TREKKING INDIA HAMPTA PASS, SPITI Y MARKHA VALLEY

trekking india hampta pass, spiti y markha valley
trekking india hampta pass, spiti y markha valley
trekking india hampta pass, spiti y markha valley
trekking india hampta pass, spiti y markha valley
trekking india hampta pass, spiti y markha valley
trekking india hampta pass, spiti y markha valley
trekking india hampta pass, spiti y markha valley
trekking india hampta pass, spiti y markha valley
trekking india hampta pass, spiti y markha valley
trekking india hampta pass, spiti y markha valley
trekking india hampta pass, spiti y markha valley
  • Descripción
  • Itinerario
  • Incluye
  • No Incluye
  • Salidas
  • Mapa
  • Aclaraciones.
  • Más Info.
  • Equipamiento.
  • Dificultad.
  • Comentarios

Descripción del trekking a India

TREKKING INDIA HAMPTA PASS, SPITI Y MARKHA VALLEY 

Un viaje de trekking moderado que nos permite viajar desde las partes bajas del Himalaya Indio adentrándonos después en las zonas altas donde la cultura tibetana es la predominante.
Un viaje donde disfrutaremos tanto de la cultura como de las montañas del Himalaya Indio.

Este viaje nos lleva desde Delhi hacia el norte y nos permitirá cruzar de sur a norte el Himalaya Indio. Nos aproximamos en coche hasta Manali, después de una jornada de aclimatación por la zona nos adentramos en el trekking del Hampta Pass, un trekking de 3 días que nos traslada al valle de Spitti, una zona remota salpicada de increíble monasterio como Key Gompa. Pasaremos unos días recorriendo este entorno para después aventurarnos en una de las carreteras más clásicas del Himalaya, la que une Manali con Leh. Puertos de montaña y paisajes increíbles nos acompañan hasta llegar a la capital ladhaki. Desde aquí iniciaremos nuestro segundo trekking, el del Valle de Markha.

TIPO DE VIAJE
Se trata de un trekking de dureza media. Cualquier persona con una forma física normal y acostumbrada a hacer deporte disfrutará de este trekking. En Leh nos alojamos en uno de los mejores hoteles de la ciudad y tendremos oportunidad de visitar algunos de los fantásticos templos que hay en las cercanías de la capital ladhaki. Durante el trekking viviremos en campamento con tiendas dobles para cada dos personas, tienda comedor, tienda cocina, tienda toilet, etc.… No hay acceso a duchas durante el trekking si bien encontraremos ríos donde asearnos casi todos los días. El clima es muy seco y en las partes bajas por debajo de los 3500 metros de altura extremadamente caluroso. En las partes altas por encimas de los 4500 metros por la noche refresca pudiendo bajar fácilmente de los cero grados.

Resumen del trekking a India

05-AGO / DÍA 1: CIUDAD DE ORIGEN - DELHI
06-AGO / DÍA 2: LLEGADA A DELHI Y VISITA A LA CIUDAD
07-AGO / DÍA 3: DELHI - CHANDIGARH - MANALI (1.985M)
08-AGO / DÍA 4: DÍA DE ACLIMATACIÓN Y VISITA A MANALI
09-AGO / DÍA 5: MANALI - JOBRINALA - TREK A BALU KA GERA (3.700M)
10-AGO / DÍA 6: BALU KA GERA - HAMPTA PASS (4.268M) - SIAGORU (4.000M)
11-AGO / DÍA 7: SIAGORU - TREK A CHHATRU (3.353M) - KAZA VIA KUNZUM LA (4.551M)
12-AGO / DÍA 8: KAZA - VISITA A KOMIC, HIKKIM Y LANGZA
13-AGO / DÍA 9: KAZA - TABO - DHANKAR - MUD
14-AGO / DÍA 10: MUD - VISITA AL VALLE DE PIN - KAZA
15-AGO / DÍA 11: KAZA - KIBBER Y MONASTERIO KEY - CHICHAM
16-AGO / DÍA 12: CHICHAM - DÍA DE EXPLORACIÓN
17-AGO / DÍA 13: CHICHAM - CHANDRA TAL (4.300M) - GEMUR (3.290M)
18-AGO / DÍA 14: GEMUR - LEH (3.500M) VIA TANGLANG LA (5.3595M)
19-AGO / DÍA 15: LEH
20-AGO / DÍA 16: LEH - SPITUK - TREK A ZINGCHEN (3.750M)
21-AGO / DÍA 17: ZINGCHEN - RUMBAK (3.900M)
22-AGO / DÍA 18: RUMBAK - MANCARMO (4.200M) VIA STOK LA (4.900M)
23-AGO / DÍA 19: MANCARMO - STOK VILLAGE - LEH
24-AGO / DÍA 20: VUELO LEH - DELHI
25-AGO / DÍA 21: VUELO DE REGRESO

Itinerario del trekking a India

DÍA 1: CIUDAD DE ORIGEN - DELHI
Salida en vuelo regular.
Noche a bordo

DÍA 2: LLEGADA A DELHI Y VISITA A LA CIUDAD
Llegada a Delhi de madrugada. Después de desayuno salimos a recorrer la cuidad con un guía local. El recorrido nos llevará a la Vieja Delhi, donde visitaremos Jama Masjid, que es una mezquita de más de 350 años. La última extravagancia arquitectónica de Shah Jahan, la Jama Masjid se eleva sobre la Vieja Delhi y es la mezquita más grande de la India. El enorme patio de Jama Masjid puede albergar hasta veinticinco mil fieles y alberga muchas reliquias interesantes, incluida una copia antigua del Corán inscrita en piel de ciervo, así como las reliquias del profeta Mahoma, como un cabello rojo de su barba, sus sandalias y su huella impresas en una losa de mármol. Desde allí, tomamos un rickshaw y recorremos las estrechas callejuelas de los antiguos y coloridos mercados repletos de calles llenas de acción. Iremos al bazar Kinari, así como al hermoso e interesante mercado de especias, un antiguo bazar de Delhi. Aquí experimentamos el hermoso arte de la fabricación de ropa nupcial india y los carriles de Chandni Chowk, a través del tráfico de Delhi en un rickshaw eléctrico. Luego seguimos hacia The Red Fort para una parada rápida para tomar fotos solo desde el exterior. Más tarde, pasamos por la Puerta de la India, es un monumento de guerra dedicado a las tropas de la India británica, que murieron en las guerras de 1914 y 1919. Está ubicado en el extremo este del Rajpath, anteriormente conocido como Kingsway, tiene aproximadamente 138 pies en altura. También pasaremos por el edificio gubernamental que bordea el área de Janpath en nuestro camino a Gurudwara Bangla Sahib, un famoso templo sij, es uno de los más destacados Sikh Gurudwara, o casa de culto sij dentro de su complejo.
Terminamos nuestra visita en Qutub Minar. El edificio más alto del mundo hecho de ladrillos de unos 73 metros de altura. El Qutub Minar fue construido por Qutub-ud-Din Aibak en 1193 como parte de una celebración del dominio musulmán en Delhi después de la derrota del último gobernante hindú de Delhi.
Alojamiento en hotel con desayuno.

DÍA 3: DELHI - CHANDIGARH - MANALI (1.985M)
DISTANCIA: 31KM
COCHE: 08-09H APROX
Después del desayuno temprano, traslado a la estación de tren de Nueva Delhi, para coger el tren a Chandigarh (07:40-11:05H). A la llegada a la estación de tren de Chandigarh, traslado en coche a Manali. En ruta paramos en el templo de la Diosa Parvati Hanogi Mata. Llegada a Manali y traslado al hotel.
Alojamiento en hotel con desayuno.

DÍA 4: DÍA DE ACLIMATACIÓN Y VISITA A MANALI
Después del desayuno, tendremos un día completo de aclimatación y visita a Manali y sus alrededores. Manali, la "reina de la montaña" está situada a una altitud de 1985m. En la orilla oeste del río bias, hace una parada idílica antes de pasar por el paso de Rohtang, los áridos paisajes montañosos más allá de Lahaul y Ladakh. Esta ciudad en rápida expansión recibe tanto a turistas occidentales como indios. Está rodeado de frondosos huertos y bosques oscuros, típicos del fértil valle de Kullu y tiene atractivas vistas hacia el norte a los picos nevados de 6000 m.
Primero haremos la excursión a Naggar, a 26 Kms de Manali. Naggar es la antigua capital de los reyes de Kullu. Encaramado en la ladera de una montaña, el castillo de 400 años de antigüedad, construido con madera desgastada y piedra, ahora es un hotel turístico. Tiene varios templos de piedra dedicados a Shiva y Nandi.
Más tarde visitamos la galería de arte Rhoerich, situada sobre el pueblo con hermosas pinturas, regresamos a Manali y en el camino, nos detenemos para visitar el pueblo de Jagatsukh. Al llegar a Manali, continuamos visitando el Templo Hadimba. El templo Hadimba o Dhungiri en Manali es uno de los templos más importantes de la región. Este templo de madera de cuatro pisos está ubicado en medio de un bosque llamado Dhungiri Van Vihar.
Por la tarde exploramos el mercado y regreso al hotel.
Alojamiento en hotel con desayuno.

DÍA 5: MANALI - JOBRINALA - TREK A BALU KA GERA (3.700M)
COCHE: 1H
TREK: 5-6H
Después del desayuno, salimos en coche por la margen izquierda del río Beas hasta el punto de trekking en Jobrinala, que es el punto de partida de nuestro trel. Nos detendremos en el pueblo de Hamta y el pueblo de Sethan, para ver la hermosa vista de la montaña y tomar fotografías. El pueblo de Sethan son pequeños asentamientos de los primeros jinetes conocidos como Khampas de origen tibetano, que en la actualidad se tratan principalmente con mulas de trekking. Visitaremos en ruta Panduropa es conocida por el pequeño campo de arroz, donde los Pandavas de Mahabharata durante su exilio, pasaron una parte del tiempo en esta región y se dice que se cultivan cultivos en Panduropa.
Después de llegar al punto de trekking Jobdi Nala empezamos la caminata a Balu Ka Gera hacia nuestro primer campamento, siguiendo la orilla izquierda de Hamta. Más tarde cruzaemos el arroyo Hamta por un puente y luego otro puente de madera a corta distancia. Alrededor de Chhika, disfrutaremos de una vista fantástica de las Montañas Rocosas.
Después de cruzar el segundo puente, subimos suavemente hacia Jwara durante 2 horas, pasaremos por debajo de la cascada. La próxima aventura será cruzar un arroyo justo antes de Jwara con la ayuda de un guía y, si no, con la ayuda de caballos podremos cruzar. El sendero sube suavemente hasta el campamento de Balu ka Gera, desde donde tendremos la primera vista de nuestro cruce del día siguiente del paso de Hamta.
Alojamiento en campamento con pensión completa.

DÍA 6: BALU KA GERA - HAMPTA PASS (4.268M) - SIAGORU (4.000M)
TREK: 5-6H
Empezaremos muy temprano el trekking de hoy. Nos mantendremos a la izquierda del valle que recorreremos todo el día. Depende totalmente del clima, pero a veces, mirando hacia atrás solo podremos ver algunos puentes de nieve.

El cruce del paso de Hampta es una de las experiencias más fabulosas que se puede tener. Tiene tanta belleza natural que no se puede explicar con palabras. Es un lugar perfecto para sacar algunas fotos fabulosas. Además, habrá algunos elementos más sorprendentes esperándonos. Se puede ver un campo lleno de nieve, y está cubierto durante casi todo el año. El trekking no es tan difícil ya que la altitud es moderada, pero el último puente para cruzar requerirá algún esfuerzo. La subida es muy empinada y puede ser un poco difícil para las piernas. A medida que completamos la subida, seguirá un gran descenso. El terreno de descenso se desvanecerá con una superficie plana y muchas rocas. Después de caminar durante un tiempo en esa dirección, podremos ver nuevamente un arroyo y lo seguiremos por la izquierda.
Después de caminar por terreno plano durante algún tiempo, nos acercaremos a nuestro destino, Siagoru. Es el mejor lugar para establecer el campamento para el día. La belleza de las montañas y los arroyos es de otro nivel.
Llegada al campamento y descanso.
Alojamiento en campamento con pensión completa.

DÍA 7: SIAGORU - TREK A CHHATRU (3.353M) - COCHE A KAZA CRUZANDO EL KUNZUM LA (4.551M)
TREK: 3H
COCHE: 5-6H
Hoy tenemos una suave caminata cuesta abajo desde Siagoru. Seguimos junto al río en el valle entre las cadenas montañosas. Después de una hora, podremos ver la carretera en Chhatru a la distancia. Las montañas de enfrente son yermas, el aspecto típico de Spiti. A medida que nos acercamos a la carretera, el descenso se vuelve un poco complicado. Habrá que atravesar los bordes de las rocas y, a veces, puede ser más fácil bajar al lecho del río / glaciar que se encuentra debajo para saltar la sección rocosa y volver a subir. También hay un par de lugares con suelo resbaladizo. Este tramo nos toma cerca de 2:30-3h hasta estar fuera de las montañas. Todavía estaremos en altura, pero tendremos la carretera justo al otro lado y el río Chandra nos separa de ella.
Después de terminar la ruta en Chataru, cogeremos nuestro coche hasta Kaza. Aquí nos despedimos del equipo de trekking y luego partimos hacia Kaza. Parada en ruta para tomar fotografías en el Paso de Kunzum (tibetano: Kunzum La), es un paso de alta montaña en la cordillera oriental de Kunzum del Himalaya, a unos 122 km (76 millas) de Manali. Conecta el valle de Lahul y el valle de Spiti. Está en la ruta a Kaza, el cuartel general de la subdivisión de Spiti. También hay una caminata de 15 km hasta el lago Moon de Chandratal desde el paso de Kunzum. Consta de quince (15) curvas cerradas que ponen a prueba las habilidades de conducción incluso de los conductores experimentados. Los conductores, los viajeros y los transeúntes buscan las bendiciones de Kunzum. Mata antes de emprender el peligroso viaje.
A la llegada a Kaza, traslado al hotel.
Alojamiento en hotel con desayuno.

DÍA 8: KAZA - VISITA A KOMIC, HIKKIM Y LANGZA
DISTANCIA: 50KM;
COCHE: 4-5 H APROX.
Después del desayuno, exploramos los alrededores de Kaza visitando a Komic (4.275m.), Hikkim (4.000m.) y luego Langza (4.224m.).
• Komic está más arriba de Langza con el Gompa Tangyud a 4.587m, construido como un castillo fortificado en el borde de un cañón profundo, con enormes paredes de barro inclinadas y almenas con líneas verticales verticales de color ocre y blancas que hace que se vean mucho más altos de lo que realmente son. Komic es el pueblo más alto del mundo accesible en coche.
• Langza (4200 m) es un pequeño pueblo ubicado en una gran pradera de alta montaña con una imponente estatua de Buda que domina el paisaje espectacular. El templo de Lang aquí se considera la sede de todas las deidades del valle y alberga algunos raros frescos antiguos y thangkas.
Alojamiento en hotel con desayuno.

DÍA 9: KAZA - TABO - DHANKAR – MUD
DISTANCIA: 145KM;
COCHE: 6-7 H APROX.
Después del desayuno, conduciremos hasta Mud y en ruta visitamos el Monasterio de Dhankar y Tabo para presenciar el Ajanta del Himalaya. Después de la visita, continuamos conduciendo hacia Mud (Valle Pin). El Monasterio de Dhankar pertenece a la Escuela de Orden Gelugspa. El monasterio sirve como residencia de más de 150 monjes. También hay una colección de varias esculturas 'thangka' en el monasterio. El Monasterio de Tabo es conocido como la "Joya del Himalaya". Tabo es un pequeño pueblo a orillas del río Spiti. La ciudad se encuentra en la carretera entre Rekong Peo y Kaza, el cuartel general de la subdivisión de Spiti. La ciudad rodea un monasterio budista que, según la leyenda, tiene más de mil años. Su Santidad el Dalai Lama ha expresado su deseo de retirarse a Tabo, ya que sostiene que el Monasterio de Tabo es uno de los más sagrados. En 1996, SS el Dalai Lama llevó a cabo la ceremonia de iniciación de Kalachakra en Tabo, que coincidió con las celebraciones del milenio del monasterio de Tabo. A la ceremonia asistieron miles de budistas de todo el mundo.

Mud es uno de los pueblos más remotos de Pin Valley. Tiene una población de alrededor de 150-200 personas. Mud tiene algunas casas familiares para alojamiento. Un antiguo techo típico de Spiti de barro con los colores locales pintados en la pared. El barro también se conoce como la tierra del leopardo de las nieves y la cabra montés. En invierno, las temperaturas a menudo caen por debajo de -10c. Antes de Mud viene otro pueblo llamado Sagnam, 11 km antes de Mud. También es uno de los pueblos más hermosos, aunque cubre un área más grande que Mud.
Alojamiento en casa familiar con pensión completa.

DÍA 10: MUD - VISITA AL VALLE DE PIN - KAZA
Por la mañana después del desayuno, haremos caminatas en el valle de Pin: un parche verde de tierra entre las montañas desiertas de Spiti es algo increíble de visitar. Es el punto inicial o final de la famosa caminata Pin-Bhaba o Pin-Parvati. Las montañas aquí tienen diferentes tonos de color y están acompañadas por el hermoso río Pin. El impresionante paisaje de las montañas de colores nos llevará a un mundo diferente. La vista del valle desde aquí es espectacular. El río y las montañas a ambos lados dan el marco perfecto para capturar una imagen.
Regresamos a nuestro alojamiento familiar para el almuerzo y luego en coche hasta Kaza.
Alojamiento en hotel con desayuno.

DÍA 11: KAZA - KIBBER Y MONASTERIO KEY - CHICHAM
DISTANCIA: 145KM;
COCHE: 6-7 H APROX.
Después del desayuno, conducimos hasta Chicham y en ruta, visitaremos el Monasterio de Key (4116 m) y 8 km más adelante, el pueblo de Kibber (4205 m), que es el segundo pueblo habitado permanentemente más alto del mundo conectado por una carretera transitable. Observamos el estilo de vida aquí y admiramos de lo que es sobrevivir en tales circunstancias hace siglos: es una impresionante historia de esfuerzo humano y supervivencia. Después de visitar el monasterio, seguimos hasta el pueblo de Kibber y exploraremos el pueblo y Chicham Bardge, que es el lugar más visitado por los turistas. Luego conducimos a Chichem y a la llegada disfrutaremos de un almuerzo caliente en la casa. Tiempo de descanso para el ocio y explorar el pueblo.
Alojamiento en casa familiar con pensión completa.

DÍA 12: CHICHAM - DÍA DE EXPLORACIÓN
Hoy tenemos el dia libre para explorar Chicham y caminar por la zona.
Alojamiento en casa familiar con pensión completa.

DÍA 13: CHICHAM - CHANDRA TAL (4.300M) - GEMUR (3.290M)
DISTANCIA: 210KM;
COCHE: 6-7 H APROX.
Después del desayuno nos dirigiremos a Gemur y en ruta visitaremos el lago Chandratal si el tiempo lo permite (Lago de la Luna), El Chandra Tal está situado a una altura de 4300 my a 8 km del paso de Kunzum. Presumiendo de una circunferencia de unos 2,5 Kms. El Chandra Tal, que alguna vez fue un lugar de parada para los comerciantes que iban a Spiti y al valle de Kullu desde el Tíbet y Ladakh, atrae a un gran número de fotógrafos y amantes de la aventura. Este lago de agua azul cristalina se encuentra en una amplia llanura cubierta de hierba, que en la antigüedad era un glaciar. Amplias praderas a orillas del lago son los lugares de acampada. Durante la primavera, estos prados están alfombrados con cientos de tipos de flores silvestres. El lago es uno de los dos humedales de gran altitud de la India que han sido designados como sitios Ramsar. Después de visitar el lago, regresamos a Batal y continuamos hasta Gemur. Gemur a través de Keylong; Kyelang (o Keylong) es el centro administrativo del distrito de Lahaul y Spiti en el estado indio de Himachal Pradesh.
Alojamiento en hotel con desayuno.

DÍA 14: GEMUR - LEH (3.500M) VIA TANGLANG LA (5.3595M)
DISTANCIA: 340KM;
COCHE: 8-9 H APROX
Después del desayuno temprano comienza el largo viaje a Leh, sobre algunos de los pasos más altos de esta carretera y, a través del extremo sur de la meseta tibetana, cruzando el paso más alto de esta carretera llamado Tanglang la (5359 m). Taglang La es un paso de alta montaña en Ladakh. A veces se afirma incorrectamente que es el segundo paso transitable más alto del mundo. Sin embargo, es el segundo paso de montaña transitable más alto de la India después de Khardung La y se encuentra a lo largo de la autopista Leh-Manali. A la llegada a Leh, traslado al hotel.
Alojamiento en hotel con desayuno.

DÍA 15: LEH
Después del desayuno, visitaremos los monasterios cercanos a Leh, con un guía local de habla inglesa. Lugares de visita:
• Antiguo Palacio de Shey: la antigua capital y hogar de lso reyes de Ladakh hasta que se estableció la capital en Leh. El palacio se encuentra en una posición estratégica sobre el rio Indo. El templo principal exhibe una gran escultura de Budha esculpida por artesanos nepalís;
• Monasterio de Tiksey: este monasterio es una vista impresionante, en la cima de una colina con todo el complexo al su alrededor. Fue fundado en el siglo XV por monjes Gelukpa.
• Hemis Gompa: a 45km al sur de Leh, es uno de los monasterios más grandes y famosos del Ladakh. Pertenece a la orden Drukpa del Budismo Tibetano. El monasterio fue fundado por la primera encarnación del StasanfRaspa Nawang, en 1630.
Al terminar las visitas regresamos al hotel.
Alojamiento en hotel con desayuno.

DÍA 16: LEH - SPITUK - TREK A ZINGCHEN (3.750M)
COCHE: 4-5H APROX
Después del desayuno nos dirigimos a Spituk. El monasterio de Spituk fue construido en el siglo XV durante el reinado de Grags 'bum-lde, este nuevo monasterio Gelug-pa fue construido como una fortaleza en la cima de los riscos. Spituk se encuentra a unos 5 km al sur de Leh. Anidando al pie de los riscos se encuentran las casas de techo plano que forman el pueblo de Spituk.
Spituk o dpe-thub significan "efectivo como ejemplo" y, por lo tanto, este es un nombre adecuado para el primer monasterio Gelug-pa en Ladakh. El interior del monasterio, que incluye varios patios y templos de varios tamaños, se ha construido en diferentes niveles, siguiendo la forma de la roca. Después de visitar el monasterio, nuestro trek comienza a lo largo de un antiguo camino de jeep en un terreno muy seco y expuesto, por lo que el agua y la protección contra el sol son importantes. Después de 3 horas, el paisaje se vuelve más verde a medida que nos adentramos en el valle de Zingchen, donde el río Rumbak desemboca en el Indo. Nuestro campamento está en el pequeño pueblo de Zingchen, que significa 'campo grande', donde solo hay dos casas. Pasaremos el resto del día disfrutando de la vista y tal vez incluso de un chapuzón en el río.
Alojamiento en campamento con pensión completa.

DÍA 17: ZINGCHEN - RUMBAK (3.900M)
TREK: 3-4H APROX
Hoy entramos en el Parque Nacional de Hemis, hogar del famoso leopardo de las nieves, la oveja azul, el urial de Ladakhi (un tipo de cabra), la gran oveja tibetana (Arghali), el zorro rojo, el lobo tibetano, el perro salvaje (dhole), el lince, la marmota y la montaña. liebre. Comenzamos a subir gradualmente hasta el pueblo de Rumbak, a través de un hermoso desfiladero desde el cual los picos de Stok se ven de vez en cuando. Rumbak es conocido como un lugar para ver e investigar sobre el magnífico leopardo de las nieves del Himalaya.
Alojamiento en campamento con pensión completa.

DÍA 18: RUMBAK - MANCARMO (4.200M) VIA STOK LA (4.900M)
TREK: 5-6H APROX
El sendero hasta la base de Stok la (4900 m) comienza de manera bastante gradual, pero se vuelve más empinado a medida que nos acercamos al paso. Las vistas del valle del Indo y las notables y coloridas formaciones rocosas de Stok La disminuirán las dificultades de nuestra escalada. Descendemos por la ladera de la montaña arriba y abajo hasta llegar a unas casas de piedra, utilizadas por los aldeanos de Stok para los pastos de verano.
Nuestro campamento en Mancarmo es también el primer campamento para el ascenso al Stok Kangri.
Alojamiento en campamento con pensión completa.

DÍA 19: MANCARMO - STOK VILLAGE – LEH
TREK: 3-4H APROX
COCHE: 30MIN.
Después del desayuno, comenzamos a descender al pueblo de Stok a través de un estrecho valle de hermosos diseños rocosos. Es posible visitar el palacio Stok, Stok se encuentra al sur de lLeh en el lado opuesto del río Tsangspo Singe. El castillo fue construido en una colina al final del pueblo alrededor del año 1825 por el rey Tsespal Tondup Namgyal. En Stok también se encuentra el monasterio sagrado de Gurphug, una rama del Monasterio Spituk. Los días 9 y 10 del primer mes tibetano del festival se lleva a cabo el llamado "Guru Tshechu" durante el cual los monjes del Monasterio Spituk vienen a realizar las danzas sagradas. En ese momento hacen su aparición dos dioses. El viaje a Leh es de unos 30 minutos en coche. Llegada a Leh y traslado al hotel.
Alojamiento en hotel con desayuno.

DÍA 20: VUELO LEH – DELHI
Temprano por la mañana traslado al aeropuerto de Leh para tomar el vuelo a Delhi. A su llegada, recibirá asistencia y traslado al hotel. Día libre en Delhi.
Alojamiento en hotel con desayuno.

DÍA 21: VUELO DE REGRESO
Regreso y fin del viaje.

El trekking a India Incluye

• Vuelos internacionales
• Todos los traslados indicados en vehículo privado.
• Tren Delhi – Chandigarh
• Vuelos Delhi-Leh-Delhi
• Guía en español oara las visitas en Delhi
• Guía en inglés para las visitas a los monasterios en Leh
• Entradas en monumentos en Delhi, Manali, Kaza y Leh según el programa
• Guía local de trekking durante los días de trekking.
• Permiso de entrada en Spiti, Hemis National Park y Markha Valley.
• Tasas de acampada durante el trekking.
• Todo el material de trekking (Mesas, sillas con respaldo, tiendas dobles, tienda comedor, tienda cocina, tienda toilet etc.…)
• Pensión completa durante el trekking. Desayuno, picnic y cena.
• Caballos/Mulas para el transporte del material (máximo 20kg por viajero.
• Cocinero y ayudante.

El trekking a India No Incluye

• Seguro de viaje. Consulta todos nuestros seguros aquí.
• Tasas aéreas.
• Bolsa de viaje Tarannà Eagle Creek.
• Visado de la India.
• Comidas y cenas en Delhi, Manali, Gemur y Leh.
• Agua embotellada u otro tipo de bebida durante todo el viaje.
• Propinas.
• Gastos imprevistos provocados por circunstancias incontrolables como cancelaciones o retrasos de vuelos, carreteras bloqueadas, condiciones atmosféricas, desastres naturales...

Fechas de salida del trekking a India

consultar

Mapa del trekking a India

HAMTA PASS Y SPITI VALLEY TREK MAKHA VALLEY TREK

Aclaraciones del trekking a India

VUELOS DESDE BARCELONA

Cía. Día Mes Origen Destino Salida Llegada
TK 1854 05 AGOSTO BARCELONA ESTAMBUL 11:40 16:10
TK 716 05 AGOSTO ESTAMBUL DELHI 20:20 04:40
TK 717 25 AGOSTO DELHI ESTAMBUL 06:40 10:30
TK 1855 25 AGOSTO ESTAMBUL BARCELONA 14:40 17:20

 

VUELOS DESDE MADRID

Cía. Día Mes Origen Destino Salida Llegada
TK 1858 05 AGOSTO MADRID ESTAMBUL 12:00 17:15
TK 716 07 AGOSTO ESTAMBUL DELHI 20:20 04:40
TK 717 25 AGOSTO DELHI ESTAMBUL 06:40 10:30
TK 1859 25 AGOSTO ESTAMBUL MADRID 13:20 16:45

Información extendida del trekking a India

SEGUROS DE VIAJES
Todos nuestros viajeros deben viajar con un seguro de viaje.
Puede ser uno de los seguros ofrecidos por Taranna Trekking o es posible que dispongáis de un seguro particular.
En este enlace podrás encontrar toda la información relativa a nuestros seguros.
https://tarannatrekking.com/seguros-de-viaje/

ALOJAMIENTOS

Ciudad Hotel / website Tipo de Habitación Pensión Noches
Delhi Jaypee Siddharth

www.jaypeehotels.com

Deluxe Room BB 02
Manali Banon Resorts

www.banonresortmanali.com

Deluxe Room BB 02
Kaza Grand Dewachen

http://www.dewachenretreats.com/

Superior Room FB 03
Mud

Pin Valley

Casa Familiar / Guest House Alojamiento básico FB 01
Chicham Casa Familiar / Guest House Alojamiento básico FB 02

 

Gemur Gemur Khar

http://www.gemoorkharbnbjispa.com/

Deluxe room BB 01

 

Leh Northen Singge

https://www.singgehotels.com/Northern-singge-hotel-in-leh/

Deluxe Room BB 03
Trekking Campamentos Tienda FB 05

Equipamiento para este trekking a India

Lista de material


CABEZA
  • Gorro
  • Braga de cuello
  • Gorro de sol
CUERPO
  • Camisetas
  • Camiseta Térmica
  • Forro Polar Fino
  • Forro Polar grueso
  • Chaqueta de plumas o Primaloft
  • Chaqueta Impermeable
MANOS
  • Guantes finos
  • Guantes de forro polar
  • Guantes impermeables gruesos
PIES
  • Calcetines de montaña medios
  • Calcetines finos
  • Calcetines de alta montaña
  • Botas
  • Chanclas
  • Zapatillas de deporte
PIERNAS
  • Mallas Térmicas
  • Pantalón Impermeable
  • Pantalón de trekking
  • Ropa interior
  • Traje de baño
PARA DORMIR
  • Saco de dormir.
MATERIAL MONTAÑA GENERAL
  • Linterna frontal + Pilas repuesto.
  • Cantimplora o Camel back
  • Mochila
  • Bastones
  • Gafas de sol
  • Petate o Bolsa de viaje.
HIGIENE
  • Cepillo de dientes
  • Pasta dental
  • Toalla ligera
  • Jabón y/o Champú
  • Toallitas húmedas
  • Crema solar
  • Protector labial
  • Cepillo de Uñas
VARIOS
  • Pastillas potabilizadoras.
  • Bolsas de basura.
  • Cámara fotos / video
  • Candado.
  • Teléfono móvil y cargador
  • Pinzas y cordino para tender
  • Navaja
DOCUMENTACIÓN.
  • Pasaporte válido.
  • Visado si se requiere.
  • Fotos si se requieren.
  • Seguro médico.
  • Tarjetas de crédito.
  • Dinero en efectivo.
COMIDA
  • Barritas o geles energéticos.
  • Bebida Isotónica.
  • Algo de embutido al vacío.
BOTIQUIN
  • Antibiótico de amplio espectro
  • Crema antiséptica (Betadine o similar)
  • Pastillas para la garganta
  • Fortasec o similar para la diarrea
  • Edemox para la altitud.
  • Analgésicos (Aspirina/Paracetamol)
  • 1 venda
  • 1 rollo esparadrapo
  • Compeed o similar para las ampollas
  • Repelente insectos
  • Sueroal o algún liquido rehidratante
  • Anti-inflamatorio (Voltaren o similar)

Nivel de dificultad:

Nivel 3: Trekking de varios días

En el nivel 3 es donde se sitúan la mayoría de nuestros viajes y por ello también donde es más difícil acertar con una definición que los englobe a todos. En este nivel nos encontramos ya con viajes que nos exigirán físicamente. Son viajes que superan los 6 días de trekking y en algunos casos llegan hasta los 15. Algunos de estos trekking transcurren en alturas considerables, por encima de los 4000 metros y llegando en ocasiones hasta los 5.500 metros. En la mayoría de los casos dormimos en campamentos, en algunas zonas como Everest y Annapurnas podremos dormir en lodges locales. Se necesitará un buen saco de dormir y buen material de montaña en general. En casos excepcionales puede haber alguna jornada en la que pisemos algo de nieve o que puntualmente tengamos que atravesar terreno glaciar sin pendiente para lo cual normalmente no se necesitaran ni piolet ni crampones. En alguna jornada tendremos camino un poco más incomodos de lo habitual a veces por zona de pedreras o morrena.

Ejemplos: Trekking Everest, Annapurnas, Kilimanjaro, Huayhuash, Trekking Cordillera Real Bolivia.
Ver todos los grados de dificultad

Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *