Trekking Huayhuash 2023

Trekking Huayhuash
Trekking Huayhuash
Trekking Huayhuash
Trekking Huayhuash
Trekking Huayhuash
Trekking Huayhuash
Trekking Huayhuash
Trekking Huayhuash
Trekking Huayhuash
Trekking Huayhuash
Trekking Huayhuash
Trekking Huayhuash
Trekking Huayhuash
Trekking Huayhuash
Trekking Huayhuash
  • Descripción
  • Itinerario
  • Precios
  • Incluye
  • No Incluye
  • Salidas
  • Descargar pdf
  • Aclaraciones.
  • Equipamiento.
  • Dificultad.
  • 10 comentarios

Descripción del trekking a Perú

TREKKING  HUAYHUASH 2023
ASCENSIÓN DIABLO MUDO

Trekking Huayhuash es el programa más completo que se puede realizar en los Andes Peruanos. Una cordillera poco conocida y frecuentada, situada en una de las regiones más remotas y bellas de la Cordillera de los Andes. Considerada sin lugar a duda como uno de los trekking de montaña más bellos en el mundo. Además tendremos la opción de subir al Diablo Mudo, un cincomil que no presentan dificultades técnicas. La ruta circular alrededor de la impresionante “Cordillera Huayhuash” nos premia con los paisajes más espléndidos de la tierra: hermosos prados alto andinos siempre rodeados por desafiantes montañas que alcanzan alturas superiores a los 6,000m, bellas lagunas donde se reflejan las montañas, valles estrechos y encajonados que forman el relieve más escarpado de los Andes peruanos, ofreciéndonos en un solo ramillete siete de las más altas y dramáticas cumbre de los Andes peruanos.

SIGUIENDO LOS PASOS DE JOE SIMPSON

Exige 12 días de caminata más uno de acercamiento en carro y sugerentes días de descanso, por valles desconocidos, cruzando 9 pasos de altura entre 4,000m y 5,050m. No es una ruta difícil, pero sin embargo la altura, la lejanía y la duración exigen cierta experiencia en los participantes, una buena condición física y una adecuada adaptación a la altura. Antes de iniciar este trekking tenemos la posibilidad de hacer una buena aclimatación desde Huaraz por la región montañosa de la Cordillera Blanca gozando del paisaje, la naturaleza y las espléndidas vistas de las montañas de esta cordillera hermana de la Cordillera Huayhuash pero con características marcadamente diferente.

Resumen del trekking a Perú

SALIDA JULIO
07 JUL / DIA 1: VUELO INTERNACIONAL CON DESTINO A LIMA
08 JUL / DIA 2: LIMA – HUARAZ
09 JUL / DIA 3: TREKKING DE ACLIMATACION EN LAGUNA NEGRA
10 JUL / DIA 4: TREKKING DE ACLIMATACION HACIA LA LAGUNA 69
11 JUL / DIA 5: TREKKING DE ACLIMATACION LAGUNA DE CHURUP
12 JUL / DIA 6: HUARAZ – CHIQUIÁN (3400 M.) – LLAMAC (3250 M.) – CUARTELHUAIN (4100 M.)
13 JUL / DIA 7: CUARTELHUAIN (4180 M.) – PASO DE CACANANPUNTA (4700 M.) – JANCA (4200 M.) – LAGUNA MITUCOCHA (4200 M.)
14 JUL / DIA 8: JANCA – PUNTA CARHUAC (4650 M.) – L. CARHUACOCHA (4100 M.)
15 JUL / DIA 9: LAGUNA DE CARHUACOCHA – PASO DE SIULÁ (4850 M.) – HUAYHUASH (4350 M.)
16 JUL / DIA 10: HUAYHUASH – PASO DE PORTACHUELO DE HUAYHUASH (4750 M.) – LAGUNA VICONGA (4400 M.)
17 JUL / DIA 11: LAGUNA VICONGA – PASO DE CUYOC (5000 M.) – CUYOCPAMPA (4500 M.)
18 JUL / DIA 12: CUYOCPAMPA – PASO SAN ANTONIO (5050 M.) – CUTATAMBO (4220 M.)
19 JUL / DIA 13: CUTATAMBO – CERRO MIRADOR GRAN VISTA (5150 M.) – HUAYLLAPA (3500 M.)
20 JUL / DIA 14: HUAYLLAPA – PUNTA TAPUSH (4800 M.) – GASHPAPAMPA (4600 M.)
21 JUL / DIA 15: CAMPAMENTO GASHPAPAMPA – PASO YAUCHA (4850 M.) – JAHUACOCHA (4100 M.)
22 JUL / DIA 16: LAGUNA JAHUACOCHA – PAMPA DE LLAMAC (4300 M.) – LLAMAC (3250 M.) – CHIQUIÁN – HUARAZ
23 JUL / DIA 17: HUARAZ - LIMA
24 JUL / DIA 18: LIMA
25 JUL / DIA 19: VUELO INTERNACIONAL
26 JUL / DIA 20: LLEGADA Y FIN DEL VIAJE

SALIDA AGOSTO
04 AGO / DIA 1: VUELO INTERNACIONAL CON DESTINO A LIMA
05 AGO / DIA 2: LIMA – HUARAZ
06 AGO / DIA 3: TREKKING DE ACLIMATACION EN LAGUNA NEGRA
07 AGO / DIA 4: TREKKING DE ACLIMATACION HACIA LA LAGUNA 69
08 AGO / DIA 5: TREKKING DE ACLIMATACION LAGUNA DE CHURUP
09 AGO / DIA 6: HUARAZ – CHIQUIÁN (3400 M.) – LLAMAC (3250 M.) – CUARTELHUAIN (4100 M.)
10 AGO / DIA 7: CUARTELHUAIN (4180 M.) – PASO DE CACANANPUNTA (4700 M.) – JANCA (4200 M.) – LAGUNA MITUCOCHA (4200 M.)
11 AGO / DIA 8: JANCA – PUNTA CARHUAC (4650 M.) – L. CARHUACOCHA (4100 M.)
12 AGO / DIA 9: LAGUNA DE CARHUACOCHA – PASO DE SIULÁ (4850 M.) – HUAYHUASH (4350 M.)
13 AGO / DIA 10: HUAYHUASH – PASO DE PORTACHUELO DE HUAYHUASH (4750 M.) – LAGUNA VICONGA (4400 M.)
14 AGO / DIA 11: LAGUNA VICONGA – PASO DE CUYOC (5000 M.) – CUYOCPAMPA (4500 M.)
15 AGO / DIA 12: CUYOCPAMPA – PASO SAN ANTONIO (5050 M.) – CUTATAMBO (4220 M.)
16 AGO / DIA 13: CUTATAMBO – CERRO MIRADOR GRAN VISTA (5150 M.) – HUAYLLAPA (3500 M.)
17 AGO / DIA 14: HUAYLLAPA – PUNTA TAPUSH (4800 M.) – GASHPAPAMPA (4600 M.)
18 AGO / DIA 15: CAMPAMENTO GASHPAPAMPA – PASO YAUCHA (4850 M.) – JAHUACOCHA (4100 M.)
19 AGO / DIA 16: LAGUNA JAHUACOCHA – PAMPA DE LLAMAC (4300 M.) – LLAMAC (3250 M.) – CHIQUIÁN – HUARAZ
20 AGO / DIA 17: HUARAZ - LIMA
21 AGO / DIA 18: LIMA
22 AGO / DIA 19: VUELO INTERNACIONAL
23 AGO / DIA 20: LLEGADA Y FIN DEL VIAJE

SALIDA SEPTIEMBRE
01 SEP / DIA 1: VUELO INTERNACIONAL CON DESTINO A LIMA
02 SEP / DIA 2: LIMA – HUARAZ
03 SEP / DIA 3: TREKKING DE ACLIMATACION EN LAGUNA NEGRA
04 SEP / DIA 4: TREKKING DE ACLIMATACION HACIA LA LAGUNA 69
05 SEP / DIA 5: TREKKING DE ACLIMATACION LAGUNA DE CHURUP
06 SEP / DIA 6: HUARAZ – CHIQUIÁN (3400 M.) – LLAMAC (3250 M.) – CUARTELHUAIN (4100 M.)
07 SEP / DIA 7: CUARTELHUAIN (4180 M.) – PASO DE CACANANPUNTA (4700 M.) – JANCA (4200 M.) – LAGUNA MITUCOCHA (4200 M.)
08 SEP / DIA 8: JANCA – PUNTA CARHUAC (4650 M.) – L. CARHUACOCHA (4100 M.)
09 SEP / DIA 9: LAGUNA DE CARHUACOCHA – PASO DE SIULÁ (4850 M.) – HUAYHUASH (4350 M.)
10 SEP / DIA 10: HUAYHUASH – PASO DE PORTACHUELO DE HUAYHUASH (4750 M.) – LAGUNA VICONGA (4400 M.)
11 SEP / DIA 11: LAGUNA VICONGA – PASO DE CUYOC (5000 M.) – CUYOCPAMPA (4500 M.)
12 SEP / DIA 12: CUYOCPAMPA – PASO SAN ANTONIO (5050 M.) – CUTATAMBO (4220 M.)
13 SEP / DIA 13: CUTATAMBO – CERRO MIRADOR GRAN VISTA (5150 M.) – HUAYLLAPA (3500 M.)
14 SEP / DIA 14: HUAYLLAPA – PUNTA TAPUSH (4800 M.) – GASHPAPAMPA (4600 M.)
15 SEP / DIA 15: CAMPAMENTO GASHPAPAMPA – PASO YAUCHA (4850 M.) – JAHUACOCHA (4100 M.)
16 SEP / DIA 16: LAGUNA JAHUACOCHA – PAMPA DE LLAMAC (4300 M.) – LLAMAC (3250 M.) – CHIQUIÁN – HUARAZ
17 SEP / DIA 17: HUARAZ - LIMA
18 SEP / DIA 18: LIMA
19 SEP / DIA 19: VUELO INTERNACIONAL
20 SEP / DIA 20: LLEGADA Y FIN DEL VIAJE

Itinerario del trekking a Perú

DÍA 01: VUELO INTERNACIONAL CON DESTINO A LIMA
Salida en vuelo regular con destino Lima. Llegada a Lima y recogida en el Aeropuerto Jorge Chávez en Lima, a la hora indicada y traslado al hotel. Como actividad opcional es posible realizar un recorrido en bicicleta por la ciudad de Lima. El tour comienza en el corazón de Miraflores por la mañana y se visitan la Plaza de Armas, el Cambio de Guardia, algunos museos como la Casa Aliaga, el MALI y la iglesia San Francisco y sus catacumbas. Además, tendrá una tradicional comida peruana en un restaurante del centro de Lima. Al final, tendrá la oportunidad de pasear tranquilamente a lo largo del Malecón de Miraflores.
Alojamiento en hotel.

DÍA 02: LIMA - HUARAZ
Recojo del hotel y traslado al terminal de buses. Asistencia en Traslados Terminal Bus
Abordaremos el bus de línea de las 12.15 p.m. con destino a la ciudad de Huaraz (la hora se confirmará localmente). El trayecto tiene una duración de 8 horas aproximadamente. Una vez lleguemos a destino, recojo de la estación de buses y traslado al hotel. Alojamiento en hotel.
Nota: Los buses suelen ser puntuales la mayoría de las veces. Sin embargo, es posible que por diversas causas puedan darse retrasos que pueden ir de 30 a 50 min. Servicio de alimentación a bordo básico (snack), se recomienda comer antes de embarcarse.

DÍA 03: TREKKING DE ACLIMATACION EN LA CORDILLERA NEGRA
Salida de Huaraz sobre las 08:00h hacia la laguna de Willcacocha a (3800 m.) Vista de toda La Cordillera Blanca y sus majestuosos picos nevados, caminata por la cordillera negra apreciando la ciudad de Huaraz, Caminata aprox. de 3 a 4 horas.
Alojamiento en hotel.

DÍA 04: TREKKING DE ACLIMATACION HACIA LA LAGUNA 69
Salida a las 5 am de Huaraz, hacia la parte norte del Callejón de Huaylas y visita del Valle de Llanganuco, llegado a Yuraccorral, inicio de la caminata hasta la Laguna 69, después de 4 horas de camino se llega a esta laguna. Retorno a Yuraccorral para tomar el bus a Huaraz. Caminata aprox. de 6 a 7 horas.
Alojamiento en hotel.

DÍA 05: TREKKING DE ACLIMATACION LAGUNA DE CHURUP
Salida después del desayuno, sobre las 07:30h, rumbo hacia el Pueblo de Pitec, pasando por diferentes pueblos pintorescos como: Nueva Florida, Unchus y Llupa. Llegando a Pitec se inicia la camina a Laguna de Churup (4450 m.), el primer tramo es cuesta arriba en un tiempo aprox. de 2 1/2 horas, pasando por rocas donde es necesario hacer escaladas fáciles para llegar a la laguna, después de estar en la laguna durante 1 hora aprox. se regresará hacia Pitec, para luego tomar el bus a Huaraz, por la tarde libre y verificación del material de Camping para el trekking.
Alojamiento en hotel.

DIA 6: HUARAZ – CHIQUIÁN (3400 M.) – LLAMAC (3250 M.) – CUARTELHUAIN (4100 M.)
DISTANCIA: 165KM
Viaje en bus de 5 a 6 horas.
Salida de la ciudad de Huaraz a las 8 am hacia la ciudad de Chiquián en el trayecto pasaremos por diferentes pueblos de la parte Sur del Callejón de Huaylas como Recuay, Ticapampa, Cátac, llegando así a la Laguna de Conococha (4050 m.), desde este punto ya se puede ver La Cordillera Huayhuash y dejando atrás a La Cordillera Blanca y después de llegar a Chiquián continuaremos hacia Llamac (3250 m.) y de aquí hacia Cuartelhuain. En trayecto pasaremos por los pueblos pintorescos como: Pocpa, Pallca, se observan los primeros nevados de La Cordillera Huayhuash como el Ninashanca. Llegada a Cuartelhuain, Campamento.

DIA 7: CUARTELHUAIN (4180 M.) – PASO DE CACANANPUNTA (4700 M.) – JANCA (4200 M.) – LAGUNA MITUCOCHA (4200 M.)
DISTANCIA: 9.5KM / DESNIVEL: +520M -500M
Caminata de 5 a 6 horas. Salida después de desayuno rumbo hacia el primer paso de Cacananpunta (4700 m.). Se observan algunos nevados como el Ninashanca, Rondoy, las Lagunas como el Pucacocha, Yanacocha Chico y el Grande. Luego descendiendo hasta llegar a Janca donde será el Campamento, de aquí continuaremos la ruta hacia la alguna Mitucocha a (4100 m.) retorno al campamento. Campamento.

DIA 8: JANCA – PUNTA CARHUAC (4650 M.) – L. CARHUACOCHA (4100 M.)
DISTANCIA: 10KM / DESNIVEL: +450M -550M
Caminata de 5 a 6 horas. Salida después del desayuno, se inicia el ascenso hacia el segundo paso de Punta Carhuac (4650 m.). Descenso por la quebrada llegada a nuestro campamento en Carhuacocha. Vista panorámica de los nevados de Jirishanca Chico, Jirishanca Grande, Yerupajá Chico, Toro, Yerupajá Grande, Siulá y Carnicero, etc. Campamento.

DIA 9: LAGUNA DE CARHUACOCHA – PASO DE SIULÁ (4850 M.) – HUAYHUASH (4350 M.)
DISTANCIA: 14KM / DESNIVEL: +730M -480M
Caminata de 7 a 8 Horas. Se pasa la ruta alternativa el tercer paso de Siulá (4850 m.) en el trayecto pasaremos por tres bellas lagunas Garangacocha, Siulacocha y Quesillococha. También se aprecia los Nevados de Jirishanca Chico, Jirishanca Grande, Yerupajá Chico, Toro, Yerupajá Grande, Siulá y Carnicero, etc. Llegando al Paso Siulá (4850 m.), vista panorámica de los nevados de Jurau, Quesillo, Huaraca, Trapecio, Puscanturpas, Millpo y la Cordillera Raura. Descenso por las Lagunas de Atocshaico y Carnicero. Observamos los nevados de la cordillera, llegada al Campamento.

DIA 10: HUAYHUASH – PASO DE PORTACHUELO DE HUAYHUASH (4750 M.) – LAGUNA VICONGA (4400 M.)
DISTANCIA: 11.5KM / DESNIVEL: +400M -370M
Caminata de 5 a 6 horas. Se pasa el cuarto paso de Portachuelo (4750 m.). Se observa los nevados de Carnicero, Jurau, Trapecio, Puscanturpa, Cuyoc, Millpo, y parte de la Cordillera Raura. Llegada a nuestro campamento en Viconga (4400 m.). Por la tarde se podrá aprovechar de un baño en las aguas termales de Atuscancha (4400 m.). Campamento.

DIA 11: LAGUNA VICONGA – PASO DE CUYOC (5000 M.) – CUYOCPAMPA (4500 M.)
DISTANCIA: 9.2KM / DESNIVEL: +620M -500M
Caminata de 5 a 6 horas. Se pasa el quinto paso de Cuyoc (5000 m.). Donde se podrá tener una vista panorámica de la parte sur de la Cordillera Huayhuash, entre los nevados que se ven desde aquí son: Cordillera Raura, Pumarinri, Cuyoc Central, Puscanturpa, Puscanturpa Sur o Nevado Cuyoc, Trapecio, Quesillo, Huaraca, Jurau, Carnicero, Sarapo, Siulá, Yerupajá grande, Rasac, Seria, Huacrish, Angoscancha, Cerros Rosario o Caramarca, Juitushuarco, etc. Descenso al campamento de Cuyocpampa. Campamento.

DIA 12: CUYOCPAMPA – PASO SAN ANTONIO (5050 M.) – CUTATAMBO (4220 M.)
DISTANCIA: 7.5KM / DESNIVEL: +600M -880M
Ascenso al sexto paso de San Antonio a 5050 msnm Ó Paso Santa Rosa 5100 msnm (este paso lo decidirá el guía según la condición física de cada participante en el grupo, las vistas panorámicas de ambos pasos son similares), desde donde se tienen una vista panorámica de las montañas más altas de la cordillera Huayhuash, laguna de Jurau y Sarapococha, descenso hasta llegar al campamento de Cutatambo.
Campamento.

DIA 13: CUTATAMBO – CERRO MIRADOR GRAN VISTA (5150 M.) – HUAYLLAPA (3500 M.)
DISTANCIA: 21KM / DESNIVEL: +930M -1650M
Caminata de 7 a 8 horas. Se desciende a lo largo del valle de Calinca y Guanacpatay hasta llegar al pueblo de Huayllapa, de aquí se asciende hacia el campamento de Huatiac. Campamento.

DIA 14: HUAYLLAPA – PUNTA TAPUSH (4800 M.) – GASHPAPAMPA (4600 M.)
DISTANCIA: 12KM / DESNIVEL: +1270M -170M
Caminata de 5 a 6 horas. Se pasa el sexto paso de Punta Tapush (4800 m.). Se observan los nevados de Auxilio, Diablo Mudo, etc. Campamento.

DIA 15: CAMPAMENTO GASHPAPAMPA – PASO YAUCHA (4850 M.) – JAHUACOCHA (4100 M.)
DISTANCIA: 9.5KM / DESNIVEL: +250M -750M
Caminata de 5 a 6 horas. Salida después del desayuno, se pasará el séptimo paso de Yaucha (4850 m.), se puede ver la Cordillera Huayhuash por su cara Oeste, Descenso por la quebrada de Huacrish, llegada al campamento en las orillas de la Laguna Jahuacocha. Campamento.

OPCIONAL: ASCENSIÓN AL DIABLO MUDO (5350 M.): Duración de la jornada de 10 a 15 horas aproximadamente.
DISTANCIA: 15KM / DESNIVEL: +750M -1250M
Salida a las 2:30 a.m. Salida con dirección a la cumbre del Diablo Mudo, ruta de ascenso por zona morrenica, alcanzando los 5000 m. para luego ascender por el glaciar hacia la primera cumbre, en donde se hara un rapel para llegar al Collado entre la cumbre principal y la secundaria del Diablo Mudo, llegando a la cumbre, desde donde se puede ver los Nevados de la Cordillera Huayhuash en su esplendor, entre las montañas que se pueden ver son Yerupajá, Jirishanca, Carnicero, Siulá, Rasac y muchos más. Descenso a La Laguna de Jahuacocha (4100 m.). Campamento.

NOTA: Para esta ascensión por la cara Oeste del Diablo Mudo (Ruta Normal) se necesita experiencia y buena condición física; en los últimos años cambió la montaña, haciendo más agreste este ascenso, por la dificultad de fácil ascenso llegando a ser poco difícil. Material necesario: botas de goretex de buenas condiciones, crampones, polainas, piolet de travesía, arnés (2 seguros, un simple y un descensor) y casco.

DIA 16: LAGUNA JAHUACOCHA – PAMPA DE LLAMAC (4300 M.) – LLAMAC (3250 M.) – CHIQUIÁN – HUARAZ
DISTANCIA: 13.2KM / DESNIVEL: +400M -1250M
Se pasa él último paso de Pampa de Llamac (4300 m.s.n.m.). Observaremos por última vez parte de los nevados de la Cordillera Huayhuash, descenso al pueblo de Llamac, aquí se tomará el carro rumbo a Chiquián (3400 m.s.n.m.), se viajará por el mismo sendero, por el cual se inició el viaje. Traslado de Chiquián a Huaraz. Traslado al hotel en Huaraz. Alojamiento en hotel.

DÍA 17: HUARAZ - LIMA
Traslado al terminal de bus para el viaje a la ciudad de Lima. Llegada a Lima por la noche, traslado al hotel.
Alojamiento en hotel.

DIA 18: LIMA
Día libre en Lima. Alojamiento en hotel.

DÍA 19: VUELO INTERNACIONAL
Traslado al Aeropuerto Jorge Chávez para el retorno a su país de origen.

DÍA 20: LLEGADA Y FIN DEL VIAJE.

Precio detallado del trekking a Perú

PRECIO POR PERSONA: 1.695€ + VUELOS - GRUPO DE 15 PERSONAS
SUPLEMENTO GRUPO 10/14 PERSONAS: 85€
SUPLEMENTO GRUPO 6/9 PERSONAS: 185€
SUPEMENTO GRUPO 4/5 PERSONAS: 220€

SUPL. HAB. INDIVIDUAL: 290€

OPCIONAL ASCENSION DIABLO MUDO: 120 €

El trekking a Perú Incluye

• Servicio de recogida y traslados desde el aeropuerto en Lima.
• Traslado HOTEL EN LIMA – terminal de Bus para Huaraz.
• Tickets de bus LIMA - HUARAZ - LIMA, servicio especial bus.
• 03 noches de alojamiento en hotel en habitación doble con desayuno en Lima.
• 05 noches de alojamiento en hospedaje en habitación doble con desayuno en Huaraz.
• Guía Certificado de Trekking cualificado y con experiencia.
• Ayudante de guía más de 10 personas.
• Cocinero cualificado, con experiencia y profesional capacitado para preparar platos deliciosos, saludables, nacionales e internacionales.
• Ayudante de cocinero más de 06 personas.
• Arrieros, burros (10 kilos por persona de equipaje y ropa personal que serán cargados por los burros).
• Más de 06 personas Caballo de emergencia.
• Traslados desde Huaraz a los diferentes puntos de inicio y final del trekking en transporte privado.
• Carpas de campamento de alta montaña (son de 03 plazas, para el uso de 02 personas).
• Colchoneta aislante normal.
• Carpa cocina, Carpa comedor y Carpa baño.
• Toda la vajilla personal y de cocina (platos, tazas, cubiertos, ollas, cocina, gas, etc.).
• Mesas, sillas, lámparas.
• Alimentación completa durante el Trekking (09 Desayunos, 10 snacks o almuerzos y 09 cenas).
• Opción Vegetariana previa coordinación.
• Botiquín básico de primeros auxilios y oxígeno.
• Asistencia permanente y personalizada por parte de nuestra Agencia de Viajes.
• Información completa previa a la partida, servicios de extensión u otros temas.
• Treks de aclimatación Laguna Wilcacocha - Cordillera Negra (01 día). Laguna 69 (01 día). Laguna Churup (01 día).
• Ticket de ingreso al Parque Nacional Huascarán.
• Ticket de ingreso a la Cordillera Huayhuash.
• Opcional: Ascensión Diablo Mudo. Equipo colectivo para el Diablo Mudo (cuerdas, estacas, tornillos, etc.).

El trekking a Perú No Incluye

• Vuelos internacionales.
• Seguro de viaje. Consulta todos nuestros seguros aquí.
• Extras
• Propinas
• Entradas
• Equipo personal de caminata
• No incluye el primer desayuno y la última cena en las rutas de trekking.
• Bolsa de Tarannà Eagle Creek de 120Lts de última generación, resistente, ligera y plegable.
• Bebidas y alimentación en la ciudad de Lima y Huaraz, durante su estadía.
• Tasa de impuestos en el Aeropuerto

Fechas de salida del trekking a Perú

Jul: 07   Ago: 04   Sep: 01  

Aclaraciones del trekking a Perú

SEGUROS DE VIAJES
Todos nuestros viajeros deben viajar con un seguro de viaje.
Puede ser uno de los seguros ofrecidos por Taranna Trekking o es posible que dispongáis de un seguro particular.
En este enlace podrás encontrar toda la información relativa a nuestros seguros.
https://tarannatrekking.com/seguros-de-viaje/

Equipamiento para este trekking a Perú

Pies
• 4 pares de calcetines interiores de polipropileno.
• 2 pares de medias gruesas de algodón.
• 1 par de botas o zapatillas de trekking para las aproximaciones.
• 1 par de escarpines (polainas - gaiters) (Opcional).

Piernas
• 1 pantalón interior fino, sintético.
• 1 pantalón de abrigo grueso
• 1 pantalón impermeable o de goretex.
• 1 pantalón largo y cómodo para caminar.

Tronco
• 4 camisetas interiores sintéticas
• 1 forro Polar
• 1 casaca de polar o similar
• 1 casaca impermeable o de goretex.
• 1 casaca de plumas (Opcional).

Cabeza
• 1 gorra para el sol.
• 1 gorro de abrigo.
• 2 Buff o pañuelo de cuello.
• 1 anteojos de sol 100 % UV.

Manos
• 1 par de guantes interiores finos.
• 1 Par de guantes de abrigo e impermeables o en goretex (Opcional).

Material de expedición
• Libros, mapas, Mp3 (opcional).
• Cámara fotográfica, baterías.
• Binoculares (Opcional).
• Crema de protección solar (SPF 30 - 45).
• Protector de sol para labios (SPF 30 - 45).
• Repelente de insectos.
• Botella de agua de al menos 1 lt. Con o sin forro térmico. Camelbak (Opcional).
• Colchoneta aislante de alta montaña (inflable o de espuma gruesa).
• Neceser de higiene personal.
• Botiquín básico de uso personal.
• Linterna frontal con baterias de repuestos.
• Un termo de acero inoxidable de 1 lt. Con o sin cubierta térmica (aislante) (Opcional).
• - 1 Bolsa de dormir sintético o de plumas (-5º C / -10° C aproximado).

Equipo técnico
• Bolso de viaje o petate de expedición para el traslado de cargas en burros.
• 1 mochila pequeña y cómoda de 40 lts.
• 1 Par de bastones de trekking regulables (telescópicos).

Material para la Ascensión al Diablo Mudo (posibilidad de alquilar por día):
• 1 Par de botas de alta montaña dobles (exterior de plástico) o en goretex en buen estado. Temperatura (de -10º a - 15º).
• Crampones automáticos o semiautomáticos
• Polainas (Gaiters)
• Arnés (+mosquetones: 2 con seguro y 1 simple).
• 1 piolets de travesía.
• 1 ocho o descensores, cordinos, cintas.
• Casco.

Nivel de dificultad:

Nivel 3: Trekking de varios días

En el nivel 3 es donde se sitúan la mayoría de nuestros viajes y por ello también donde es más difícil acertar con una definición que los englobe a todos. En este nivel nos encontramos ya con viajes que nos exigirán físicamente. Son viajes que superan los 6 días de trekking y en algunos casos llegan hasta los 15. Algunos de estos trekking transcurren en alturas considerables, por encima de los 4000 metros y llegando en ocasiones hasta los 5.500 metros. En la mayoría de los casos dormimos en campamentos, en algunas zonas como Everest y Annapurnas podremos dormir en lodges locales. Se necesitará un buen saco de dormir y buen material de montaña en general. En casos excepcionales puede haber alguna jornada en la que pisemos algo de nieve o que puntualmente tengamos que atravesar terreno glaciar sin pendiente para lo cual normalmente no se necesitaran ni piolet ni crampones. En alguna jornada tendremos camino un poco más incomodos de lo habitual a veces por zona de pedreras o morrena.

Ejemplos: Trekking Everest, Annapurnas, Kilimanjaro, Huayhuash, Trekking Cordillera Real Bolivia.
Ver todos los grados de dificultad

10 comentarios de “Trekking Huayhuash 2023”

  1. En éstos días de trek, algún compañero que viajaba “organizado” por primera vez, me preguntaba mi opinión acerca del funcionamiento de ésta salida. Mi contestación parecía que lo hubiese preparado de antemano: lugar espectacular, guía profesional, cocinero dispuesto a qué volviesemos a casa más gordos, tiendas colocadas a nuestra llegada a los campamentos, colchonetas limpias y cómodas, petates limpios a pesar del mucho polvo de los caminos…además les dije: aprovechar todo ésto porque será difícil (no imposible) que volvaís a encontrar este “lujo” de organización. Gracias Taranná.

  2. Acabamos de volver de realizar este estupendo trekking con Tarannà y la ascensión al Diablo Mudo, fantástica. Como en anteriores ocasiones todo ha ido genial, sin ningún problema que marque el viaje, y si en algún momento ha aparecido algún contratiempo se han solventado sobre la marcha y sin prejuicio para el grupo. Verdaderos profesionales que sobre todo miran por el bienestar del cliente. Tiendas y colchonetas nuevas, transporte de equipaje resguardados del polvo del camino, buenos guías y sobre todo buena comida.

  3. El trekking en septiembre genial, bien organizado y planificado. Y como dice Teresa, con las nuevas tiendas sin ningún problema y con espacio suficiente para 2 personas con sus petates, mochilas, etc.

  4. He realizado el trekking este mes de septiembre y, puedo resumirlo en una sola palabra ESPECTACULAR.
    Respecto a Taranná, tras las críticas de las tiendas, han sustituido las tiendas por equipos de Nort-Face que están francamente bien, buen tamaño y, sin problemas para equipajes.
    En cuanto a la organización no hubo ningún fallo todo fue perfecto, y por último en cuanto a la guía, tuvimos la gran suerte de ir con Cristina gran profesional.
    En resumen viaje super recomendable.

    1. Hola, yo tambien quiero recomendar este fantástico trekking por Huayhuash y por supuesto dar las gracias a Tarannà.
      Equipo humano en Perú muy profesional y si las tiendas antes eran pequeñas, esto ha quedado perfectamente subsanado al haberlas cambiado por unas muy cómodas y amplias.
      Animo a todos para el año próximo a caminar por este impresionante lugar.
      Saludos
      Espe

  5. Este agosto he hecho el trekking y la verdad que es espectacular. La belleza de sus paisajes es algo que se queda grabado en tu retina.
    En cuanto a la guía y su equipo todo son buenas palabras, estan para cualquier cosa que necesitas.
    El único pero que le pongo es por las tiendas de campaña que se quedan muy justas para dos personas con petates y mochilas y que las cremalleras no iban bien.
    A pesar de esto es un trekking que recomiendo porque es impresionante.

  6. Hola, he realizado este trekking durante el verano del 2015, y lo recomiendo para cualquier amante de la montaña por los increíbles paisajes que te encuentras.

    La organización estuvo perfecta: desde las recogidas en el aeropuerto, los transfers al hotel y los viajes dentro de Perú. En el aspecto del trekking , tanto el recorrido, la comida (en abundancia y de calidad) y la profesionalidad del guía y su equipo los considero excelentes.

    El único aspecto negativo fue el tamaño de las tiendas. En mi opinión, pequeñas para 2 personas con sus respectivos petates y mochilas.

    Saludos

    Andreu

  7. Hola,
    Soy Antonio, he hecho el trekking del Huayshuash este agosto.
    La verdad es que es un trekking tremendo, espectacular e inolvidable. Del guía y su equipo, sólo puedo tener comentarios positivos.
    El único pero de todo el viaje se refiere al tamaño de las tiendas. Eran tiendas muy pequeñas dado que absolutamente todo se debía tener dentro de las tiendas y no se podia utilitzar el avancé. A la hora de dormir y de organizarse dentro de las tiendas se estaba demasiado estrecho. Una empresa como Tarannà debería tener más cuidado en este aspecto, las tiendas son un punto muy importante para hacer este tipo de trekkings lo más confortable posible. Pudimos ver otros grupos que tenían tiendas significativamente más grandes.
    Saludos
    Antonio

  8. Hola ,
    He realizado este trekking este verano 2015. La sensación ha estado muy positiva. La ruta, los paisajes, me han encantado. El esfuerzo a realizar, horas, desnivel, tipo de ruta, me ha parecido muy ajustado a las expectativas que tenía. La posibilidad de alcanzar una cima ha sido la guinda del viaje. El guia, y su equipo, arrieros, cocinera, me ha inspirado confianza. Así que no tengo nada que objetar, al contrario, excepto un detalle. Por las características del viaje y la necesidad, recalcada por el guia, de tener que guardar todo dentro (petate, mochila de ataque, botas, palos), las tiendas no eran lo suficientemente grandes ni cómodas. Las tiendas (Doite) no eran del modelo que nos habían anunciado en Barcelona (Northface) y resultaban demasiado justas. Aparte de esto, que agradecería que corrigierais, el resto ha resultado muy satisfactorio.

    1. Hola Mireia, muchas gracias por tus comentarios. Me alegro mucho de que hayas disfrutado el viaje; respecto al tema de las tiendas muchas gracias por el aviso, para el año que viene las cambiaremos. Un saludo.

Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *