- Descripción
- Itinerario
- Precios
- Incluye
- No Incluye
- Salidas
- Descargar pdf
- Aclaraciones.
- Equipamiento.
- Dificultad.
- Comentarios
Descripción del trekking a Argentina
TREKKING CERRO TORRE – FITZ ROY P.N. DE LOS GLACIARES
Embárcate en un emocionante trekking en el Parque Nacional de los Glaciares, hogar de algunas de las montañas más emblemáticas del mundo, como el Cerro Torre y el Fitz Roy. Nuestro itinerario cuidadosamente diseñado te permite explorar la mayor extensión posible de este impresionante parque durante 6 días consecutivos, sin la necesidad de descender al pueblo.
Experimenta la verdadera aventura combinando estancias en refugios y campamentos, diseñados para dar continuidad a esta travesía única. Durante estos 6 días de trekking, solo tendrás que cargar con lo esencial, ya que nuestros refugios y campamentos proporcionan todas las comodidades, incluyendo comida, cena, viandas para la jornada de trekking, colchonetas y sacos de dormir.
Aunque es un trekking asequible, te llevará a algunas secciones poco visitadas de esta región de la Patagonia. Destaca la travesía desde el Refugio Cagliero hasta la Laguna de los 14, pasando por el paso del Cerro Aniversario, donde una pequeña sección de ferrata añade un toque emocionante a nuestra travesía.
Continúa la aventura al día siguiente con la emocionante experiencia de cruzar el río Eléctrico col-gados de una espectacular tirolina. Llegarás a Piedra del Fraile, un mítico refugio en mitad del bos-que, donde pasarás tus días bajo la imponente mirada del Fitz Roy y del Cerro Torre.
Finaliza tu viaje con una visita al Perito Moreno en El Calafate. A partir de ahí, puedes optar por re-gresar a casa o continuar la aventura en Chile, recorriendo el Parque Nacional de Torres del Paine.
Resumen del trekking a Argentina
DIA 1. CIUDAD DE ORIGEN – BUENOS AIRES
DIA 2. BUENOS AIRES – EL CALAFATE
DIA 3. EL CALAFATE – EL CHALTÉN
DIA 4. CHALTEN – PUESTO CAGLIERO
DIA 5. PUESTO CAGLIERO – LAGUNA DE LOS 14
DIA 6. LAGUNA DE LOS 14 – LAGUNA POLLONE – PIEDRA DEL FRAILE
DIA 7. REFUGIO PIEDRA DEL FRAILE – CAMPAMENTO POINCENOT
DIA 8. CAMPAMENTO POINCENOT – LAGUNA DE LOS TRES – CAMPAMENTO DE AGOSTINI
DIA 9. CAMPAMENTO POINCENOT – LAGUNA TORRE – CHALTEN
DIA 10. CHALTEN – CALAFATE
DIA 11. CALAFATE – GLACIAR PERITO MORENO – CALAFATE
DIA 12. CALAFATE – BUENOS AIRES.
DIA 13. DIA LIBRE EN BUENOS AIRES
DIA 14. LLEGADA Y FINAL DEL VIAJE
Itinerario del trekking a Argentina
DIA 1. CIUDAD DE ORIGEN – BUENOS AIRES
Salida en vuelo regular. Noche a bordo.
DIA 2. BUENOS AIRES – EL CALAFATE
Llegada a Buenos Aires. Enlace con el vuelo doméstico a Calafate
Llegada a El Calafate y traslado al hotel. 35 minutos de trayecto.
DIA 3. EL CALAFATE – EL CHALTÉN
Iniciaremos nuestro viaje por la mañana desde El Calafate, dirigiéndonos hacia el encantador pueblo de El Chaltén. Atravesaremos 220 km de paisajes impresionantes a lo largo de la pintoresca Ruta 41. En nuestro camino, haremos una parada en la histórica estancia La Leona, lugar auténtico y lleno de historia construido en 1894. Aquí, tendremos la oportunidad de disfrutar de un almuerzo mientras nos sumergimos en la rica historia del lugar, que fue hogar de sus fundadores daneses. Además, este lugar es conocido por haber sido el refugio de los famosos ladrones Butch Cassidy, Sundance Kid y Ethel Place después de su famoso robo al Banco de Londres.
Una vez llegados a Chaltén, nos acomodaremos en nuestro hotel y nos reuniremos con nuestro guía por la tarde para un briefing descriptivo del trekking que nos espera en los siguientes días. Durante esta reunión, haremos un reconocimiento del terreno y revisaremos nuestro equipo para comprobar que todos tenemos el material necesario y en caso de que no contemos con algun elemento, poder reponerlo.
Alojamiento: Habitación privada en base single o doble en hostal
Comidas incluidas: Desayuno y comida sin bebida.
DIA 4. CHALTEN – PUESTO CAGLIERO
Comenzaremos nuestro día con un corto recorrido en coche (18km) a traves la ruta provincial 41 que va desde Chaltén hasta el Lago del Desierto.
Nuestro primer día de caminata tiene como objetivo alcanzar el imponente Puesto Cagliero, refugio construido a los pies de la Laguna Diablo, dentro de la Reserva Natural Los Huemules. Para ello tendremos que caminar un total de 7km con alrededor de 400m de desnivel positivo, siguiendo el curso del río Diablo que tiene su origen en la laguna del mismo nombre. Durante nuestra caminata iremos progresivamente ganando altura, obteniendo una visión periférica de gran parte del recorrido que nos espera en los siguientes días. La cercanía del cerro Treinta Aniversario y Neumeyer hace que nos sintamos pequeños ante tanta inmensidad de montañas, glaciares, ríos y bosques.
Alojamiento: Habitación privada en Puesto Cagliero
Comidas incluidas: Desayuno, comida (vianda) y cena sin bebida.
DIA 5. PUESTO CAGLIERO – LAGUNA DE LOS 14
Este día será sin duda el más agreste de todos. Esta sección de nuestro recorrido es la menos transitada y más salvaje. Tras haber pasado la noche en el carismático Puesto Cagliero, pondremos rumbo suroeste en dirección al paso del Cerro Aniversario (1500m), que divide nuestra ascensión en dos, siguiendole a éste paso una hermosa bajada por canales y laderas de granito hasta alcanzar el refugio de la Laguna de los 14.
La subida hacia el paso del cerro Aniversario cuenta con un pequeño pasamanos que transitaremos de forma similar a una vía ferrata. Esto sin duda dará ambiente y contexto de alta montaña a nuestra andadura, ya que nos encontraremos en el punto más alto de todo nuestro viaje.
Nuestro recorrido será de 10km y 700m de desnivel positivo, lo que nos llevará un total de 6 a 7h.
Alojamiento: Habitación
Comidas incluidas: Desayuno, comida (vianda) y cena.
DIA 6. LAGUNA DE LOS 14 – LAGUNA POLLONE – PIEDRA DEL FRAILE
Desde nuestro campamento/refugio en Laguna de los 14, iniciaremos una sinuosa bajada hacia la Laguna Marconi y valle del Río Eléctrico. Dicho río lo cruzaremos a través de una tirolina fija (con sistema de polea), que dará el toque técnico final a ésta primera parte de nuestro recorrido. Una vez llegados a los alrededores del Lago Eléctrico nuestro recorrido disminuye en intensidad técnica y volveremos a transitar una senda amplia y clara a través de la margen sur del lago.
El valle del río Eléctrico es la puerta natural de entrada de las tormentas procedentes del Campo de Hielo Patagónico Sur . Es importante tener éste dato en cuenta ya que suele ser un lugar con vientos constantes y cambios repentinos en el pronóstico del clima. Contamos, no obstante, con un trayecto de Oeste a Este, es decir, tendremos el viento en nuestra espalda, a favor de nuestra dirección.
Aprovecharemos para visitar la Laguna Pollone, que descansa escondida y poco visitada entre el Cerro Eléctrico y el Cerro Pollone, contando con una de las mejores vistas de la cara Noroeste del Fitz Roy.
Nuestro recorrido de hoy cuenta con un desnivel positivo de 300m y una distancia de 11km, y contamos con que nos llevará 6h aprox.
Alojamiento: Refugio de montaña/tiendas de campaña.
Comidas incluidas: Desayuno, comida (vianda) y cena.
DIA 7. REFUGIO PIEDRA DEL FRAILE – CAMPAMENTO POINCENOT
El trayecto de hoy nos internará en el corazón del Parque Nacional de los Glaciares, y nuestro objetivo será alcanzar el campamento Poincenot, que descansa a los pies de la Laguna de los Tres, balcón de acceso a las famosas vistas del Fitz Roy.
Nuestro día comenzará en Piedra del Fraile a través de un sendero amplio y sin desniveles, que siguiendo el curso del río Eléctrico nos llevará hasta un cruce de caminos donde tomaremos rumbo Sur para buscar el curso del río Blanco. Nuestro recorrido discurre por un hermoso bosque endémico de lengas y ñires, lo que nos dará oportunidad de conocer y apreciar de primera mano la increible variedad natural de éste entorno único.
En las inmediaciones de la Laguna Piedras Blancas podremos apreciar la bellaza del glaciar de mismo nombre que domina la parte alta de la laguna y que vierte sus hielos y aguas a ésta.
El día de hoy contará con una distancia de 11km y 300m de desnivel positivo, lo que nos llevará unas 5h.
Alojamiento: Campamento establecido.
Comidas incluidas: Desayuno, comida (vianda) y cena.
DIA 8. CAMPAMENTO POINCENOT – LAGUNA DE LOS TRES – CAMPAMENTO DE AGOSTINI
El día de hoy comienza temprano ya que nuestro objetivo es llegar a contemplar el amanecer a los pies de la Laguna de los Tres. Esta laguna dista de nuestro campamento, unos 2,5km y 450m de desnivel positivo, lo cual nos llevará 1h 30min. Puesto que saldremos de noche, es importante contar con tiempo de reserva ya que nuestra progresión será un poco menos fluida de lo habitual.
El alba y sus colores al amanecer impactan directamente sobre la gran care Este del Fitz Roy y sus cumbres vecinas como la Aguja Poincenot, Mermoz o Guillaumet. El espectáculo es digno de admirar ya que en muy pocos lugares del mundo las cumbres de granito adquieren tal dimensión y verticalidad.
Una vez hayamos disfrutado de éste momento, será momento de regresar de nuevo al campamento Poincenot, donde haremos una breve pausa antes de retomar el camino, ésta vez en dirección a las Lagunas Madre e Hija que residen en la vertiente Este de la Loma de las Pizarras. Este sendero dirección Sur, nos da acceso al valle del Torre, dominado por el río Fitz Roy, que tiene su origen en la Laguna Torre,
y que visitaremos el día siguiente.
El valle del Torre cuenta con un cordón montañoso principal en su parte alta (Oeste) denominado Cordón Adela, que avanza en dirección Sur-Norte, dando acceso directo al gran Cerro Torre, que en conjunto con el Fitz Roy son, sin duda, las dos cumbres más famosas del lugar. El Cerro Torre fue considerado como la montaña imposible durante muchos años, debido a que cualquiera de sus vertientes ofrece una escalada de altísima complejidad técnica, sumado a su proximidad al campo de hielo patagónico y su inestabilidad climatológica, hacen de ésta una verdadera prueba para los alpinistas experimentados.
Nuestro punto final del día será el campamento de Agostini, que yace al sureste de la Laguna Torre, en un bosque lengas fantástico y próximo al río Fitz Roy, ideal para pasar la noche.
Recorreremos un total de 16km con 650m de desnivel en el día de hoy, lo cual nos llevará 8/9h.
Alojamiento: Campamento establecido.
Comidas incluidas: Desayuno, comida (vianda) y cena.
DIA 9. CAMPAMENTO POINCENOT – LAGUNA TORRE – CHALTEN
Hoy es nuestro último día de caminata y lo comenzamos con una visita a la Laguna Torre y mirador Maestri. Esta vista es verdaderamente increible debido a la cantidad de glaciares, cumbres nevadas y agujas de granito que nos rodean. Al sur, haciendo honor a su nombre, domina el paisaje el Cerro Solo, que se yergue en mitad del valle, tranquilo y sin rival. Avanzando hacia el Norte se observa el ya conocido Cordón Adela con sus cumbres Cerro Grande, Doblado, Ñato, Adela Sur, Central y Norte. Le sigue el Cordón del Torre con sus tres cumbres principales, Aguja Standhardt, Torre Egger y Cerro Torre. De todas éstas cumbres parten glaciares que continuan con su retroceso desde la última glaciación y que de forma constante vierten sus hielos a la Laguna Torre, que ahora contemplamos ante nosotros.
Durante gran parte del año, la laguna está cubierta por una espesa capa de hielo y cuando ésta se fractura y derrite, se convierte en grandes témpanos de hielo que quedan a la deriva, flotando en sus aguas. El ambiente es frío y salvaje debido a que tras el Cordón Adela, está el Campo de Hielo Patagónico Sur, lugar de origen de la gran mayoría de las tormentas y vientos que azotan la zona.
Tras visitar la Laguna Torre, retomaremos nuestro camino, dirección Este, para encarar la vuelta hacia Chaltén, destino final de nuestro trekking. El camino de vuelta acompaña el curso del río Fitz Roy, por un sendero bien marcado, con muy poco desnivel (100m) que nos regalará un agradable retorno a nuestro punto de partida original, completando así una maravillosa vuelta a pie por la agreste y auténtica Patagonia Sur.
Alojamiento: Habitación privada en Base Single o Doble en Hostal.
Comidas incluidas: Desayuno y comida (vianda).
DIA 10. CHALTEN – CALAFATE
Saldremos en furgoneta desde El Chaltén por la mañana, en dirección Este, dejando a nuestras espaldas todas las montañas por las que anduvimos durante los días previos, cambiando totalmente de terreno y adentrándonos en la estepa patagónica. Nuestro recorrido hasta El Calafate dura unas 3h, así pues, llegaremos a nuestro destino justo pasado el medio día. Por la tarde podremos conocer El Calafate y relizar una visita al Centro de Interpretación de Glaciares Patagónicos (Glaciarium), lo cual nos dará una visión general e información clave para poder entender mejor el mundo glaciar en que nos adentraremos al día siguiente, cuando vayamos a recorrer el Glaciar Perito Moreno.
Alojamiento: Habitación privada en base single o doble en Hostal.
Comidas: Desayuno
DIA 11. CALAFATE – GLACIAR PERITO MORENO – CALAFATE
Por la mañana saldremos hacia las famosas pasarelas del Glaciar Perito Moreno donde tendremos la posibilidad de recorrer los balcones que lo rodean y si se quiere, disfrutar de una maravillosa navegación por el Brazo Rico del Lago Argentino en uno de sus barcos de aproximación a los témpanos de hielo colgantes. Frecuntemente, éstos témpanos se fracturan y caen al agua, ofreciendo un espectáculo verdaderamente increíble.
El glaciar Perito Moreno tiene una profundidad de 170m y una extensión de 250km/2, similar a la superficie de la ciudad de Buenos Aires. El Perito Moreno, actualmente se mantiene en un equilibrio de crecimiento, sin disminuir ni agrandar su capacidad, algo sin duda inusual. Se origina en el campo de hielo patagónico sur y vierte sus hielos en el Lago Argentino.
Tendremos la ocasión de disfrutar de un almuerzo a los pies del glaciar, dando por finalizada nuestra última actividad en la Patagonia Sur.
Alojamiento: Habitación privada en base single o doble en Hostal.
Comidas: Desayuno
DIA 12. CALAFATE – BUENOS AIRES.
Posibilidad de traslado a Puerto Natales (Chile) para hacer un circuito en Torres del Paine
Traslado El Calafate-Aeropuerto y traslado a Buenos Aires.
Traslado al hotel y tarde libre.
DIA 13. DIA LIBRE EN BUENOS AIRES
Días libres en Buenos Aires y por la tarde traslado al aeropuerto para omar el vuelo de regreso.
DIA 14. LLEGADA Y FINAL DEL VIAJE
Llegada a la ciudad de Origen.
Precio detallado del trekking a Argentina
PRECIO POR PERSONA: 2990 € - GRUPO MÍNIMO 6 (ALOJAMIENTO EN ALBERGUE - HAB. COMPARTIDA)
El trekking a Argentina Incluye
• Servicio de guía titulado durante todas las rutas en montaña.
• Coordinador local desde la llegada a El Calafate hasta el regreso al Calafate.
• Guías adicionales asi como material tecnico de ferrata para el cruce del Refugio Caglero a Luguna de los 14.
• Visita al Perito Moreno (No Incluye entrada que se paga alli mismo)
• Material de ferrata para el paso del Cerro Aniversario.
• Traslados aeropuerto - El Calafate - aeropuerto
• Traslado en vehículo privado El Calafate-El Chaltén – El Calafate;
• Traslado en vehículo privado El Chaltén-Puesto Cagliero.
• Traslado en vehículo El Calafate-Perito Moreno- El Calafate
• Traslado en Buenos Aires aeropuerto -hotel (para el vuelo de regreso
• Pensión completa durante el Trekking;
• 1 noche de alojamiento en hotel en hab. doble con desayuno en Buenos Aires;
• 3 noches de alojamiento en hostal en hab. doble en Calafate con desayuno;
• 1 noche de alojamiento en hostal en hab. doble en Chaltén con desayuno;
• 5 noches de alojamiento en refugio/campamento durante el Trekking;
ALOJAMIENTOS Y COMIDAS INCLUIDAS:
Lugar | Tipo Alojamiento |
Desayuno | Vianda | Cena | |
1 | x | x | x | x | |
2 | EL CALAFATE | Hostal | x | x | x |
3 | CHALTEN | Hostal | Si | x | x |
4 | CAGLIERO | Refugio | Si | Si | Si |
5 | LAG. 14 | Refugio/Camp | Si | Si | Si |
6 | PIEDRA DEL FRAILE | Refugio | Si | Si | Si |
7 | CAMP POINCENOT | Camp | Si | Si | Si |
8 | CAMP DAGOSTINI | Camp | Si | Si | Si |
9 | CHALTEN | Hostal | Si | Si | |
10 | EL CALAFATE | Hostal | Si | x | x |
11 | EL CALAFATE | Hostal | Si | x | x |
12 | BUENOS AIRES | Hotel | Si | x | x |
13 | BUENOS AIRES | x | Si | x | x |
14 | x | x | x | x |
El trekking a Argentina No Incluye
• Vuelos internacionales y domésticos
• Entrada a Parques Nacionales;
• Propinas
• Bebidas y/o Aperitivos (todas las comidas son sin bebidas con o sin alcohol)
• Excursiones opcionales
• Servicios no detallados en el programa
• Seguro de viaje. Consulta todos nuestros seguros aquí.
Fechas de salida del trekking a Argentina
Ene: 10 Feb: 14 Mar: 05Descargar ficha del viaje en pdf
Aclaraciones del trekking a Argentina
SEGUROS DE VIAJES
Todos nuestros viajeros deben viajar con un seguro de viaje.
Puede ser uno de los seguros ofrecidos por Taranna Trekking o es posible que dispongáis de un seguro particular.
En este enlace podrás encontrar toda la información relativa a nuestros seguros.
https://tarannatrekking.com/seguros-de-viaje/
Equipamiento para este trekking a Argentina
Lista de material
CABEZA
- Gorro
- Braga de cuello
- Gorro de sol
- Camisetas
- Camiseta Térmica
- Forro Polar Fino
- Forro Polar grueso
- Chaqueta de plumas o Primaloft
- Chaqueta Impermeable
- Guantes finos
- Guantes de forro polar
- Guantes impermeables gruesos
- Calcetines de montaña medios
- Calcetines finos
- Calcetines de alta montaña
- Botas
- Chanclas
- Zapatillas de deporte
- Mallas Térmicas
- Pantalón Impermeable
- Pantalón de trekking
- Ropa interior
- Traje de baño
- Saco de dormir.
- Linterna frontal + Pilas repuesto.
- Cantimplora o Camel back
- Mochila
- Bastones
- Gafas de sol
- Petate o Bolsa de viaje.
- Cepillo de dientes
- Pasta dental
- Toalla ligera
- Jabón y/o Champú
- Toallitas húmedas
- Crema solar
- Protector labial
- Cepillo de Uñas
- Pastillas potabilizadoras.
- Bolsas de basura.
- Cámara fotos / video
- Candado.
- Teléfono móvil y cargador
- Pinzas y cordino para tender
- Navaja
- Pasaporte válido.
- Visado si se requiere.
- Fotos si se requieren.
- Seguro médico.
- Tarjetas de crédito.
- Dinero en efectivo.
- Barritas o geles energéticos.
- Bebida Isotónica.
- Algo de embutido al vacío.
- Antibiótico de amplio espectro
- Crema antiséptica (Betadine o similar)
- Pastillas para la garganta
- Fortasec o similar para la diarrea
- Edemox para la altitud.
- Analgésicos (Aspirina/Paracetamol)
- 1 venda
- 1 rollo esparadrapo
- Compeed o similar para las ampollas
- Repelente insectos
- Sueroal o algún liquido rehidratante
- Anti-inflamatorio (Voltaren o similar)
Nivel de dificultad:
Nivel 3: Trekking de varios días
En el nivel 3 es donde se sitúan la mayoría de nuestros viajes y por ello también donde es más difícil acertar con una definición que los englobe a todos. En este nivel nos encontramos ya con viajes que nos exigirán físicamente. Son viajes que superan los 6 días de trekking y en algunos casos llegan hasta los 15. Algunos de estos trekking transcurren en alturas considerables, por encima de los 4000 metros y llegando en ocasiones hasta los 5.500 metros. En la mayoría de los casos dormimos en campamentos, en algunas zonas como Everest y Annapurnas podremos dormir en lodges locales. Se necesitará un buen saco de dormir y buen material de montaña en general. En casos excepcionales puede haber alguna jornada en la que pisemos algo de nieve o que puntualmente tengamos que atravesar terreno glaciar sin pendiente para lo cual normalmente no se necesitaran ni piolet ni crampones. En alguna jornada tendremos camino un poco más incomodos de lo habitual a veces por zona de pedreras o morrena.
Ejemplos: Trekking Everest, Annapurnas, Kilimanjaro, Huayhuash, Trekking Cordillera Real Bolivia.
Ver todos los grados de dificultad