando para cruzar las grietas, quedando a nuestras espaldas los grandes picos nevados y frente a nosotros las enormes torres de granito. En la intersección con el glaciar Sim Gang y Snow Lake (Lukpe Lawo), giramos el rumbo hacia el Oeste donde se encuentra el collado. Aquí, El hielo tiene alrededor de 1,5 kilómetros de espesor y fluye a unos 300 metros por año. Acampamos a unos 4780 minutos una zona plana de hielo de varios kilómetros de ancho y rodeado de montañas dentadas.
El Nombre Lago de Nieve (Snow Lake) fue dado en 1892 por W Martin Conway, el primer explorador extranjero, en 1899. Él y su equipo llegaron y especularon que Snow Lake podría ser una capa de hielo como las de la polar región, desde la cual los glaciares fluyeron en todas direcciones, y estimó su tamaño en 780km2.
Desde la base del collado ascendemos por una pendiente de nieve suave hasta el collado siendo este uno de los paisajes de montaña más espectaculares del mundo. Desde el collado avistamos el Snow Lake en su totalidad, el Ogro, el grupo de los Lathok e innumerables picos de más de 6000m. El campamento se localiza sobre el propio collado y desde aquí divisamos todo el glaciar del Hispar, que recorreremos durante los siguientes días. Este glaciar es mucho más complejo que el Biafo, lo cual nos demandará jornadas de mayor esfuerzo.
DIA 15: HISPER LA CAMP – KHANI BASSA
TREKKING A KHANI BASSA 8HS – 4350M
Desde el Collado Hisper observamos una especie de espiral en el Snow Lake formada por los glaciares que se retuercen entre picos sin nombre y vírgenes. Esta jornada será la más técnica que demandará pericia de nuestros guías para encontrar la siempre cambiante bajada al glaciar Hispar. Estaremos encordados durante toda la jornada hasta llegar a la zona plana del glaciar y solo nos quitaremos los crampones una hora antes del campamento cuando atravesemos la morrena. Al principio, grandes grietas y seracs bordean el glaciar en ambos lados para luego caminar sobre hielo plano atravesado por varios ríos y arroyos, depresiones… presentándose el Hispar Glaciar mucho más complejo y accidentado que el Biafo. Finalmente nos movemos por caminos de canto rodado que nos conducen a un pequeño campamento verde (4580m) justo antes del cruce con el glaciar Khani Bassa. Desde aquí tenemos unas hermosas vistas de la pared blanca de Balchish (6000m)
DIA 16: KHANI BASSA – JUTANMAL
TREKKING A JUTANMAL 9H 4330M
Luego del desayuno emprendemos la marcha y tardamos unas dos horas en cruzar el glaciar Khani Bassa. Es relativamente fácil, con una hermosa vista al norte de la cúpula blanca y suave de Kanjut Sar de 7.760 m, pero luego debemos enfrentar la morrena muy erosionada y con grande bulders que nos obligan a caminar concentrados y con cierta tensión. Es una jornada bastante larga y dependiendo de las condiciones climáticas puede ser extenuante. Acampamos aproximadamente una hora antes del glaciar Yutmaru en un campo plano y protegido en el valle de la ablación, que ofrece lugar para muchas tiendas de campaña y agua hasta mediados de agosto. Algunos pequeños sauces y flores se encuentran alrededor.
DIA 17: JUTANMAL – CAMPAMENTO “RED STAR”
TREKKING A CAMPAMENTO “RED STAR” 7-8HRS – 4200M
Esta jornada cruzamos el glaciar Yutmaru en al menos 2 horas, con altas paredes de hielo y profundas grietas que debemos salvar. En algún punto es necesario instalar alguna cuerda fija para salvar alguna grieta. Hacia la banda opuesta, encontramos ascendemos abruptamente hasta la pared del acantilado lateral socavado por el glaciar y por debajo de él hay un buen lugar de campamento con una vista panorámica hacia el paso de Hisper. El sitio no tiene mucha agua pero las flores y las hermosas vistas hacen que este otro lugar sea idílico. Luego, el camino inferior, siguiendo el borde del glaciar, es más difícil y no tan pintoresco.
El campamento de la Estrella Roja es un gran campo de altura de 4.150m con refugios de piedra ya establecidos para los porteadores.
DIA 18: RED STAR – BITHANMAL
TREK A BITHANMAL 7HS (7.9KM) – 4150M
Ni bien salimos del campamento, cruzamos el arroyo de un glaciar secundario y descendemos abruptamente hacia el valle de ablación hacia la margen norte del glaciar Hispar. Luego avanzamos por una morrena llena de boulders (grandes bloques). Es una jornada larga que al igual que las anteriores requiere esfuerzo físico y mental, pero también igual que todo el trekking las vistas son impresionantes.
DIA 19: BITHANMAL – HISPER
TREK AL PUEBLO DE HISPER 6-7HRS 3383M
Bitanmal significa “Campo del Chamán” y es un buen lugar para montar el campamento, en el borde del glaciar Kunyang. En el lugar, es posible realizar algunas exploraciones como subir al risco para ver las montañas gigantes al norte. Kunyang Chhish y, en la distancia, los picos de Dastahil Sar 7,885m.
Esta jornada como no podía ser de otra manera, también será algo larga, aunque el camino es mucho mejor que los días previos. El paisaje se torna más humano y comenzamos a ver zonas de pastoreo de Yaks. , caminamos por un sendero verde hasta los pastos de Bitanaml bajo el majestuoso Makrong Chhish 6607m donde bajamos abruptamente utilizando un talud hasta el borde del glaciar Kunyang para luego cruzar por un sendero poco visible otra vez hacia el valle de ablación. Finalmente, cruzamos el puente del río Hisper utilizando un auténtico teleférico y desde el otro lado del rio subimos a la aldea de Hisper donde finaliza nuestra travesía. En Hispar nos recibe la población local (Chiita), pero debemos ser muy respetuosos con las mujeres poco acostumbradas al contacto con extranjeros. Este pueblo vive y re rige bajo el Islam tradicional y nuestra vestimenta debe ser acorde a sus costumbres. No es necesario utilizar velo pero si llevar pantalones largos y cubrirse los hombros.
DIA 20: HISPER – KARIMABAD / HUNZA
JEEPS 4X4 A HUNZA – 6HS
Esta jornada nos trasladamos en 4x4 hasta Karimabad. El camino discurre a través del espectacular cañón del río Nagar hasta su confluencia con el río Hunza. Llegada al hotel y visita a fuertes Altit y Baltit.
Otra opción es subir al poblado de Duiker para visitar el punto panorámico del poblado (2900m). Desde aquí disfrutamos de una vista panorámica de todo el valle de Hunza rodeado de una vasta cordillera nevada de más de 7000 m de altura con picos como el Rakaposhi, Ultar y Lady's Finger Diran Peak 7200m, Gooden Peak 7027m y Dastagil Sar. Después del almuerzo, realizamos la visita a los Santuarios Sagrados cerca del valle de Shahabad.
Baltit fort: uno de los valles altos entre China y el subcontinente indio. Frente al pico Rakaposhi, uno de los picos montañosos más altos del mundo, Baltit Fort se alza majestuosamente sobre Karimabad, la actual capital de Hunza (Baltit fue la capital del antiguo estado de Hunza, y ahora está incluida en el área del asentamiento de Karimabad). .
Situado en el rocoso nivel superior de la colina de Hunza y rodeado por Ultar Bar al este, Hyderabad Har al oeste, Mount Ultar y su rango subsidiario al norte, el Fort ofrece impresionantes vistas de las magníficas montañas, así como una vista de pájaro de los pueblos en el valle. Baltit Fort tiene un gran valor histórico, cultural y simbólico para la comunidad local. Históricamente, fue la sede de los Mirs de Hunza, una familia que gobernó la región durante siglos. Culturalmente, con algunos podemos ver edificios que datan del siglo XII, siendo el edificio principal una impresionante estructura de piedra con detalles intrincados de madera. Su arquitectura es un ejemplo significativo de la herencia diversa de Pakistán, que refleja la influencia tibetana.
Altit Fort: Se ha construido sobre un escarpado acantilado que cae 300 metros sobre el río Hunza y es mucho más antiguo que el Baltit Fort. Vista del fuerte de Altit, con la el centro de la ciudad a la derecha y debajo del fuerte. Los barrancos extremos, la fuerte caída y la ubicación muy por encima del río hicieron que este asentamiento fuera altamente defendible y un asentamiento más antiguo que muchos en el valle central.
El majestuoso y histórico Altit fort es el centro de atracción debido a su diseño arquitectónico y ubicación estratégica. Altit es el lugar de nacimiento del Reino Hunza y el fuerte Altit está el primer fuerte de la región. El mismo fue ha construido en seis etapas diferentes mediante el uso de varios niveles naturales de la roca. La construcción fue realizada justo en el borde de un acantilado escarpado que cae 1000 pies hasta el río Hunza.
Al principio se construyó como un palacio, poco después de la adición de la torre de vigilancia un elemento arquitectónico defensivo se transformó en un fuerte. Hay una gran posibilidad de que diferentes etapas del fuerte se hayan construido en diferentes momentos porque se dice que la edad real del fuerte es de más de 800 años.
DIA 21: COCHE A GILGIT Y VUELO A ISLAMABAD / BUS A CHILAS
BUS HASTA GILGIT: 4HS Y VUELO A ISLAMABAD: 1H / BUS HASTA CHILAS: 7HS
Luego del desayuno temprano salmos en bus hasta la ciudad de Gilgit para tomar el vuelo de regreso a Islamabad. En el camino paramos en el mirador del impresionante Rakaposhi donde observamos su vertiente norte, una de las paredes de hielo más grandes de la tierra. En caso de meteorología adversa continuamos en bus hasta Chilas donde pasamos la noche. Hotel
DIA 22: ISLAMABAD / CHILAS – ISLAMABAD
BUS A ISLAMABAD: 12HS / 460KM
Si logramos volar el día anterior tendremos la jornada libre para visitar el mercado de la antigua capital Rawalpindi. Sino, desde Chilas regreso por carretera a Islamabad. En el camino hacemos una parada para visitar Taxila antes de entrar a Islamabad, pasar la noche en el hotel
DIA 23: VUELO DE REGRESO
Traslado al aeropuerto de Islamabad para el vuelo de regreso
El trekking a Pakistán Incluye
• Vuelo internacional a Islamabad desde Barcelona o Madrid.
• Permiso de Trekking.
• Guía de Taranna para grupo mínimo de 10 personas
• Todos los traslados hotel-aeropuerto-hotel en vehículo privado.
• Tiendas dobles.
• Minibús con aire acondicionado desde Islamabad hasta Skardu ida y vuelta.
• Jeeps desde Skardu hasta el inicio y desde el fin del Trekking.
• Alojamiento en hotel turista superior en Islamabad en régimen de alojamiento y desayuno.
• Alojamiento en hotel turista en Chilas y Skardu en régimen de pensión completa.
• Guía local, incluyendo el transporte, salario y seguro.
• Porteadores, incluyendo el transporte, salario y seguro.
• Cocinero y ayudante, incluyendo el transporte, salario y seguro.
• Todo el material de uso común durante el Trekking (Tiendas, mesas, sillas con respaldo, tienda comedor, tienda toilet etc…)
• Pensión completa durante el trekking.
• Vuelo Skardu - Islamabad
El trekking a Pakistán No Incluye
• Visado de Pakistán. (80€)
• Seguro de viaje. Consulta todos nuestros seguros aquí.
• Propinas
• Tasas aéreas (345€)
• Comidas en Islamabad y Hunza Valley
• Petate de expedición Taranna/Eagle Creek de 120lts de última generación, ligera y resistente (60€).
• Equipo técnico personal (arnés, piolet, crampones, casco, descensor)
• Gastos imprevistos provocados por circunstancias incontrolables como cancelaciones o retrasos de vuelos, carreteras bloqueadas, condiciones atmosféricas, desastres naturales...
Fechas de salida del trekking a Pakistán
consultarAclaraciones del trekking a Pakistán
VUELOS SALIDA AGOSTO
DESDE BARCELONA
Cía. | Nº | Día | Mes | Origen | Destino | Salida | Llegada |
TK | 1854 | 06 | Agosto | BARCELONA | ESTAMBUL | 11:50 | 16:20 |
TK | 710 | 06 | Agosto | ESTAMBUL | ISLAMABAD | 20:20 | 03:40 |
TK | 711 | 28 | Agosto | ISLAMABAD | ESTAMBUL | 05:10 | 09:101 |
TK | 1855 | 28 | Agosto | ESTAMBUL | BARCELONA | 14:45 | 17:35 |
TK: TURKISH AIRLINES
DESDE MADRID
Cía. | Nº | Día | Mes | Origen | Destino | Salida | Llegada |
TK | 1858 | 06 | Agosto | MADRID | ESTAMBUL | 11:55 | 16:20 |
TK | 710 | 06 | Agosto | ESTAMBUL | ISLAMABAD | 20:20 | 03:40 |
TK | 711 | 28 | Agosto | ISLAMABAD | ESTAMBUL | 05:10 | 09:101 |
TK | 1859 | 28 | Agosto | ESTAMBUL | MADRID | 13:20 | 16:50 |
TK: TURKISH AIRLINES
Información extendida del trekking a Pakistán
SEGUROS DE VIAJES
Todos nuestros viajeros deben viajar con un seguro de viaje.
Puede ser uno de los seguros ofrecidos por Taranna Trekking o es posible que dispongáis de un seguro particular.
En este enlace podrás encontrar toda la información relativa a nuestros seguros.
https://tarannatrekking.com/seguros-de-viaje/
ALOJAMIENTOS
CIUDAD/PUEBLO | HOTEL | RÉGIMEN |
Islamabad | Hill View hotel (o categoría similar) | Solo desayuno |
Chilas | Midway Shangri-La (o categoría similar) | D/A/C |
Skardu | PTDC Motel (o categoría similar) | D/A/C |
Nota: Se buscarán alojamientos alternativos en el caso de que no hubiera disponibilidad en estos alojamientos.
Check-in antes de las 12:00 está sujeto a disponibilidad y a un coste extra. |
TRANSPORTE
TOYOTA HI ROOF (2-7PAX)
TOYOTA SALOON COASTER (7-16PAX)
JEEPS 4X4 TOYOTA (DE SKARDU A ASKOLE Y DE HISPER A KARIMABAD)
ALIMENTACIÓN
DESAYUNO: Gachas de avena, Cereales (Quaker Oats, Cornflakes, Muesli, Alpen), Mermeladas (manzana, mango, frutas mixtas), Miel, Café, Negro, Verde, Té con leche, Paratha, Pan espeso local, Chappati, Huevos, Gachas de albaricoque.
ALMUERZO: Atún, Queso, Sardina, Maíz, Ternera, Cóctel de Frutas, Melocotones, Peras, Rebanada de Mango, Pino, Dulces de Chocolate, Fideos Magi, Mezcla de Frutas, Tang, Púa Ovalada, Mantequilla de Maní, Crema de Galleta, Galleta Dulce, Galleta Crackles, Tikki Galleta, Pakoda, Samosa, Patatas Fritas, Verde, Té Negro, Frutos Secos, Frutas frescas de temporada. Cada día, el personal de la cocina ofrece algunos platos calientes, p. Ej. sopa, pasta, macarrones o espaguetis durante el trekking.
CENA: Cordero al curry, Ternera al curry, Pollo al curry, Pollo Kabab, Cordero Kabab, diferentes Verduras frescas, Tres tipos de Dal, Arroz simple, Arroz de cordero, Beryani, Espaguetis, Macarrones, Pasta Macarrones, Fideos chinos, Guisantes verdes, Frijoles al horno, Salchichas, Ketchup de tomate, mayonesa, sopas de verduras, sopas de pollo, verde, té negro, natillas, gelatina, mezcla de Kheer, mezcla de pudín, ensalada verde, ensaladilla rusa, chappati, fruta fresca.
METEOROLOGÍA
La temporada de trekking en Pakistán es de junio a septiembre. Durante el trekking del Baltoro tendremos una amplia gama de temperaturas en función de la altitud y la hora del día. Entre los 1.000m y 3.500m las temperaturas suelen rondar los 5ºC durante la noche; en cambio podemos llegar a tener hasta 40ºC durante el día. Para esta zona de baja altura es necesario cuidar bien la hidratación y prestar atención para no sobrexponernos a la radiación solar. Luego, en zonas más altas las temperaturas oscilan entre los 20°C y -10°C.
Las mañanas son generalmente claras y por las tardes se forman algunas nubes por el desarrollo térmico diario. Éstas últimas suelen disolverse por la noche dejando cielos limpios y estrellados.
En Rawalpindi el clima es mucho más cálido y húmedo en esta época del año y las temperaturas suelen oscilar entre 30°C y los 46°C con alta humedad. En cambio en Skardu (2,340m) será más fresco.
Región | Altura (m) | Temp. día | Temp. noche |
Islamabad | 600-700 | 42C | 27C |
Skardu | 2430 | 34C | 12C |
Askoli | 3000 | 35C | 10C |
Jhola | 3200 | 35C | 10C |
Bardumal | 3200 | 34C | 12C |
Paiyu | 3450 | 25C | 12C |
Khoburtse | 3930 | 25C | 5C |
Urdukas | 4050 | 25C | 7C |
Goro-II | 4380 | 30C | 2C |
Concordia | 4650 | 31C | 5C |
Broad Peak BC | 5000 | 28C | -2C |
K-2 BC | 5135 | 28 C | -5 C |
ACLIMATACIÓN A LA ALTURA
En cuanto al proceso de aclimatación, cabe tener en cuenta que los factores que influyen en el mismo varían para cada persona en su respuesta física a gran altitud y la capacidad para aclimatarse. La condición física no confiere ningún tipo de protección o facilitación en el proceso de aclimatación, por lo cual es imposible predecir cómo va a adaptarse cada individuo. La mejor forma de afrontar el proceso de aclimatación es evitando los ascensos rápidos y prestando mucha atención a la hidratación. El itinerario tal cual está planteado contempla esto, pero es necesario que cada uno camine conscientemente de forma individual.
SINTOMAS DE ACLIMATACIÓN VS. MAL DE ALTURA
Los primeros síntomas del mal de altura incluyen: dolor de cabeza, náuseas, pérdida de apetito, insomnio, vómitos, tos seca, respiración irregular, falta de aliento, fatiga, hinchazón de los tobillos y los párpados. No es raro experimentar algunos de estos síntomas cuando llegan por primera vez a gran altura y luego ver que se reducen dentro de unos pocos días en la altura. Es importante informar de inmediato al guía de viaje de cualquier síntoma o malestar, aunque de menor importancia, de modo que puedan asistirnos y llevar un control sobre cada uno de nosotros. Los guías locales y guías Tarannà nos ayudarán y asesorarán en caso de que sea necesario tomar algún medicamento para tratar los síntomas de la aclimatación o mal de altura.
HORARIOS DE MARCHA Y TERRENO GLACIAR
Los horarios de marcha descriptos en el programa son en base a nuestra última expedición en Agosto 2018. Al tratarse de una travesía 100% en terreno glaciar, los tiempos de marcha son susceptibles de cambiar por las propias características cambiantes del terreno. Así mismo, además de transitar por los dos glaciares principales (Biafo y Hispar), luego del cruce del collado Hispal La, se transita mayoritariamente por las morrenas del Glaciar Hispar, siendo necesario atravesar 4 grandes lenguas glaciares laterales. El descenso y ascenso por las morrenas de éstos últimos suele ser lenta y cada vez diferente al tratarse de terreno muy erosionable.
Los campamentos serán montados siempre fuera del hielo excepto el día que dormimos sobre el espectacular collado.
Equipamiento para este trekking a Pakistán
Lista de material
CABEZA
- Gorro
- Braga de cuello
- Gorro de sol
- Camisetas
- Camiseta Térmica
- Forro Polar Fino
- Forro Polar grueso
- Chaqueta de plumas o Primaloft
- Chaqueta Impermeable
- Guantes finos
- Guantes de forro polar
- Guantes impermeables gruesos
- Calcetines de montaña medios
- Calcetines finos
- Calcetines de alta montaña
- Botas
- Chanclas
- Zapatillas de deporte
- PIERNAS
- Mallas Térmicas
- Pantalón Impermeable
- Pantalón de trekking
- Ropa interior
- Traje de baño
- Polainas
- Saco de dormir.
- Linterna frontal + Pilas repuesto.
- Cantimplora o Camel back
- Mochila
- Bastones
- Gafas de sol
- Petate o Bolsa de viaje.
- Piolet
- Crampones
- Arnés
- Casco
- Puño Jumar
- Descensor (Ocho, Reverso…)
- Mosquetones de seguridad
- Cabo de anclaje
- Cepillo de dientes
- Pasta dental
- Toalla ligera
- Jabón y/o Champú
- Toallitas húmedas
- Crema solar
- Protector labial
- Cepillo de Uñas
- Pastillas potabilizadoras.
- Bolsas de basura.
- Cámara fotos / video
- Candado.
- Teléfono móvil y cargador
- Pinzas y cordino para tender
- Navaja
- Pasaporte válido.
- Visado si se requiere.
- Fotos si se requieren.
- Seguro médico.
- Tarjetas de crédito.
- Dinero en efectivo.
- Barritas o geles energéticos.
- Bebida Isotónica.
- Algo de embutido al vacío.
- Antibiótico de amplio espectro
- Crema antiséptica (Betadine o similar)
- Pastillas para la garganta
- Fortasec o similar para la diarrea
- Edemox para la altitud.
- Analgesicos (Aspirina/Paracetamol)
- 1 venda
- 1 rollo esparadrapo
- Compeed o similar para las ampollas
- Repelente insectos
- Sueroal o algun liquido rehidratante
- Anti-inflamatorio (Voltaren o similar)
Nivel de dificultad:
Nivel 4: Grandes Trekking y/o Ascensiones.
El nivel 4 es algo más duro que el nivel 3, pero sobre todo se diferencia del anterior bien porque se trata de trekking de larga duración por encima de 10 días de caminata, bien porque se realiza alguna ascensión, bien porque se requieren ciertos conocimientos técnicos como pueden ser progresión con piolet y crampones, uso básico de cuerdas o similares. Suelen ser viajes en entornos bastante remotos y a veces con condiciones climáticas duras. Las jornadas tipo no tienen por qué ser mucho más duras que en el nivel 3, pero en el Nivel 4 es fácil encontrar una o dos jornadas, ya sea para cruzar un collado o una cima que nos exigirán un esfuerzo adicional.
Ejemplos: Ascensión Island Peak-Nepal, Ruwenzori-Uganda, Hielo Continental Patagónico, Trekking Baltoro Pakistán, Cotopatxi-Chimborazo, Rapeles Auyantepuy-Venezuela.
Ver todos los grados de dificultad
Trekking en MAYUSCULA, espectacular con todo tipo de ingredientes aparte de la exigencia física y mental.Gracias a TARANNÀ y en especial a MARCO por su profesionalidad ha sido posible esta experiencia.
Un trekking único. Es tan exigente e intenso como sobrecogedor por la belleza y dureza de los paisajes. Todas las fatigas merecen la pena. Cada día resulta una aventura real en busca de los pasos adecuados por un terreno cambiante de dimensiones gigantescas. La organización e infraestructura en campamentos es magnífica habida cuenta de su complejidad. La labor de porters, cocineros, asistentes en ruta … y el trabajo del guía acompañante de Taranna, sobresalientes. Imprescindible si te gusta la alta montaña o buscas aventuras importantes. Eso si, prepárate bien físicamente y con tiempo.
Hacer este trek, un sueño que llevaba muchos años esperando se cumpliese. Sin duda, no es solo es el paisaje lo que te sobrecoge, son muchas las imagenes que te hacen pensar que este trek es una oportunidad para conocer un rincon mágico y mítico, pero algo en él hay vivo, los caminos nos han servido éste Agosto, pero los glaciares son cambiantes con lo que siempre será una “aventura” y una pequeña “expedición”. No es un trek cómodo, hay acampadas en lugares idílicos pero tambien lugares “duros” y “exigentes” dónde ir en busca de la tienda toilet es ya una “expedición”.
Un trek para gente con mucho “anímo” y deseosa de “descubrir” la brutalidad del Himalaya.
Gracias por haber trabajado para hacer realidad éste sueño
Impresionante trekking, un sueño en las montañas heladas del Karakorum. La dificultad física y técnica es compensada por la belleza e intensidad de los paisajes. El paso del Hispar es impresionante, pero es solo una guinda a un viaje lleno de momentos únicos. Te dejará sin respiración, literalmente. Pero no es para cualquiera, prepárate con tiempo y disfrutarás a tope.