Trekking Turquia Monte Ararat 2023

Trekking Turquia Monte Ararat
Trekking Turquia Monte Ararat
Trekking Turquia Monte Ararat
Trekking Turquia Monte Ararat
Trekking Turquia Monte Ararat
Trekking Turquia Monte Ararat
Trekking Turquia Monte Ararat
Trekking Turquia Monte Ararat
Trekking Turquia Monte Ararat
Trekking Turquia Monte Ararat
Trekking Turquia Monte Ararat
Trekking Turquia Monte Ararat
Trekking Turquia Monte Ararat
Trekking Turquia Monte Ararat
  • Descripción
  • Itinerario
  • Precios
  • Incluye
  • No Incluye
  • Salidas
  • Descargar pdf
  • Aclaraciones.
  • Equipamiento.
  • Dificultad.
  • Comentarios

Descripción del trekking a Turquía

Trekking Turquia Monte Ararat: El Monte Ararat es un antiguo volcán cubierto de nieve que con sus 5.137 metros representa la máxima altura de Turquía. Situado en la región de Anatolia, cerca de la frontera con Irán y Armenia, su ascensión no presenta grandes exigencias técnicas, pero requiere de una buena preparación física, por lo que resulta muy adecuada para iniciarse en las ascensiones de altura.

Sea como fuere, el Ararat es un pico imponente, visible desde muchísima distancia, que atrae a muchos viajeros. Se requiere el permiso del gobierno turco (tramitado con 60 días de antelación), así como el empleo de guías turcos acreditados.

Puntos fuertes del trekking a Turquía

• Ascenso a la cima del monte Ararat 5.137m
• Familias seminómadas y auténticos pueblos kurdos
• Palacio Dogubeyazit e Ishak pasha
• VAN: perla del este y la ciudadela del Reino de Urartu
• Isla Akdamar y la iglesia de la santa cruz

Resumen del trekking a Turquía

DÍA 1: CIUDAD DE ORIGEN - VAN
DÍA 2: VAN-DOGUBEYAZIT - CAMPO 1 (3.200M)
DÍA 3: DÍA DE ACLIMATACIÓN AL CAMPO 2 (4.200M)
DÍA 4: CAMPO 1- CAMPO 2
DÍA 5: DÍA DE CUMBRE (5.137M) Y REGRESO A CAMPO 1
DÍA 6: CAMPO 1- DOGUBEYAZIT - VISITA A ISHAK
DÍA 7: DOGUBEYAZIT - VAN (VISITA AL CASTILLO Y LA ISLA DE AKDAMAR)
DÍA 8: VAN – CIUDAD DE ORIGEN

Itinerario del trekking a Turquía

DÍA 1: CIUDAD DE ORIGEN – VAN
Vuelo vía Estambul hasta la ciudad de Van. Llegada al aeropuerto y traslado al hotel. Alojamiento en hotel RONESANS LIFE en habitación doble (-/-/C).

DÍA 2: VAN-DOGUBEYAZIT - CAMPO 1 (3.200M)
TRASLADO: 2-3H; 180 KM
TREK: 4H; +1200M (APROX.);
Temprano en la mañana dejamos la Van y nos dirigimos a Dogubeyazit.
Dogubeyazit es un asentamiento con una larga historia al suroeste del Monte Ararat, la cumbre más alta de Turquía y lugar de descanso del Arca de Noé. El área ha tenido una rica historia desde que se estableció durante la época del primer reino armenio de Urartu; posteriormente fue conquistada por persas, romanos, árabes y bizantinos, todos los cuales habrían utilizado la llanura para descansar y recuperarse durante sus travesías por las montañas.
Luego cargamos nuestro equipaje y equipo de campamento en nuestro vehículo y conducimos a través del pueblo de Topcatan al pueblo de Eli (2.000 m). Entre una altitud de 2.000 y 2.400m (según las condiciones del camino) comenzaremos nuestra caminata. Nuestro equipaje será transportado por mulas y caballos, solo tenemos que llevar nuestra propia mochila diaria. En el camino es posible encontrarse con algunas familias seminómadas, que utilizan las frescas y verdes mesetas del Ararat para sus ovejas y rebaños. Caminamos hasta nuestro primer campamento (campamento base) que se establece a una altura de 3.200 m. Alojamiento en campamento (D/A/C).

DÍA 3: DÍA DE ACLIMATACIÓN AL CAMPO 2 (4.200M)
TREK: 5-6H; - 1000M; +1000M;
Hoy subiremos hasta los 4.200m para aclimatarnos. Tras un fácil ascenso llegaremos al Kum-Kampi a una altura de 3.700m donde tendremos tiempo para hacer una pausa. Posteriormente continuamos nuestro ascenso al campamento II (campamento alto) a 4.200m donde tendremos nuestro segundo campamento al día siguiente. Aquí nos tomamos un tiempo para hacer un picnic y aprovechar el tiempo para aclimatarnos a las condiciones a esta altura. Posteriormente descendemos hasta nuestro campamento base a 3.200m por el mismo camino y nos preparamos para el día siguiente para subir al segundo campamento. Alojamiento en campamento (D/A/C).

DÍA 4: CAMPO 1- CAMPO 2
TREK: 5-6H; +1000M;
Por la mañana salimos de nuestro campamento base y subimos al segundo campamento a una altura de 4.200 m. Después de la llegada y una taza de té caliente, armamos nuestras carpas y descansamos un poco.
Por la tarde es posible (opcionalmente) subir un poco más para aclimatarse a las condiciones de esta altura.
Por la noche cenaremos un poco más temprano hoy, ya que dormiremos temprano en la noche para despertarnos muy temprano en la mañana para descansar y estar listos para escalar la cumbre del Ararat. Alojamiento en campamento (D/A/C).

DÍA 5: DÍA DE CUMBRE (5.137M) Y REGRESO A CAMPO 1
TREK: 9-10H; -1.937M; +937M;
¡Hoy es el día de la Cumbre!
Muy temprano en la mañana, alrededor de las 02:00 y 02:30 am desayunaremos y luego comenzaremos nuestro ascenso a la cumbre alrededor de las 03:00 o 03:30 am para tener una buena vista del amanecer en la cima.
Después de un largo ascenso por un terreno rocoso llegamos al glaciar a 4.750m, donde arreglamos nuestros crampones. Luego continuamos nuestro ascenso a la cumbre, donde podemos ver, si el clima es despejado, el monte. Damavand en Irán, Elbrus en el Cáucaso y las montañas Kackar cerca del Mar Negro. Disfrutamos de la gran vista panorámica desde la cumbre y luego comenzamos a descender nuevamente a través del campamento alto hasta nuestro campamento base a 3.200 m donde pasaremos la noche. Alojamiento en campamento (D/A/C).

DÍA 6: CAMPO 1- DOGUBEYAZIT - VISITA A ISHAK
TREK: 3H; -1.200M;
Por la mañana caminamos hasta el pueblo de Eli donde nuestro vehículo nos espera para llevarnos a Dogubeyazit.
Después de almorzar en un restaurante local, nos tomamos un tiempo para visitar el palacio Ishak pasha; construido sobre una colina al lado de una montaña. Fue la última gran estructura monumental del Imperio Otomano del período "Lale Devri". Es uno de los ejemplos más distinguidos y magníficos de la arquitectura otomana del siglo XVIII y es muy valioso en términos de historia del arte. El palacio también era un complejo administrativo desde el cual Ishak bajá dominaba el comercio a lo largo de la Ruta de la Seda, era una parada importante para las caravanas que cruzaban la legendaria carretera para traer mercancías desde China a Turquía y viceversa. Pasamos la noche en Dogubeyazit en el hotel.
Alojamiento en hotel Butik Ertur en habitación doble (D/A/C).

DÍA 7: DOGUBEYAZIT - VAN (VISITA AL CASTILLO Y LA ISLA DE AKDAMAR)
TRASLADO: 2-3H; 180 KM (DOGUBEYAZIT-VAN)
TRASLADO: 30MIN; 45KM (VAN-GEVAS)
FERRY A ISLA AKDAMAR: 15-20MIN.

Por la mañana salimos de Dogubeyazit y nos dirigimos a Van, conocida como "la perla del este" por la belleza de sus paisajes circundantes, situada en un oasis verde y fértil en medio de una zona montañosa. La ciudad tiene una larga historia, bajo el antiguo nombre de Tushpa fue la capital del reino de Urartian en el siglo IX a. C. y una vez fue especialmente famosa por su bazar de joyeros en la Ruta de la Seda y por su fina orfebrería.

En ruta nos tomamos un tiempo para visitar las cascadas de Muradiye, un paraíso de belleza natural. Una cascada bastante grande, de unos 10 m de altura en una pequeña zona de bosque, donde un puente cuelga sobre el río y te ofrece una gran vista.
Después de la llegada y el registro en el hotel, nos dirigiremos a la ciudad de Gevas, donde tomaremos el ferry para visitar la pequeña isla de Akdamar en el lago Van, hogar de la famosa catedral de la santa cruz armenia del siglo X. La importancia única de la iglesia proviene de la extensa variedad de tallas en bajorrelieve de escenas en su mayoría bíblicas que adornan sus paredes externas.
Más tarde continuamos hacia el castillo de Van, construido por el rey de Urartian Sardur, una enorme fortificación de piedra y el ejemplo más grande de su tipo. Tiene vistas a las ruinas de Tushpa, la antigua capital urartiana durante el siglo IX, que se centró en el acantilado empinado donde ahora se encuentra la fortaleza. Las estructuras más notables de los alrededores son la tumba de roca de Argisti el primero, en el exterior de la cual hay una larga inscripción que relata los acontecimientos de su reinado y la inscripción de Jerjes el grande sobre una sección pulida de la roca.
Al final de la tarde / temprano en la noche regresamos al centro de la ciudad de Van, donde pasaremos la noche en el hotel. Alojamiento en hotel RONESANS LIFE en habitación doble (D/A/C).

DÍA 8: VAN – CIUDAD DE ORIGEN
Después del desayuno, traslado al aeropuerto para coger el vuelo de regreso. (D/-/-).

Precio detallado del trekking a Turquía

PRECIO POR PERSONA: 985€ + VUELOS - GRUPO DE 10 PERSONAS
SUPLEMENTO GRUPO 6/9 PERSONAS: 65€
SUPLEMENTO GRUPO 4/5 PERSONAS: 175€
SUPLEMENTO INDIVIDUAL: 210€

El trekking a Turquía Incluye

• Todos los traslados y transportes privados a los lugares mencionados
• Alojamientos y pensiones mencionados en el programa en habitaciones dobles. (Importante: se sirven cenas hasta las 20:30/21:00 h)
• Guía de montaña habla inglesa.
• Todo el material colectivo durante el campamento (Tiendas, mesas, sillas etc..).
• Permiso de ascensión del Monte Ararat
• Traslado del equipaje en mulas durante el trekking.

El trekking a Turquía No Incluye

• Vuelos nacionales e internacionales
• Seguro de viaje. Consulta todos nuestros seguros aquí.
• Bolsa de expedición Taranna/The Eagle Creek de última generación, resistente, plegable y ligera.
• Transfers adicionales
• Bebidas alcohólicas y no alcohólicas, aguas embotelladas, té y café
• Gastos personales
• Entradas para los sitios históricos y naturales
• Billete de ferry a la isla Akdamar
• Actividades opcionales
• Las comidas no indicadas en el Itinerario
• Noches adicionales
• Equipos personales
• Propinas

Fechas de salida del trekking a Turquía

Jul: 01   Ago: 05   Sep: 02  

Descargar ficha del viaje en pdf

Aclaraciones del trekking a Turquía

IMPORTANTE: Para poder gestionar el permiso de trekking necesitamos la confirmación y reserva del viaje con 60 días de antelación.

SEGUROS DE VIAJES
Todos nuestros viajeros deben viajar con un seguro de viaje.
Puede ser uno de los seguros ofrecidos por Taranna Trekking o es posible que dispongáis de un seguro particular.
En este enlace podrás encontrar toda la información relativa a nuestros seguros.
https://tarannatrekking.com/seguros-de-viaje/

Equipamiento para este trekking a Turquía

Lista de material


CABEZA
  • Gorro
  • Braga de cuello
  • Gorro de sol
CUERPO
  • Camisetas
  • Camiseta Térmica
  • Forro Polar Fino
  • Forro Polar grueso
  • Chaqueta de plumas o Primaloft
  • Chaqueta Impermeable
MANOS
  • Guantes finos
  • Guantes de forro polar
  • Guantes impermeables gruesos
PIES
  • Calcetines de montaña medios
  • Calcetines finos
  • Calcetines de alta montaña
  • Botas
  • Chanclas
  • Zapatillas de deporte
PIERNAS
  • Mallas Térmicas
  • Pantalón Impermeable
  • Pantalón de trekking
  • Ropa interior
  • Traje de baño
  • Polainas
PARA DORMIR
  • Saco de dormir.
MATERIAL MONTAÑA GENERAL
  • Linterna frontal + Pilas repuesto.
  • Cantimplora o Camel back
  • Mochila
  • Bastones
  • Gafas de sol
  • Petate o Bolsa de viaje.
MATERIAL MONTAÑA TECNICO
  • Piolet
  • Crampones
HIGIENE
  • Cepillo de dientes
  • Pasta dental
  • Toalla ligera
  • Jabón y/o Champú
  • Toallitas húmedas
  • Crema solar
  • Protector labial
  • Cepillo de Uñas
VARIOS
  • Pastillas potabilizadoras.
  • Bolsas de basura.
  • Cámara fotos / video
  • Candado.
  • Teléfono móvil y cargador
  • Pinzas y cordino para tender
  • Navaja
DOCUMENTACIÓN
  • Pasaporte válido.
  • Visado si se requiere.
  • Fotos si se requieren.
  • Seguro médico.
  • Tarjetas de crédito.
  • Dinero en efectivo.
COMIDA
  • Barritas o geles energéticos.
  • Bebida Isotónica.
  • Algo de embutido al vacío.
BOTIQUIN
  • Antibiótico de amplio espectro
  • Crema antiséptica (Betadine o similar)
  • Pastillas para la garganta
  • Fortasec o similar para la diarrea
  • Edemox para la altitud.
  • Analgésicos (Aspirina/Paracetamol)
  • 1 venda
  • 1 rollo esparadrapo
  • Compeed o similar para las ampollas
  • Repelente insectos
  • Sueroal o algún liquido rehidratante
  • Anti-inflamatorio (Voltaren o similar)

Nivel de dificultad:

Nivel 4: Grandes Trekking y/o Ascensiones.

El nivel 4 es algo más duro que el nivel 3, pero sobre todo se diferencia del anterior bien porque se trata de trekking de larga duración por encima de 10 días de caminata, bien porque se realiza alguna ascensión, bien porque se requieren ciertos conocimientos técnicos como pueden ser progresión con piolet y crampones, uso básico de cuerdas o similares. Suelen ser viajes en entornos bastante remotos y a veces con condiciones climáticas duras. Las jornadas tipo no tienen por qué ser mucho más duras que en el nivel 3, pero en el Nivel 4 es fácil encontrar una o dos jornadas, ya sea para cruzar un collado o una cima que nos exigirán un esfuerzo adicional.

Ejemplos: Ascensión Island Peak-Nepal, Ruwenzori-Uganda, Hielo Continental Patagónico, Trekking Baltoro Pakistán, Cotopatxi-Chimborazo, Rapeles Auyantepuy-Venezuela.
Ver todos los grados de dificultad

Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *