- Descripción
- Itinerario
- Precios
- Incluye
- No Incluye
- Salidas
- Descargar pdf
- Más Info.
- Equipamiento.
- Dificultad.
- 1 comentario
Descripción del trekking a Nepal
TREKKING MANASLU
KATMANDÚ, LARKYA LA (5135M), GHAP, SAMA GAON
Trekking Manaslu: el Manaslu con sus 8.163 metros es la octava montaña más alta del mundo. Situado cerca de la frontera con el Tíbet, a unos 100 km al noroeste de Katmandú, sus valles al norte y al este fueron zona restringida hasta principios de los años noventa cuando el hombre occidental comienza a visitar la región.
Así, esta zona siempre ha tenido pocos excursionistas en comparación con las regiones más populares del Annapurna y el Khumbu. Los senderos tranquilos y pueblos sencillos, junto con el impresionante paisaje alrededor de Manaslu hacen de este uno de los recorridos clásicos aunque todavía virgen del Himalaya.
Viajando hacia el sur de Manaslu, partimos de Barpak y ascendemos la impresionante garganta del Burhi Gandaki durante siete días, pasando por pequeños pueblos encaramados en las empinadas laderas del valle, hasta llegar a un mundo tibetano más allá de la aldea de Ghap. Aquí, el valle comienza a abrirse y encontramos increíbles vistas panorámicas de los picos en la frontera entre Nepal y el Tíbet, así como el grupo del Manaslu. Pocos viajeros han penetrado este alto y misterioso valle, que en otros tiempos llegó a tener importantes vínculos comerciales con el Tíbet… Tenemos la sensación de entrar en un mundo secreto de los monasterios budistas, muros y banderas de oración. El paisaje se vuelve aún más impresionante a medida que subimos hacia el entorno alpino cerca del Larkya La (5135m), con enormes picos en todas direcciones.
Los principales picos que veremos en la primera parte del trekking son Himal Chuli, Manaslu, Cheo Himal y Himlung Himal. Más allá de la Larkya La, bajamos hacia el valle boscoso del río Marsyangdi, donde caminamos por debajo de los gigantes Annapurnas, que nos despedirán de este clásico pero recóndito trekking!
VIAJES PRIVADOS A LO LARGO DEL AÑO.
El Trekking del Manaslu se puede hacer desde octubre a mayo. En el mes de octubre solemos tener nuestra salida de grupo, sin embargo, si estas fechas no te encajan podemos organizar este viaje desde dos personas en cualquier momento del año. Un grupo pequeño es más ágil y desde dos personas podemos ayudaros a cumplir el sueño de visitar el Himalaya.
En esta opción os proponemos un viaje algo más económico en la que las comidas durante el Trekking no están incluidas, al fin y al cabo, los lodge donde nos alojamos a lo largo del Trekking funcionan como restaurantes con su carta (muy limitada) de platos, de manera que vosotros mismos podréis escoger cada día lo que queréis comer.
En estos viajes os acompañan alguno de nuestros guías locales con amplia experiencia en el terreno quienes os acompañaran desde el inicio del Trekking.
Resumen del trekking a Nepal
SALIDA OCTUBRE
06-OCT / DÍA 1: CIUDAD DE ORIGEN – KATMANDÚ
07-OCT / DÍA 2: LLEGADA A KATMANDÚ
08-OCT / DÍA 3: TRASLADO EN COCHE DE KATHMANDU A BARPAK (1900M) – 10H
09-OCT / DÍA 4: TREK A LAPRAK (2100M)
10-OCT / DÍA 5: TREK A KHORLA BESI (900M)
11-OCT / DÍA 6: TREK A JAGAT (1370M)
12-OCT / DÍA 7: TREK A NYAK (2340M)
13-OCT / DÍA 8: TREK A GHAP (2100M)
14-OCT / DÍA 9: TREK A NAMRUNG (2360M)
15-OCT / DÍA 10: TREK A LHO GAON (3020M)
16-OCT / DÍA 11: TREK A SAMA GAON (3390M)
17-OCT / DÍA 12: TREK A SAMDO (3800M)
18-OCT / DÍA 13: DIA DE DESCANSO Y ACLIMATACIÓN
19-OCT / DÍA 14: TREK A DHARMASAL/DUWANG (4460M)
20-OCT / DIA 15: TREK A BIMTHANG (3590M) VIA LARKYA LA (5135M)
21-OCT / DÍA 16: TREK A GOWA
22-OCT / DIA 17: TREK A TAL (1700M)
23-OCT / DIA 18: TREK A BHANU DADA
24-OCT / DIA 19: TREK A BESISAHAR Y COCHE A POKHARA
25-OCT / DÍA 20: POKHARA
26-OCT / DÍA 22. VUELO POKHARA A KATMANDÚ
27-OCT / DIA 22: KATMANDU
28-OCT / DIA 23: KATMANDU – CIUDAD DE ORIGEN
SALIDAS EN PRIVADO DE OCTUBRE A MAYO
DÍA 1: CIUDAD DE ORIGEN – KATMANDÚ
DÍA 2: LLEGADA A KATMANDÚ
DÍA 3: TRASLADO EN COCHE DE KATHMANDU A BARPAK (1900M) – 10H
DÍA 4: TREK A LAPRAK (2100M)
DÍA 5: TREK A KHORLA BESI (900M)
DÍA 6: TREK A JAGAT (1370M)
DÍA 7: TREK A NYAK (2340M)
DÍA 8: TREK A GHAP (2100M)
DÍA 9: TREK A NAMRUNG (2360M)
DÍA 10: TREK A LHO GAON (3020M)
DÍA 11: TREK A SAMA GAON (3390M)
DÍA 12: TREK A SAMDO (3800M)
DÍA 13: DIA DE DESCANSO Y ACLIMATACIÓN
DÍA 14: TREK A DHARMASAL/DUWANG (4460M)
DIA 15: TREK A BIMTHANG (3590M) VIA LARKYA LA (5135M)
DÍA 16: TREK A GOWA
DIA 17: TREK A TAL (1700M)
DIA 18: TREK A CHIAME Y JEEP A BESISAHAR
DIA 19: COCHE DE BESISAHAR A KATMANDÚ
DIA 20: KATMANDU
DÍA 21: KATMANDÚ – CIUDAD DE ORIGEN
Itinerario del trekking a Nepal
DÍA 1: CIUDAD DE ORIGEN – KATMANDÚ
Salida en Vuelo regular con destino Katmandú. Noche a bordo
DÍA 2: LLEGADA A KATMANDÚ
Llegada a la ciudad y traslado a hotel. Resto del día libre para visitar los sitios más importantes de Katmandú: el Distrito de Thamel, Durbar Square, Pasuphatinah, Buddhanat, etc.
DÍA 3: KATMANDU
Día libre. Como actividad opcional, aunque casi obligada, una buena idea para esta jornada es visitar la ciudad histórica de Bakthapur localizada a 30km de la capital. Esta ciudad Patrimonio de la Humanidad (UNESCO) es uno de las joyas arquitectónicas de Asia, imperdible. Alojamiento en hotel con desayuno
DÍA 4: TRASLADO EN COCHE DE KATHMANDU A BARPAK (1900M) – 10H
Después del desayuno temprano por la mañana nos dirigimos hacia Barpak conduciendo a lo largo del río Trishuli. La primera mitad del trayecto se llevará a cabo por carretera asfaltada y el restante en carretera de tierra. La razón por la que se cambia Barpak por Arughat como punto de partida se debe a la construcción de las carreteras en la ruta clásica, a la buena vista de las montañas y también para evitar la multitud. Alojamiento en Lodge con pensión completa.
DÍA 5: TREK A LAPRAK (2100M)
Una caminata fácil hoy, el sendero es cuesta arriba en el inicio desde Barpak. El camino pasa a través del hermoso bosque de rododendros. En primavera las colinas se encuentran cubiertas de flores de rododendro de diferentes colores. Subimos suavemente hasta Bhosu Khang (2800M), el punto más alto de hoy donde nos detenemos por un tiempo y disfrutamos de la vista de la cordillera Ganesh Himal y Buddha Himal (6672M). Luego, descendemos lentamente hacia la aldea de Laprak, hermosa aldea de Gurung. Antes de llegar a la aldea de Laprak, pasamos por Gupsi Danda, donde se están construyendo las casas nuevas para los habitantes de Lapraki después del terremoto de 2015.
Alojamiento en Lodge con pensión completa.
DÍA 6: TREK A KHORLA BESI (900M)
Hoy, el descenso por las escaleras de piedra continúa hasta el río Machha Khola y poco a poco comienza la subida hasta el pueblo de Sing La. En el camino, tendremos la vista de las montañas nevadas casi todo el día y los pueblos como Gumda, Laprak, Lapu se ven en un lugar distante. Desde Sing La, el sendero desciende hasta Khorla Besi pasando por el pueblo de Khorla. Alojamiento en lodge (D/C/C). Alojamiento en Lodge con pensión completa.
DÍA 7: TREK A JAGAT (1370M)
Este día ganamos altura y la vegetación no es tan espléndida. Hay paredes y vegetación baja a ambos lados del río, y nosotros pasamos por caminos, empedrados la mayoría, que han trazado pacientemente los habitantes de la zona. Para atravesar el río, lo hacemos por los puentes colgantes típicos del país. De a poco, todo se va convirtiendo en algo más salvaje. Atravesamos el pueblo de Tatopani (que en nepalí significa agua caliente) donde hay unas aguas termales.
Luego continuamos hasta Jagat donde hacemos campamento. 7 horas de caminata.
Alojamiento en Lodge con pensión completa.
DÍA 8: TREK A NYAK (2340M)
Comenzamos la jornada ascendiendo una colina con terrazas de cultivo desde donde podemos ver Sringi Himal (7187m) a lo lejos. Después continuamos hasta Setibas, donde cruzamos el Gata Khola por un gran puente colgante y ascendemos abruptamente hasta Philim. El sendero discurre ahora contorneando la ladera de la montaña para luego descender hasta el primer gran puente colgante. Antes de cruzar este, observamos una magnífica cascada. Llegada a Nyak por la tarde. Alojamiento en Lodge con pensión completa.
DÍA 9: TREK A GHAP (2100M)
Hoy continuamos remontando el valle que cada vez es más estrecho y agreste y a medida que avanzamos la cantidad de pequeños asentamientos va disminuyendo. El terreno presenta varias ondulaciones y cuesta ganar altura. Después de 6 horas que llegar al pueblo de Ghap (2040m), que se localiza a ambas márgenes del río a través de un pequeño puente de madera. Alojamiento en Lodge con pensión completa.
DÍA 10: TREK A NAMRUNG (2360M)
Este día el valle es todavía más empinado e impresionante. A medida que avanzamos empezamos a ver “mani walls” (piedras talladas con oraciones), señal inconfundible de que estamos entrando en un área influenciada por el budismo. Después de dos horas y media llegamos al pueblo de Ghap (2040m), al otro lado del río el cual cruzamos a través de un típico puente de madera. Por primera vez, se puede ver que hay una fuerte influencia tibetana en este pueblo. El trekking ahora es fresco y agradable, ya que empezamos a ganar altura y entrar en el bosque alpino. Durante el transcurso del día, subimos casi 900 metros para acampar junto al río entre los pinos maduros árboles, justo más allá de la aldea de Namrung. Por primera vez podemos observar la fuerte influencia tibetana en estos asentamientos. 5 horas.
Alojamiento en Lodge con pensión completa.
DÍA 11: TREK A LHO GAON (3020M)
El trekking es agradablemente fresco ahora, a medida que comenzamos a ganar altura y entrar en el bosque alpino. El valle es ahora cada vez más empinado y poco a poco vamos superando el desnivel hasta llegar a un excelente lugar de junto al río para comer. Más allá de aquí el valle se abre aunque el ascenso es constante. Cruzamos un arroyo grande que baja del glaciar Lidanda, y atravesamos el Sho, asentamiento de un fuerte carácter tibetano. Justo por encima de la aldea tenemos las primeras vistas del Manaslu Norte y del Manaslu (8163m) por delante. Un poco más adelante llegamos a Lho (3150m), un pueblo grande con un pequeño y encantador monasterio y numerosos chortens, mani walls y una nueva y muy decorada stupa blanca. 6 horas. Alojamiento en Lodge con pensión completa.
DÍA 12: TREK A SAMA GAON (3390M)
Siguiendo el sendero principal, pronto se llega a los campos de la aldea de Sama (3500m) y en unos 20 minutos se llega al impresionante Sama Gompa (monasterio). Hay unas vistas impresionantes desde aquí del granito pirámide del Manaslu. La altitud es de 3500 metros. Alojamiento en Lodge con pensión completa.
DÍA 13: TREK A SAMDO (3800M)
Este día seguimos remontando el valle y a medida que avanzamos tendremos excelentes vistas de las montañas circundantes. El Manaslu es particularmente impresionante desde los prados en Kermo Kharka. Después de cruzar a la orilla oriental del río, llegamos al último asentamiento permanente en el valle, Samdo. Este es un pueblo muy remoto, sólo a un día de camino desde el Tíbet a través del Lajyang La. 4 horas de caminata. Alojamiento en Lodge con pensión completa.
DIA 14: DIA DE DESCANSO Y ACLIMATACIÓN
Este día lo dedicamos a descansar y aclimatar. Podremos realizar excusiones por la zona del Campo Base del Manaslu.
Alojamiento en Lodge con pensión completa.
DÍA 15: TREK A DUWANG (4460M)
Luego del desayuno comenzamos nuestra marcha cruzando el arroyo que baja del Gya La, y encontramos las ruinas de otro pueblo (conocido como Larkya Bazaar). Este pueblo fue próspero debido al comercio con el Tíbet a través del Gya La, actividad que hoy en día ha menguado. Luego, cerca del glaciar Larkya, llegamos a Duwang (4450m), donde hay una pequeña casa de campo, construida como refugio para los viajeros que cruzan el Larkya La. 3 a 4 horas de caminata. Alojamiento en Lodge con pensión completa.
DIA 16: TREK A BIMTHANG (3590M) VIA LARKYA LA (5135M)
Esta jornada comienza muy temprano por la madrugada ya que nos espera el cruce del Larkya La con sus 5135m. Luego del desayuno, cruzamos el arroyo que baja del La Gya, y vemos las ruinas de un antiguo pueblo, Larkya Bazaar. Este pueblo prosperó con el comercio con el Tíbet a través del Gya La. Dejándolo detrás, nos acercamos al glaciar Larkya, y comenzamos a ascender, hasta alcanzar las morrenas del glaciar. Seguimos con un ascenso leve hasta llegar a un precioso lago congelado y luego a través de una serie de ondulaciones, alcanzamos el collado, adornado como tantos otros en Nepal con cientos de banderas de oración (5135m). Desde la cima, hay unas vistas excepcionales de Himal Himlung, Cheo Himal, Kang Guru y II Annapurna. El descenso se caracteriza por una empinada pendiente primero, para llegar a la pista del valle glaciar. Una hora más el camino nos conduce a Bimthang (3855m), un pequeño pueblo localizado en un valle amplio con un gran número de mani walls y casas abandonadas. 13 horas de caminata aprox. Alojamiento en Lodge con pensión completa.
DIA 17: TREK A GOWA
Continuamos nuestro trekking hasta Gowa, que es más ancho y tiene áreas planas en comparación con otras áreas del circuito. 6-7 horas de caminata. Alojamiento en Lodge con pensión completa.
DIA 18: TREK A TAL (1700M)
Este día será corto y fácil, en el que descendemos todo el tiempo para buscar el sendero del circuito de los Annapurnas. A medida que vamos descendiendo pasamos por una serie de pueblos, antes de llegar al fondo del valle a sólo 10 minutos al norte de Dharapani. Este es un buen lugar para tomar un descanso en uno de los numerosos “salones” de té. A continuación, continuamos el descenso a través de la empinada garganta del Río Marsyangdi, para llegar una amplia zona de pastos en Tal. 4 horas caminando. Alojamiento en Lodge con pensión completa.
DIA 19: TREK A BHANU DADA
El circuito del Annapurna es uno de los senderos más populares de Nepal y después días probablemente no habernos cruzado con ningún excursionista occidental, nos parecerá extraño ver tanta gente en el camino. Será una jornada corta hasta Bahun Dada donde pasaremos la noche. 4 - 5 horas de caminata. Alojamiento en Lodge con pensión completa.
DIA 20: TREK A BESISAHAR Y COCHE A POKHARA
Esta será nuestra última jornada de trekking hasta el pueblo de Besi Sahar, ciudad importante dentro del Circuito de los Annapurnas, donde cogeremos un vehículo que nos llevará hasta Pokhara. Alojamiento en hotel con desayuno.
DIA 21: POKHARA
Día libre en Pokhara. Alojamiento en hotel con desayuno.
DÍA 22: VUELO POKHARA A KATMANDÚ
Traslado al aeropuerto y vuelo desde Pokhara hasta Kathmandu. Día libre. Alojamiento en hotel con desayuno.
DÍA 23: KATMANDÚ – CIUDAD DE ORIGEN
A la hora indicada traslado al aeropuerto para tomar el vuelo internacional.
Alojamiento en hotel con desayuno
Precio detallado del trekking a Nepal
SALIDAS OCTUBRE
PRECIO POR PERSONA: 2.175 € + VUELOS - PRECIO GRUPO 8 PERSONAS
SUPLEMENTO GRUPO 4/7 PERSONAS: 145€
SUPLEMENTO GRUPO 2/3 PERSONAS: 245 €
SUPLEMENTO HABITACIÓN INDIVIDUAL: 145€
VUELOS TURKISH AIRLINES: 640€ + TASAS (470€ - Tasas cotizadas a diciembre de 2022) *
*Tasas cotizadas a diciembre de 2022. El precio de las tasas podrá variar en el momento de la emisión de los billetes de acuerdo variable como el precio del dólar, carburante etc...
En Taranna Trekking ya tenemos los vuelos reservados con Turkish Airlnes para las fechas del viaje. La subida de precios de los billetes aéreos y tasas para el 2023 ha sido bastante elevada, por eso preferimos daros la opción de facilitaros los vuelos que ya tenemos reservados o bien ofreceros la posibilidad que busquéis vosotros alguna otra opción.
SALIDAS PRIVADAS DE OCTUBRE A MAYO
PRECIO POR PERSONA: 1795€ + VUELOS - PRECIO GRUPO 8 PERSONAS
SUPLEMENTO GRUPO 4/7 PERSONAS: 100€
SUPLEMENTO GRUPO 2/3 PERSONAS: 265€
SUPLEMENTO HABITACIÓN INDIVIDUAL: A CONSULTAR
El trekking a Nepal Incluye
• Traslado en coche/jeep Katmandú – Barpak y Chiame - Besisahar - Katmandú
• Vuelos internacionales con Turkish Airlines, compañía aérea a la que Apex Health Safety powered by Simpliflying les ha concedido el estatus de Diamante por sus estándares de seguridad en los viajes para salida de grupo en Octubre.
• Traslado en coche Katmandú – Barpak para salida de grupo en Octubre.
• Vuelo Pokhara - Katmandú para salida de grupo en Octubre.
• Guía local durante todo el recorrido de trekking incluido su seguro.
• 1 Sirdar, 1 Sherpa cada 5 miembros y porteadores para el transporte del material incluyendo seguro de estos.
• Todos los traslados hotel-aeropuerto-hotel.
• Permiso de trekking.
• 3 noches de alojamiento en habitación doble en Katmandú en Hotel 3*
• 2 noches de alojamiento en hotel en régimen de habitación doble y desayuno en Pokhara para salida de grupo en Octubre.
• Todos los traslados terrestres durante el trekking.
• Mapas de trekking y Katmandú
• Entrada a los Parques Nacionales
SEGURO PRÁCTICA DE ACTIVIDADES
En este viaje incluimos un seguro adicional al ya incluido para cubrir la práctica de actividades físico-deportivas en el medio natural y deportes de aventura.
El seguro incluye las siguientes actividades: Actividades en alta montaña: Conjunto de actividades de montaña que no requiere de medios técnicos de progresión, como Trekking-senderismo, marchas, travesías, ascensiones y acampadas, paso de montaña en cordada, travesía de glaciares. Descenso de barrancos, puenting, rocódromo, iniciación a la escalada, tirolinas, puentes colgantes. Actividades acuáticas en piscinas, ríos o mares, fuera bordas o bote, vela, kayak de mar, piragüismo, remo, bus-bob, surf y fly-surf, wake board y motos acuáticas. Deportes en ríos de montaña, descenso en bote (rafting), balsas, slow-boat, hidrotrineo, piragüismo, kayak de rio, canoas. Motos de nieve, trineo con perros o renos y raquetas de nieve. Globo aerostático y globo cautivo. Vehículos, coches y motos, rutas en 4x4 y boogie cars, Quads-motocicletas de 4 ruedas, Bicicleta todo terreno.Actividades subacuáticas con aparatos autónomos de ayuda respiratoria y buceo (profundidad permitida por la titulación del asegurado) y cualquier actividad de aventura con similar grado de riesgo.
El Pack EXPERIENCES, incluye, hasta el límite establecido en condiciones particulares y dentro de la garantía 01.02 Gastos médicos, el reembolso de gastos, por traslado del asegurado en helicóptero y el tratamiento en cámara de descompresión por urgencia vital.
El trekking a Nepal No Incluye
• Vuelos internacionales para salidas privadas.
• Seguro de viaje. Consulta todos nuestros seguros aquí.
• Desayunos, comidas y cenas durante el trekking
• Comidas y cenas en Katmandú.
• Visado de Nepal
• Propinas.
• Bebidas durante todo el viaje.
• Gastos imprevistos provocados por circunstancias incontrolables como cancelaciones o retrasos de vuelos, carreteras bloqueadas, condiciones atmosféricas, desastres naturales...
Fechas de salida del trekking a Nepal
Oct: 06Descargar ficha del viaje en pdf
Información extendida del trekking a Nepal
SEGUROS DE VIAJES
Todos nuestros viajeros deben viajar con un seguro de viaje.
Puede ser uno de los seguros ofrecidos por Taranna Trekking o es posible que dispongáis de un seguro particular.
En este enlace podrás encontrar toda la información relativa a nuestros seguros.
https://tarannatrekking.com/seguros-de-viaje/
Equipamiento para este trekking a Nepal
Lista de material
CABEZA
- Gorro
- Braga de cuello
- Gorro de sol
- Camisetas
- Camiseta Térmica
- Forro Polar Fino
- Forro Polar grueso
- Chaqueta de plumas o Primaloft
- Chaqueta Impermeable
- Guantes finos
- Guantes de forro polar
- Guantes impermeables gruesos
- Calcetines de montaña medios
- Calcetines finos
- Calcetines de alta montaña
- Botas
- Chanclas
- Zapatillas de deporte
- Mallas Térmicas
- Pantalón Impermeable
- Pantalón de trekking
- Ropa interior
- Traje de baño
- Saco de dormir.
- Linterna frontal + Pilas repuesto.
- Cantimplora o Camel back
- Mochila
- Bastones
- Gafas de sol
- Petate o Bolsa de viaje.
- Cepillo de dientes
- Pasta dental
- Toalla ligera
- Jabón y/o Champú
- Toallitas húmedas
- Crema solar
- Protector labial
- Cepillo de Uñas
- Pastillas potabilizadoras.
- Bolsas de basura.
- Cámara fotos / video
- Candado.
- Teléfono móvil y cargador
- Pinzas y cordino para tender
- Navaja
- Pasaporte válido.
- Visado si se requiere.
- Fotos si se requieren.
- Seguro médico.
- Tarjetas de crédito.
- Dinero en efectivo.
- Barritas o geles energéticos.
- Bebida Isotónica.
- Algo de embutido al vacío.
- Antibiótico de amplio espectro
- Crema antiséptica (Betadine o similar)
- Pastillas para la garganta
- Fortasec o similar para la diarrea
- Edemox para la altitud.
- Analgésicos (Aspirina/Paracetamol)
- 1 venda
- 1 rollo esparadrapo
- Compeed o similar para las ampollas
- Repelente insectos
- Sueroal o algún liquido rehidratante
- Anti-inflamatorio (Voltaren o similar)
Nivel de dificultad:
Nivel 3: Trekking de varios días
En el nivel 3 es donde se sitúan la mayoría de nuestros viajes y por ello también donde es más difícil acertar con una definición que los englobe a todos. En este nivel nos encontramos ya con viajes que nos exigirán físicamente. Son viajes que superan los 6 días de trekking y en algunos casos llegan hasta los 15. Algunos de estos trekking transcurren en alturas considerables, por encima de los 4000 metros y llegando en ocasiones hasta los 5.500 metros. En la mayoría de los casos dormimos en campamentos, en algunas zonas como Everest y Annapurnas podremos dormir en lodges locales. Se necesitará un buen saco de dormir y buen material de montaña en general. En casos excepcionales puede haber alguna jornada en la que pisemos algo de nieve o que puntualmente tengamos que atravesar terreno glaciar sin pendiente para lo cual normalmente no se necesitaran ni piolet ni crampones. En alguna jornada tendremos camino un poco más incomodos de lo habitual a veces por zona de pedreras o morrena.
Ejemplos: Trekking Everest, Annapurnas, Kilimanjaro, Huayhuash, Trekking Cordillera Real Bolivia.
Ver todos los grados de dificultad
Este ha sido mi tercer trekking en Nepal y ha sido el más asequible, yo lo aconsejaría como primera experiencia allí, porqué tienes hasta 6 jornadas (de 14) en las que solo se andan unas 3 horas, aunque en el programa ponía erróneamente 5/6 h o hasta 9 h uno de esos días cortos, 3 jornadas de unas 6 horas y solo 5 de mas de 8 horas, 4 al principio (tampoco previstas en el programa) y la del Larkya La a 5.106 m. que tardamos 10 horas en nuestro grupo, que no andaba rápido. Además tan solo se pasan 5 días por encima de 3.500 m. contando el de aclimatación que puedes aprovechar para ir al campo base con un esfuerzo adicional de 8-10 horas en lugar del paseo de 4 h que dimos algunos. Personalmente creo que la duración del trek se debería reducir un par de días juntando varias etapas de 3 horas y en consecuencia bajar el precio, que me parece excesivamente caro teniendo en cuenta la precariedad de los lodges existentes en la zona y que a la vuelta nos llevaron en coche desde Besisahar, ya que si vas hasta Pokhara, para coger el avión (como nos vendieron en un principio), solo se ahorran 2 horas de coche. La contratación con Taranna incluia en el precio un shirdar y un asistente para cada 4 viajeros, como eramos 6 deberíamos haber tenido 2 asistentes (o eso me dijo Marco), pero solo teniamos 1. Al ser un grupo variopinto con personas que o no paraban nunca o que se quedaban al final muy atrasadas, el resto a menudo ibamos solos. ¿Y si alguien hubiera tenido que volver atrás, como se habrían organizado con un solo asistente?. Lo mejor del trek las vistas del Manaslu por ambas vertientes, pero hay que tener suerte con el tiempo, si lo pillas cubierto este trek sencillamente no merece la pena. Para mi también precioso el pueblo de Nyak, aunque con algunas sorpresas (que no voy a concretar) no siempre agradables para todos los participantes. Lo peor, los 3 desplazamientos en vehículo: 10 horas a la ida en un vehículo que daba pena, 4 h en jeep y 7 h a la vuelta, todos ellos infernales y no aptos para espaldas delicadas. Una anecdota (o no) sobre el nuevo petate Eagle Creek. Para portearlo en la espalda hay que protegerlo con plástico ya que no es impermeable y el segundo día con 9 h y 1/2 de marcha, nos llegó con la mitad del contenido interior mojado por el sudor del porteador!!!!!!. Ah!!!! y sobre todo no olvideis llevar sal para quitaros las sanguijuelas.