Trekking Córcega: Los Alpes en el Mediterraneo 2023

Trekking Córcega
Trekking Córcega
Trekking Córcega
Trekking Córcega
Trekking Córcega
Trekking Córcega
Trekking Córcega
Trekking Córcega
Trekking Córcega
Trekking Córcega
  • Descripción
  • Itinerario
  • Precios
  • Incluye
  • No Incluye
  • Salidas
  • Descargar pdf
  • Aclaraciones.
  • Más Info.
  • Equipamiento.
  • Dificultad.
  • Comentarios

Descripción del trekking a Francia

Trekking Córcega: La isla de Córcega es un escenario ideal para realizar senderismo por su orografía variada, un auténtico mosaico de paisajes extraordinariamente ricos y variados. Gran parte de nuestras rutas transcurren por el Parque Natural Regional de Córcega, que ocupa más de la mitad de la isla. Un medio natural con paisajes que van desde las montañas rocosas que constituyen la espina dorsal de la isla recorriéndola de norte a sur, con montes que sobrepasan los 2000 metros (Monte Cinto, Monte d’Oro…), con zonas de lagos de montaña y gargantas espectaculares (Gargantas de la Restonica y de Spelunca…), a los bosques del centro (Bavella, Vizzavona, Ospedale…), las reservas naturales de la costa (Reserva de Scandola, bahía de Porto y de la Girolata,…), llanuras litorales y mesetas (Llanura de Bastia y llanura de Aléria)….

Resumen del trekking a Francia

DÍA 1: VIAJE MADRID/BARCELONA – MARSELLA – FERRY NOCTURNO AJACCIO
DÍA 2: CALANCHE DE PIANA. CAPU D´ORTO
DÍA 3: PENÍNSULA DE GIROLATA
DÍA 4: GORGES DE SPELUNCA
DÍA 5: COL DE VERGIO. LAC DE NINO. TRASLADO A CORTE
DÍA 6: VALLE DE RESTONICA Y TAVIGNANU
DÍA 7: CAP DE CORSE Y BASTIA
DÍA 8: AGUJAS DE BAVELLA
DÍA 9: BONIFACIO Y CABO PERTUSATO- AJACCIO
DÍA 10: MARSELLA – BARCELONA/ MADRID

Itinerario del trekking a Francia

DÍA 1: VIAJE MADRID/ARCELONA – MARSELLA – FERRY NOCTURNO AJACCIO
A primera hora de la mañana saldremos de Barcelona dirección Marsella. En la ciudad de Tolón tomaremos el ferry para cruzar hasta la Isla de Córcega (trayecto de noche en camarote).

DÍA 2: CALANCHE DE PIANA. CAPU D´ORTO
DISTANCIA: 13,84 KM / DESNIVEL +500 M, -500 M / APROX. 5-6H.
Al desembarcar nos dirigiremos a la Calanche uno de los lugares imprescindibles de Córcega, emblema de los primeros turistas de principios del XIX, que llegaban desde Ajaccio sorteando la sinuosa carretera. Entre Porto y Piana, los granitos anaranjados que conforman el Capu d’Orto caen sobre el mar en un auténtico delirio natural de formas imposibles y fantasmagóricas, que cobran vida propia según avanza el atardecer, con unas luces que difícilmente olvidaremos.
Comenzaremos la ascensión al Capu d’Orto por un sendero que nos permitirá adentrarnos progresivamente en el monte mediterráneo y disfrutar de sus aromáticas, atravesando densas manchas de pinares de la Forêt Domaniale de Piana. Tras una sucesión de collados (bocca en corso) a cual más panorámico, afrontaremos la remontada final hasta el Capu d’Orto. (1.294 m) Desde su escarpada cima podremos divisar el Golfo de Porto, el Golfo de Girolata y la Reserva de Scandola que, junto a las Calanques de Piana, están integrados en el Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Tras un tramo de descenso por el mismo camino dejaremos atrás los pinares, alcanzando un antiguo y sorprendente castañar denominado Châtaigneraie de Palani, y posteriormente adentrándonos en un exuberante y abrupto valle que nos conducirá sinuosamente hasta el antiguo merendero llamado, con cierta ironía en medio de estas increíbles paredes rojizas, Les Roches Bleus. Tras un refrigerio, nos queda sólo un corto tramo para cerrar el círculo de vuelta hasta el Pont de Mezzanu por el Ancien Chemin de Porto a Piana, verdadera senda con valor histórico, hoy apenas transitada, que nos ofrece las mejores panorámicas de La Calanche, auténtico espectáculo de cine al atardecer.
Alojamiento en habitación doble en hotel en Porto.

DÍA 3: PENÍNSULA DE GIROLATA
DISTANCIA: 10 KM / DESNIVEL +550 M, -550 M / APROX. 5-6H.
Tras el desayuno nos dirigiremos a Girolata, único sector de la costa incluido dentro del Parque Natural Regional. Al caserío solo se accede en barco desde Porto, o por sendero, como hace todavía hoy en día el cartero. Esta será parte de nuestra ruta, desde el collado de Bocca de Crocce (269 m) ascenderemos hasta el Col de Ghjianibar, donde tendremos unas espectaculares vistas de toda la Península, bajaremos a la rada de Girolata, con su pequeña población, torreón y chiringuito incluido para continuar hasta la cala di Tuara y el Collado de Bocca de Crocce. Posibilidad de baño en ambas calas.
Alojamiento en habitación doble en hotel en Porto.

DÍA 4: GORGES DE SPELUNCA
DISTANCIA: 12 KM / DESNIVEL +450 M, -450 M / APROX. 4-5H.
Son las gargantas más famosas de la isla, y cita ineludible para cualquier senderista, tanto por su agreste belleza como por los magníficos puentes de Zaglia y Vecchio. Ascenderemos desde Ota por las majestuosas gargantas teniendo que superar las zetas que nos llevarán por una ladera hasta Evisa, continuando hasta la piscina natural de Aitone y la Cascada de la Valla Scarpa.
Alojamiento en habitación doble en hotel en Porto.

DÍA 5: COL DE VERGIO. LAC DE NINO. TRASLADO A CORTE
DISTANCIA: 10 KM / DESNIVEL +650 M, -650 M / APROX. 5-6H.
Corte está situado en el lado este de la isla. De camino, cerca del Col de Vergio, haremos una excursión lineal hasta el bonito Lac de Nino. El itinerario recorre un tramo del GR-20 y nos ofrece unas maravillosas vistas del Monte Cinto y Capu d'Orto.
El Lago de Nino (1.743 m) es sin duda el más renombrado y mítico de los lagos corsos: los verdes praderíos donde pastan las vacas y caballos, junto a los meandros del Tavignano, que nace precisamente aquí, lo diferencian totalmente del resto de lagos glaciares, normalmente protegidos por escarpadas pendientes rocosas.

El Lago de Nino ocupa un lugar abierto y acogedor, un balcón natural al que se llega partiendo de la Maison Forestière de Poppaghia (a 1.076 m, situada en la carretera que se dirige al Col de Vergio). Tras ascender por un soberbio pinar, tendremos que remontar las rampas rocosas que nos conducen hasta lo alto de un pequeño pero escarpado circo glaciar (Bocca â Stazzona), en cuya vertiente opuesta enseguida nos espera el lago. El regreso se hace por el mismo itinerario.
Alojamiento en habitación doble en hotel en Corte.

DÍA 6: VALLE DE RESTONICA Y TAVIGNANU
DISTANCIA: 19 KM / DESNIVEL +650 M, -1350 M / APROX. 6-8H.
La jornada de hoy se desarrolla en el corazón de la isla. Remontaremos el valle de Restonica hacia el collado de Bergeries de Cappellaccia (1.650 m). Disfrutaremos de un paisaje de alta montaña, con idílicas praderas y
profundas gargantas. Durante el descenso por el valle de Tavignanu hacia Corte, tendremos la opción de darnos un baño en alguna de las pozas que encontremos por el camino.
Esta es una de las rutas más completas que pueden hacerse para conocer la llamada Montaña del Cortenais, conociendo dos de los valles más renombrados de la montaña corsa, la Restonica y Tavignano, que precisamente convergen bajo la hermosa ciudadela de Corte.
La ruta consiste en ascender desde la Restonica y descender por el valle de Tavignano, pasando por las Bergeries de Cappellaccia (1.650 m), punto más alto del itinerario que ofrece unas vistas excelentes, donde una pequeña capilla al abrigo de unas rocas brinda a los excursionistas un agradable lugar en el que poder descansar tras el esfuerzo de la corta pero intensa y panorámica subida hasta este lugar.
Una bajada serpenteante a través de un bonito pinar nos conducirá, ya en el Valle de Tavignano, hasta el Refugio de la Sega (1.166 m), donde tomaremos el sendero para introducirnos en los grandiosos encajonamientos verticales de las Gorges du Tavignano, de camino hacia Corte. Se trata de una ruta larga, pero de un disfrute paisajístico difícil de explicar si no se ha estado allí. Las preciosas pozas que nos vamos a encontrar merecen mención especial, así que habrá posibilidad de baño para quien se atreva. Finalizaremos la ruta en el propio Corte, llegando caminando hasta la misma ciudad.
Alojamiento en habitación doble en hotel en Corte.

DÍA 7: CAP DE CORSE Y BASTIA
DISTANCIA: 13 KM / DESNIVEL +285 M, -291 M / APROX. 4-5H.
Nos trasladamos hasta el extremo norte de la isla, el mítico Cap de Corse, quinta esencia del paisaje y del carácter corso para realizar uno de los caminos costeros más conocidos de Córcega, el Sendero de los Aduaneros, antiguo camino que comunica los pueblos de Macinaggio y Centuri. Nuestra ruta comienza en la población de Macinaggio pasando por la Chapelle de Santa Maria, Punta Vecchio y la Cima di a Campana para terminar en la pequeña población de Barcaggio. Tiempo libre para visitar Bastia, la ciudad más “autentica” en una isla que ha sabido conservar su idiosincrasia.
Alojamiento en habitación doble en hotel en Corte.

DÍA 8: AGUJAS DE BAVELLA
DISTANCIA: 13 KM / DESNIVEL +580 M, -590 M / APROX. 4-5H.
Entre las singularidades paisajistas de Córcega, las Agujas de Bavella son de las más célebres, por la fama que le ha otorgado el CAF al crear allí una de las más prestigiosas escuelas de escalada en roca. La ruta que proponemos es una de las mejores para contemplar de cerca estos elevados pináculos, parte del Col de Bavella (1.218 m), rodea el macizo pétreo y llega al fondo del valle de Asinao (1.386 m) donde toma una variante del GR 20 para descender paralelo al arroyo hasta las casas de Prugna (896 m).
Alojamiento en habitación doble en hotel en Bonifacio.

DÍA 9: BONIFACIO Y CABO PERTUSATO- AJACCIO
DISTANCIA: 10 KM / DESNIVEL +250 M, -260 M / APROX. 2-3H.
En el extremo sur de Córcega, la fortaleza de Bonifacio eleva majestuosamente sus contrafuertes calizos, avistando Cerdeña en la cercanía. Comenzamos la ruta adentrándonos en las callejas medievales de Bonifacio para continuar con una agradable caminata costera hasta el Cabo de Pertusato, con posibilidad de baño en cualquiera de sus bellas calas. Por la tarde nos trasladaremos a Ajaccio para embarcarnos en el Ferry que nos conducirá a Marsella.
Noche en el ferry en camarote.

DÍA 10: MARSELLA – BARCELONA/ MADRID
A primera hora de la mañana emprenderemos el viaje de regreso hasta Madrid, realizando parada en Barcelona.

Precio detallado del trekking a Francia

PRECIO POR PERSONA: 1.415€
SUPLEMENTO 5 PERSONAS: 250€
SUPLEMENTO HABITACION INDIVIDUAL: 550€ (OPCIONAL Y SUJETO A DISPONIBILIDAD)

El trekking a Francia Incluye

• Transporte terrestre durante todo el recorrido.
• Ferry ida y vuelta en Camarote en Régimen de AD
• Alojamiento en hoteles turista en habitación doble para uso de dos personas, con desayuno.
• Entradas a los Parques Nacionales en los que se realizan las marchas.
• Guía conductor.

El trekking a Francia No Incluye

• Comidas y cenas
• Entradas a museos, espectáculos o monumentos.
• Ningún otro servicio no señalado en el apartado “Incluye”.
• Seguro de viaje. Consulta todos nuestros seguros aquí.

Fechas de salida del trekking a Francia

Abr: 01   Jun: 24   Sep: 02   Oct: 07  

Aclaraciones del trekking a Francia

SEGUROS DE VIAJES
Todos nuestros viajeros deben viajar con un seguro de viaje.
Puede ser uno de los seguros ofrecidos por Taranna Trekking o es posible que dispongáis de un seguro particular.
En este enlace podrás encontrar toda la información relativa a nuestros seguros.
https://tarannatrekking.com/seguros-de-viaje/

ESTILO DE VIAJE
Se viaja en furgonetas para 9 viajeros. El grupo ha de participar en su limpieza, mantenimiento en orden, etc. Estos vehículos, que son los más adecuados para este tipo de viaje, no son grandes, por lo que hay que ser comedidos con el equipaje y llevarlo en mochilas o bolsas de viaje y, preferiblemente, sin armaduras metálicas; cuanto menos equipaje más comodidad para todos.
El grupo va acompañado por un guía de Montaña-conductor español. Estos conductores-guías desarrollan una labor bastante diferente de la que realizan los guías en otros países u otros tipos de viajes. Su labor consiste en velar por la buena marcha del viaje en sus aspectos técnicos, guiar en los recorridos a pie por los Parques Nacionales e informar sobre lo más interesante de la ruta. Los guías no acompañan al grupo en las visitas a las ciudades. Lo más importante es tener presente que es imprescindible un alto espíritu de participación y colaboración que propicie una buena convivencia del grupo.

ALOJAMIENTO
Todas las noches son en hoteles de categoría Turista. Puede ser en habitación doble o individual.
NOTA: Los servicios que ofrecen los alojamientos que especificamos se refieren siempre a catalogación turística de los países en los que se realiza el viaje

Los hoteles y alojamientos utilizados o similares son:

LOCALIDAD NOMBRE HOTEL UBICACIÓN CATEGORÍA
Porto Belvédére Centro  Turista
Corte  Hotel HR Centro turista
Bonifacio Hotel des Etrangers Periferia  Turista

 

GUÍA
Viajaremos con un conductor-guía de Montaña español. Su labor es organizar la ruta e informar sobre los aspectos más interesantes de los lugares que visitamos. Acompañará al grupo por las rutas establecidas en el programa dentro de los parques Naturales.

COMIDAS
En la ruta por los parques, el régimen habitual de comidas será: desayuno fuerte al estilo local, comida de mediodía informal en lugares de parada, a base de sandwiches, etc. Todas las noches hay posibilidad de elegir varios restaurantes Las comidas y cenas serán por cuenta de los viajeros. Para este apartado hay que calcular aproximadamente unos 25€ por día.

Información extendida del trekking a Francia

DINERO
Se recomienda llevar euros en efectivo y tarjeta de crédito que podrá ser utilizada para sacar dinero en los cajeros. Fuera de las grandes ciudades se gastará poco dinero, pero en ellas pueden variar los gastos según el estilo de vida de cada viajero.

MEDICINA Y SALUD
No existe ninguna vacuna obligatoria ni imprescindible, teniendo en cuenta la ruta por la que nos movemos. Llevad un botiquín elemental que incluya vuestras medicinas habituales si las usáis.

CLIMA
Lo normal en verano es que los días sean templados y soleados. Pero nos encontramos en una zona de montaña, con lo que los cambios bruscos de tiempo estarán a la orden del día pudiendo haber fuertes tormentas. Podemos pasar sin darnos cuenta de un amanecer soleado a una mañana lluviosa, pero esta es una de las mejores épocas del año para visitar esta región. Temperaturas agradables en general.
Por otra parte, intentaremos realizar siempre las caminatas programadas, pero al tratarse de una zona alpina podemos encontrarnos con nieve y hielo en alguna de las caminatas. En tal caso realizaremos una alternativa a la ruta prevista. El paisaje de Córcega es tan espectacular que las alternativas que os propondremos serán siempre muy buenas.
NOTA SOBRE EL "CLIMA": Obtenemos la información de organismos oficiales, webs y enciclopedias donde se describe el clima de cada lugar en cada época de forma objetiva y estadística; también de nuestra experiencia

ROPA Y EQUIPAJE
Limitad al máximo el equipaje: en la furgoneta no hay demasiado espacio y siempre vale la pena hacer kilómetros de forma cómoda. Utilizar una bolsa de viaje para llevar el equipaje, no traigáis maletas rígidas porque son muy difíciles de acoplar en el maletero.

A demás en los hoteles encontraremos lavanderías. ¡Y también hay que pensar en hacer un hueco a las compras! Ropa apropiada para un clima de montaña: nos encontramos en altitudes entre los 0 m y 2.700 m. Aunque durante el día lo habitual es que luzca el sol, nos puede sorprender alguna tormenta. No será extraño encontrar algún tramo con nieve o hielo.

Equipamiento para este trekking a Francia

• Gorro de lana o forro polar
• Visera
• Buenas gafas de sol
• Tres camisetas de fibra
• Forro polar fino
• Forro polar grueso
• Chaqueta impermeable y transpirable
• Mallas térmicas o leggings
• Pantalones de trekking
• Pantalones impermeables y transpirables
• Calcetines de fibra
• Buenas botas de senderismo
• Calzado de repuesto
• Chanclas
• Navaja, linterna y pequeño botiquín
• Cámara fotográfica y batería de repuesto
• Bolsa de viaje o mochila
• Mochila pequeña (25-30L)
• Bastones de trekking (si soléis utilizarlos)

Nivel de dificultad:

Nivel 2: Senderismo/Trekking Moderado

Viajes adecuados para personas en una forma física razonable, gente que acostumbra a salir a la montaña al menos una o dos veces al mes o realizan regularmente alguna actividad deportiva aeróbica en gimnasio o al aire libre. En algunos de estos viajes nos alojamos en hoteles desde donde hacemos la actividad, pero en este nivel ya encontramos travesías de varios días de refugio a refugio (Sin prácticamente nada que cargar en nuestra mochila) y ocasionalmente dormimos en campamentos. Alguna de las jornadas puede ser significativamente más dura que el resto.

Ejemplos: Senderismo Tatras-Eslovaquia, Montañas de Sagro-Marruecos, Trekking Patagonia.
Ver todos los grados de dificultad

RUTA
Dadas las características de esta, puede sufrir variaciones según el criterio del responsable. En las zonas naturales el guía puede modificar el recorrido si viera una causa de fuerza mayor. Los horarios y el orden de las visitas pueden sufrir modificaciones por imprevistos y/o causas de fuerza mayor en el país de destino, de los cuales Tarannà Trekking no puede hacerse responsable. Así mismo Tarannà Trekking no es responsable de cambios y/o retrasos en los ferrys ni de posibles alteraciones que puedan derivarse de los mismos.

Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *