- Descripción
- Itinerario
- Precios
- Incluye
- No Incluye
- Salidas
- Descargar pdf
- Aclaraciones.
- Más Info.
- Equipamiento.
- Dificultad.
- Comentarios
Descripción del trekking a Suiza y Italia
El Tour del Monte Rosa nos permite darle la vuelta a la segunda cumbre por altura de los Alpes, El Monte Rosa. Situado entre las regiones Italianas del Valle de Aosta – Piemonte y el cantón de Valais de Suiza.
El Macizo del Monte Rosa, pertenece a la misma cadena montañosa que el Cervino, es el más extenso de los Alpes y está compuesto por diez diferentes cimas, siendo la punta Dufour o (Dufourspitze) la más elevada de todas con 4.634m.
En cada vertiente encontramos profundos y salvajes valles, que están especialmente bien conservados y donde podremos percibir las culturas autóctonas, como la Walser en la parte sur.
El nombre “Monte Rosa” proviene, de la palabra “glaciar” escrita en diversas formas, como “rosia” en Latin, y no como podríamos pensar, del color que toma el macizo al amanecer o durante el atardecer.
En definitiva nos encontramos en plena alta montaña, rodeados de glaciares, paredes , crestas y cumbres de 4.000m.
El Tour del Monte Rosa se ha convertido en un referente no solo por su espectacularidad, sino también por la variedad de paisajes, la accesibilidad desde zonas pobladas y la cantidad de refugios que encontramos a lo largo de las 9 etapas.
Resumen del trekking a Suiza y Italia
DÍA 1: CIUDAD DE ORIGEN – ST. NIKLAUS
DÍA 2: ST. NIKLAUS – GRÄNCHEN – SAAS FEE
DÍA 3: SAAS FEE – MACUGNAGA
DÍA 4: MACUGNAGA – PASTORE
DÍA 5: PASTORE – GABIET
DÍA 6: GABIET – FERRARO
DÍA 7: FERRARO – THEODULO
DÍA 8: THEODULO – ZERMAT
DÍA 9: ZERMAT – EUROPAHUTTE
DÍA 10: EUROPAHUTTE – GRÄNCHEN – ST. NIKLAUS
DÍA 11: ST. NIKLAUS – CIUDAD DE ORIGEN
Itinerario del trekking a Suiza y Italia
DÍA 01: CIUDAD DE ORIGEN – ST. NIKLAUS
Día de traslado hasta la población de St.Niklaus, comunicada con Ginebra a través de la misma línea férrea que llega hasta Zermatt. Esa tarde realizaremos una reunión informativa para todos los integrantes del grupo con el guía que nos acompañará en este sensacional Tour del Monte Rosa.
Existe la posibilidad de organizar un transfer desde el aeropuerto de Ginebra si el grupo programa sus vuelos a horas similares.
Alojamiento en el Hotel en habitación doble y régimen de media pensión.
DÍA 2. GRÄCHEN-SASS FEE
14 KM / DESNIVEL POSITIVO 800M / DESNIVEL NEGATIVO 1125M
Primer día de ruta para empezar a ponernos en forma, partiremos desde Grächen y cogeremos el teleférico hasta Hanigalp, tras una pequeña subida giraremos hacia el sur, para adentrarnos en el valle de Saastal el cual nos acampañara a nuestra izquierda hasta Saas Fee.
Iremos a media ladera en continuo sube baja por caminos que utilizaban los pastores de la zona para comunicar con el valle de Mattertal, levantando la vista podremos contemplar la majestuosidad del Balfrin y del Lammenhorn.
En la parte final de la jornada cruzaremos varios torrentes y el nuevo túnel de Biderbach (pura ingeniería Suiza) antes de iniciar la última parte de descenso por bosque hasta Saas Fee, situado en una terraza natural por encima de Saas Grund y a los pies del Feegletscher, esta localidad es famosa por su original iglesia y sus calles de postal.
Alojamiento en Hostel Wellness 4000 en habitación cuádruple y régimen de media pensión.
Acceso a la piscina incluido (posibilidad de SPA)
DÍA 3. SASS FEE – COLLADO DE MONTE MORO - MACUGNAGA
14 KM / DESNIVEL POSITIVO 750M / DESNIVEL NEGATIVO 1600M
A primera hora nos desplazaremos hasta la presa de Mattmark, la cual bordearemos caminando hasta su extremo Sur, desde aquí afrontaremos la subida de 700m hasta el Paso del Monte Moro, donde suele encontrarse algún nevero hasta bien entrado el verano, justo en el paso obtendremos las primeras instantáneas de la muralla este del Monte Rosa y podremos divisar un poco más abajo el Refugio Oberto Marolli y el teleférico que baja hasta Macugnaga, el cual nos ahorraría 1.500m de desnivel, si no optamos por realizar el pronunciado descenso.
Alojamiento en el Hotel en habitación doble y régimen de media pensión.
DÍA 4. MACUGNAGA – COLLADO DE TURLO - REFUGIO PASTORE
22 KM / DESNIVEL POSITIVO 1500M / DESNIVEL NEGATIVO 1250M
Abandonaremos Macugnaga por pistas hasta el Lago de Fate, para adentrarnos en el valle de Quarazza repleto de torrentes, la subida es progresiva y muy llevadera hasta llegar al vivac Lanti, desde donde ganaremos altitud avanzando por terreno rocoso hasta el collado de Turlo, máxima altitud de la etapa. El descenso nos descubre el pequeño lago de Turlo, así como un paisaje impresionante con el Monte Rosa justo delante y el Val Grande a nuestros pies.
La progresiva bajada nos lleva hasta el Refugio Pastore, con una arquitectura tradicional y un servicio gastronómico fabuloso.
Alojamiento en Refugio en dormitorio compartido y régimen de media pensión.
DÍA 5. REFUGIO PASTORE-COL D´OLEN-REFUGIO GABIET
15 KM / DESNIVEL POSITIVO 1780M / DESNIVEL NEGATIVO 620M
Aprovecharemos el servicio que ofrece el refugio para acercarnos hasta Alagna Valsesia, donde comenzaremos a caminar por su calle principal atentos a los carteles que indican el valle d´Otro, ganaremos altura rápidamente dirección Oeste dejando atrás pintorescas aldeas (Dorft,Sacarpia, Weng), hasta que llegamos a Pianmisura, giraremos al N e iniciaremos una zona de pronunciados Zigzags hasta llegar al Passo Foric, desde aquí perderemos algo de altura hasta el Sasso del Diavolo donde iniciaremos la última subida de la jornada hasta uno de los puntos más elevados de todo el tour, el Col d´Olen.
Desde el collado bajaremos dejando el Corno Rosso a nuestra izquierda, cruzando varias pistas de esquí dirección a la presa de Gabiet y el refugio del mismo nombre.
Alojamiento en Refugio en dormitorio compartido y régimen de media pensión.
DÍA 6. REFUGIO GABIET- COL DEL ROTHORN – REFUGIO FERRARO
12 KM / DESNIVEL POSITIVO 1000M / DESNIVEL NEGATIVO 700M
Estaremos de los primeros para bajar en el remonte que comunica con Stafall e iniciar la subida por pista hasta la parte intermedia de la estación de esquí, desde donde nos dirigiremos ya por camino hacia el salto de agua que viene de los lagos de Saler, salvando este desnivel yo solo nos quedara una cómoda ascensión al gran collado de Rothorn situado entre el monte que da nombre al collado y el Bettaforca. Cruzaremos el paso y descenderemos adentrándonos nuevamente en zona cubierta por pistas de esquí, pasaremos por los lagos Ciarcierio y Gontinery para dar un pequeño giro al noreste y perder altitud adentrándonos en el vall de Vallone donde encontraremos el acogedor refugio Ferraro con sus banderas Tibetanas ondeando al viento.
Alojamiento en Refugio en dormitorio compartido y régimen de media pensión.
DÍA 7. – REFUGIO FERRARO – REFUGIO THEODULO
13.5 KM / DESNIVEL POSITIVO 1100M / DESNIVEL NEGATIVO 450M (+ 5,5 KM y 600M de desnivel positivo, sin teleférico)
Este día nos regalara paisajes de alta montaña de gran belleza, desde el refugio Ferraro empezaremos en bajada hasta el Plan Veraz situado en un estrecho valle a los pies del Breithorn, desde aquí ganaremos altitud progresivamente hasta el collado inferior de la Cime Bianche entre pastos y bonitas cascadas, nosotros nos dirigiremos hacia el collado superior pasando junto al Gran Lac, en cómoda bajada llegaremos hasta el teleférico de la Testa Griggia donde decidiremos si afrontar los 600m de desnivel que nos quedarían hasta el paso del mismo nombre o bien ayudarnos de los medios mecánicos. Una vez en el collado ya a 3.450m de altitud y un paseo pisando nieve hasta el Refugio Teodulo nos hará disfrutar de la vista de la pared sur del Cervino y el valle del Mattertal rodeado de inmensos glaciares y picos de más de 4.000m.
Alojamiento en Refugio en dormitorio compartido y régimen de media pensión.
DÍA 8. THEODULPASS - ZERMATT
15 KM / DESNIVEL POSITIVO 150M / DESNIVEL NEGATIVO 1950M
Día de más espectacular para llegar a Zermatt en continua bajada, primero atravesando el glaciar del Oberer hasta el Trokener Steg, continuando por senderos hasta las preciosas aldeas que rodean Zermatt como Furi o Zum See (donde podremos degustar sus famosas tartas de arándanos) , antes de llegar nos queda visitar el desfiladero de Gorner, equipado con pasarelas de madera y en 20 minutos entraremos en Zermatt, pasearemos por sus calles hasta nuestro alojamiento.
Alojamiento en el Swiss Youth Hostel en habitación cuádruple y régimen de media pensión.
DÍA 9. ZERMATT - EUROPAHÜTTE
21 KM / DESNIVEL POSITIVO 1700M / DESNIVEL NEGATIVO 1000M
Comenzamos el denominado Europaweg, sendero que en dos días comunica Zetmatt con Grachen. La primera etapa nos llevara hasta has el refugio Europahutte. Con la posibilidad de quitarnos desnivel con el Sunnegga express, saldremos de Zermatt dirección norte atravesando zonas boscosas y torrentes hasta el principal, Taschalp que comunica más abajo con Tasch. Continuaremos en la misma dirección hasta llegar al puente estilo Nepali más largo de Europa 100 metros de longitud que da acceso en menos de 15 minutos a nuestro alojamiento.
Alojamiento en Refugio en dormitorio compartido y régimen de media pensión.
DÍA 10 EUROPAHÜTTE – GRÄCHEN
17 KM / DESNIVEL POSITIVO 925 / DESNIVEL NEGATIVO 1590M
Tras un reponedor desayuno, iniciamos nuestra última etapa, primero en ligera subida, pero el día se caracteriza por realizar un largo descenso en terreno muy variado, grandes pedreras, prados y tupidos bosques nos acompañaran hasta el pueblo de Grächen. Por el camino podremos disfrutar de unas espectaculares vistas del glaciar Aletsch como panorama de fondo.
Alojamiento en St Niklaus, Hotel en habitación doble y régimen de media pensión.
Precio detallado del trekking a Suiza y Italia
PRECIO POR PERSONA: 1.380€ + VUELOS - PRECIO GRUPO 14 PERSONAS
SUPLEMENTO GRUPO 12/13 PERSONAS: 50€
SUPLEMENTO GRUPO 10/11 PERSONAS: 95€
SUPLEMENTO GRUPO 8/9 PERSONAS: 145€
El trekking a Suiza y Italia Incluye
• Coordinador del viaje, guía de media montaña acreditación UIMLA.
• Dos noches de Hotel en habitación doble St.Nickaus.
• Alojamiento en habitación compartida, refugios/albergues:
• SAS FEE
• MACUGNAGA
• PASTORE
• GABIET
• FERRARO
• THEODULO
• ZERMATT
• EUROPAHUTTE
• Media pensión, desayuno y cena, excepto día 11 (solo desayuno).
El trekking a Suiza y Italia No Incluye
• Vuelos internacionales.
• Traslados hasta el punto de inicio.
• Bolsa de expedición The Eagle Creek / Tarannà de 120lts, ligera y resistente.
• Teleféricos: 75€ aprox.
• Seguro de viaje. Consulta todos nuestros seguros aquí.
• Remontes, autobuses y trenes.
• Propinas.
• Bebidas.
• Cualquier supuesto no especificado en el apartado ‘Incluye’
SEGURO OPCIONAL PRÁCTICA DE ACTIVIDADES
Ofrecemos un seguro opcional adicional al ya incluido para cubrir la práctica de actividades físico-deportivas en el medio natural y deportes de aventura.
El seguro incluye las siguientes actividades: Actividades en alta montaña: Conjunto de actividades de montaña que no requiere de medios técnicos de progresión, como Trekking-senderismo, marchas, travesías, ascensiones y acampadas, paso de montaña en cordada, travesía de glaciares. Descenso de barrancos, puenting, rocódromo, iniciación a la escalada, tirolinas, puentes colgantes. Actividades acuáticas en piscinas, ríos o mares, fuera bordas o bote, vela, kayak de mar, piragüismo, remo, bus-bob, surf y fly-surf, wake board y motos acuáticas. Deportes en ríos de montaña, descenso en bote (rafting), balsas, slow-boat, hidrotrineo, piragüismo, kayak de rio, canoas. Motos de nieve, trineo con perros o renos y raquetas de nieve. Globo aerostático y globo cautivo. Vehículos, coches y motos, rutas en 4x4 y boogie cars, Quads-motocicletas de 4 ruedas, Bicicleta todo terreno.Actividades subacuáticas con aparatos autónomos de ayuda respiratoria y buceo (profundidad permitida por la titulación del asegurado) y cualquier actividad de aventura con similar grado de riesgo.
El Pack EXPERIENCES, incluye, hasta el límite establecido en condiciones particulares y dentro de la garantía 01.02 Gastos médicos, el reembolso de gastos, por traslado del asegurado en helicóptero y el tratamiento en cámara de descompresión por urgencia vital.
Este seguro tiene un coste adicional de 22 Euros por persona y es necesario contratar en el momento de la reserva del viaje
Fechas de salida del trekking a Suiza y Italia
Jul: 17 Ago: 20Descargar ficha del viaje en pdf
Aclaraciones del trekking a Suiza y Italia
SEGUROS DE VIAJES
Todos nuestros viajeros deben viajar con un seguro de viaje.
Puede ser uno de los seguros ofrecidos por Taranna Trekking o es posible que dispongáis de un seguro particular.
En este enlace podrás encontrar toda la información relativa a nuestros seguros.
https://tarannatrekking.com/seguros-de-viaje/
Información extendida del trekking a Suiza y Italia
COMO LLEGAR HASTA EL INICIO DEL TREKKING
EN COCHE: VÍA GIRONA, ORANGE, CHANBÉRY, GINEBRA, MARTIGNY, VISP.
• 1.000 Km desde Barcelona.
• 1.250 Km desde Bilbao (Burdeos, Lyon).
• 1.343 Km desde Valencia.
• 1.600 Km desde Madrid
EN AVIÓN
El aeropuerto más cercano es el de Ginebra, desde donde operan infinidad de compañías, Vueling, Easy Jet, Iberia, Swiss. Una vez en Ginebra, la mejor opción de transfer hasta el punto de inicio del trekking, es el tren ya que sale desde el mismo aeropuerto y nos deja en St.Niklaus – previo transbordo en Visp –.
ENLACES DE INTERES
• Oficina de Turismo Zermatt: http://www.zermatt.ch/en
• Oficina de Turismo Suiza: http://www.myswitzerland.com/es/inicio.html
• Oficina de Turismo Cervinia: http://www.cervinia.it/pages/Home_i_es/214
• Swiss Transfer Ticket: http://www.swisstravelsystem.com/es/passes/billetes-swiss-transfer-ticket.html
Equipamiento para este trekking a Suiza y Italia
Lista de material
CABEZA
- Gorro
- Braga de cuello
- Gorro de sol
- Camisetas
- Camiseta Térmica
- Forro Polar Fino
- Forro Polar grueso
- Chaqueta Impermeable
- Guantes de forro polar
- PIES
- Calcetines de montaña medios
- Calcetines finos
- Calcetines de alta montaña
- Botas
- Chanclas
- Zapatillas de deporte
- Pantalón Impermeable
- Pantalón de trekking
- Ropa interior
- Traje de baño
- Saco de dormir.
- Saco sabana
- Linterna frontal + Pilas repuesto.
- Cantimplora o Camel back
- Mochila
- Bastones
- Gafas de sol
- Petate o Bolsa de viaje.
- Cepillo de dientes
- Pasta dental
- Toalla ligera
- Jabón y/o Champú
- Toallitas húmedas
- Crema solar
- Protector labial
- Cepillo de Uñas
- VARIOS
- Cámara fotos / video
- Candado.
- Teléfono móvil y cargador
- Navaja
- Pasaporte válido.
- Visado si se requiere.
- Fotos si se requieren.
- Seguro médico.
- Tarjetas de crédito.
- Dinero en efectivo.
- Barritas o geles energéticos.
- Bebida Isotónica.
- Algo de embutido al vacío.
- Antibiótico de amplio espectro
- Crema antiséptica (Betadine o similar)
- Pastillas para la garganta
- Fortasec o similar para la diarrea
- Edemox para la altitud.
- Analgesicos (Aspirina/Paracetamol)
- 1 venda
- 1 rollo esparadrapo
- Compeed o similar para las ampollas
- Repelente insectos
- Sueroal o algun liquido rehidratante
- Anti-inflamatorio (Voltaren o similar)
Nivel de dificultad:
Nivel 2: Senderismo/Trekking Moderado
Viajes adecuados para personas en una forma física razonable, gente que acostumbra a salir a la montaña al menos una o dos veces al mes o realizan regularmente alguna actividad deportiva aeróbica en gimnasio o al aire libre. En algunos de estos viajes nos alojamos en hoteles desde donde hacemos la actividad, pero en este nivel ya encontramos travesías de varios días de refugio a refugio (Sin prácticamente nada que cargar en nuestra mochila) y ocasionalmente dormimos en campamentos. Alguna de las jornadas puede ser significativamente más dura que el resto.
Ejemplos: Senderismo Tatras-Eslovaquia, Montañas de Sagro-Marruecos, Trekking Patagonia.
Ver todos los grados de dificultad