Thorong Peak Annapurnas 2025

Thorong Peak
Thorong Peak
Thorong Peak
Thorong Peak
  • Descripción
  • Itinerario
  • Precios
  • Incluye
  • No Incluye
  • Salidas
  • Descargar pdf
  • Aclaraciones.
  • Más Info.
  • Equipamiento.
  • Dificultad.
  • Comentarios

Descripción del trekking a Nepal

THORONG PEAK 6.204M
KATMANDÚ, MANANG, THORONG PASS, TILICHO LAKE

El Thorong peak es un pico bien visible cuando realizamos el Tour de los Annapurnas, sin embargo es muy poco ascendido. En octubre de 2009 estuvimos allí y la experiencia fue espectacular, realizamos el trekking clásico de los Annapurnas con la visita el Lago Tilicho y ya con una aclimatación razonable ascendimos este pico de 6000 metros.
La ascensión requiere el montaje de cuerdas fijas y el esfuerzo para alcanzar la cumbre es considerable.

El tour de los Annapurnas es una de las más bellas rutas de trekking de Nepal. En las cercanías del Thorong la se eleva el Thorong Peak, una montaña de 6200 m de altura desde cuya cima se ofrece una magnifica perspectiva del macizo de los Annapurnas. Antes de llegar a esta montaña visitaremos el lago de Tilicho, uno de los más altos del mundo.

La ascensión al Thorong peak comienza con unas palas de nieve de unos 400 metros con pendientes que en algún caso rondara los 50 grados. Montamos cuerdas fijas en estos tramos. Alcanzamos un amplio collado que enlaza con una arista bastante ancha hasta la cumbre.

La ascensión sin ser técnicamente demasiado complicada exige que los participantes estén habituados al uso de cuerdas. A excepción de en el Thorong La, donde dormiremos en campamentos, el resto del trekking se hace en lodges. En las partes cercanas al Thorong La y en la zona de Tilicho los lodges son muy básicos.

Resumen del trekking a Nepal

SALIDA NOVIEMBRE 2025
03 NOV / DÍA 1. CIUDAD DE ORIGEN – KATHMANDÚ
04 NOV / DÍA 2. LLEGADA KATMANDÚ
05 NOV / DÍA 3. COCHE KATMANDÚ – BESISAHAR – TREK A SYANGE
06 NOV / DÍA 4. TREK A JAGAT
07 NOV / DIA 5. TREK A DHARAPANI
08 NOV / DIA 6. TREK A CHAME
09 NOV / DÍA 7. TREK A PISANG
10 NOV / DÍA 8. TREK A MANANG
11 NOV / DÍA 9. MANANG: DIA DE EXPLORACIÓN
12 NOV / DÍA 10. TREK A TILICHO PHEDI – LODGE
13 NOV / DÍA 11. TREK A TILICHO LAKE Y REGRESO A TILICHO PHEDI.
14 NOV / DÍA 12. TREK A YAK KHARKA.
15 NOV / DÍA 13. YAK KHARKA: DÍA DE DESCANSO
16 NOV / DÍA 14. TREK A THORONG PHEDI
17 NOV / DIA 15. TREK A THORONG HIGH CAMP
18 NOV / DIA 16. ASCENSION AL THORONG PEAK (6.204M) Y DESCENSO A MUKTINAH
19 NOV / DIA 17. DÍA LIBRE EN MUKTINAH
20 NOV / DÍA 18. TREK A JOMSOM
21 NOV / DÍA 19. VUELO JOMSOM - POKHARA
22 NOV / DÍA 20. VUELO POKHARA - KATMANDU
23 NOV / DIA 21. DÍA LIBRE EN KATMANDÚ
24 NOV / DIA 22. KATMANDÚ – CIUDAD DE ORIGEN

Itinerario del trekking a Nepal

DÍA 1. CIUDAD DE ORIGEN – KATHMANDÚ
Salida en vuelo de línea regular Madrid/Barcelona - Katmandú.
Noche a bordo.

DÍA 2. KATMANDÚ
Llegada a Katmandú. Traslado al hotel.
Alojamiento en hotel con desayuno.

DÍA 3. COCHE KATMANDÚ – BESISAHAR – TREKKING A SYANGE
Temprano por la mañana nos recogen en el hotel para conducir hasta Besisahar, pararemos a comer por el camino en algún restaurante local. La carretera serpentea entre arrozales, (6 horas de trayecto). En función del estado de la carretera tendremos que caminar hasta Syange. Alojamiento en lodge con pensión completa.

DIA 4. TREKKING SYANGE-JAGAT
El camino desciende bruscamente 150 metros para ascender una pendiente igual de fuerte a través de una profunda garganta. Las subidas y bajadas se suceden entre campos de arroz, bosques subtropicales y pequeñas casas hasta Khudi. Khudi es el primer pueblo Gurung del trek. El camino continúa hacia el norte Valle de Margsyandi arriba con el Himalchuli y el Peak 29 dominando el paisaje. Llegamos así hasta Jagat. Alojamiento en lodge con pensión completa.

DIA 5. TREK A DHARAPANI
Desde aquí subimos entre bosques hasta Chame. El camino es abrupto pasa entre zonas de bambú, luego asciende junto a la ribera del río y el valle se abre repentinamente formando una gran llanura en la que encontramos la pequeña localidad de Tal y su impresionante cascada. Continuamos remontando el río Margsyandi. El camino asciende entre bosques de pino azul, cicuta, robles y arces. Llegamos a Dharapani. Alojamiento en lodge con pensión completa.

DIA 6. TREK A CHAME
Llegamos a Bagarchap a 160 m. Este es el primer pueblo del trek con arquitectura claramente tibetana: casas de piedra muy juntas, tejados planos donde se apiña la leña en grandes montones. Es un punto de transición entre las secas altas tierras del valle de Margsyandi y las zonas más bajas y húmedas.
Seguimos ascendiendo ahora con dirección oeste, entre los árboles se divisan al fondo el Lamjung Himal y el Annapurna II (7937 m). Hacía el este el Manaslu se alza sobre los bosques.
Ascendemos por senadas de caballos a través del bosque de Dhanakyu. Dejamos a nuestra derecha el valle de Nar Phu y llegamos a Chame. Alojamiento en lodge con pensión completa.

DÍA 7. TREK A PISANG
Desde Chame, el camino cruza un torrente lateral y luego el río Magrsyandi a través de un puente colgante. Seguimos entre campos de cebada hasta Talung (2775 m). tras pasar una zona de manzanos descendemos hasta un puente donde había un antiguo asentamiento Khampa (Etnia tibetana). Un poco más adelante cruzamos un largo puente y aparece una gigantesca placa rocosa, el Paungda Danda que se alza tumbada haciendo una curva. Tras una subida llegamos a Pisang. Alojamiento en lodge con pensión completa.

DÍA 8. TREK A MANANG
Entramos ya en la región conocida como Nyesyang, la parte superior del distrito de Manang, que tienen 5000 habitantes distribuidos en 6 pueblos principales. Esta región es mucho más seca que las partes bajas del valle y aunque se cultivan los mismos productos que más abajo, en estas zonas altas solo se recoge una cosecha anual.
Comenzamos también aquí a ver rebaños de yaks. Un poco más allá de Pisang hay unas excelentes vistas del Tilicho (7132 m) y de todo el valle de Manang. Continuamos ascendiendo y dejamos a un lado la pista de aterrizaje de Honde, a media hora de este punto está el enorme valle de Sabje Khola con el Annapurna III y IV en su cabecera. El camino cruza de nuevo el Margsyandi y pasa por el pueblecito de Braga, el cual tiene una pequeña e interesante gompa. Casi llaneando llegamos hasta Manang, la capital del distrito, con su atmósfera típicamente tibetana de techos planos y banderas de oración ondeando al viento. Alojamiento en lodge con pensión completa.

DÍA 9. MANANG: DIA DE EXPLORACIÓN
Manang está a una altura considerable y es un excelente lugar para aclimatar antes de enfrentarnos al Throng La, en este día de descanso / aclimatación es conveniente hacer alguna excursión por los alrededores con el fin de ganar altura y favorecer nuestro proceso de aclimatación. Al sur de Manag hay una sencilla senda que nos lleva muy cerca de la cascada de hielo del Gangapurna, una buena opción consiste en subir allí a almorzar y descansar disfrutando de las increíbles vistas sobre esta bella montaña. Alojamiento en lodge con pensión completa.

DÍA 10. TREK A TILICHO PHEDI – LODGE
Ascendemos por el Valle del Khangsa hasta Tilicho Phedi. El trayecto es impresionante, pero hay que tener precaución ya que en algunas zonas puede haver desprendimientos de rocas. Alojamiento en lodge con pensión completa.

DÍA 11. TREK A TILICHO LAKE Y REGRESO A TILICHO PHEDI.
Trekking hasta el Espectacular Lago Tilicho. Lodge. Alojamiento en lodge con pensión completa.

DÍA 12. TREK A YAK KHARKA.
Volvemos al itinerario principal del trekking de los Annapurnas y llegamos a Yak Kharka.
Alojamiento en lodge con pensión completa.

DÍA 13. YAK KHARKA: DÍA DE DESCANSO
Día de descanso. Alojamiento en lodge con pensión completa.

DÍA 14. TREK A THORONG PHEDI
Desde Yak Kharha la ruta sigue una estrecha senda de piedra suelta hasta llegar a Thorong Phedi. Encontramos aquí algún lodge que sueles estar muy lleno. Cenaremos lo antes posible para irnos a dormir pronto ya que al día siguiente hemos de madrugar para acometer la jornada más dura del trekking.
Alojamiento en lodge con pensión completa.

DIA 15. TREK A THORONG HIGH CAMP
Ascendemos al campo de altura. Alojamiento en campamento con pensión completa.

DIA 16. ASCENSION AL THORONG PEAK (6.204M) Y DESCENSO A MUKTINAH
Nos levantamos muy temprano y comenzamos la ascensión. Esta no presenta dificultades técnicas reseñables si bien encontraremos dos resaltes de unos 40/45 º de inclinación donde montaremos cuerdas fijas.
Tras la cumbre nos queda un largo descenso hasta Muktinah.
Alojamiento en lodge con pensión completa.

DIA 17. DÍA EXTRA
Día extra en caso de mal tiempo.
Alojamiento en lodge con pensión completa.

DÍA 18. TREK A JOMSOM
Nuestra última jornada de trekking nos lleva a través del amplio y ventoso Kali gandaki hasta Jomsom. Dejaremos a nuestra derecha la pintoresca población de kagbeni que da acceso al Valle de Mustang.
Alojamiento en lodge con pensión completa.

DÍA 19. VUELO JOMSOM - POKHARA
Por la mañana siempre que el clima lo permita tomaremos nuestro vuelo de regreso a Pokhara donde nos espera el hotel y una buena ducha.
Alojamiento en hotel con desayuno.

DIA 20. COCHE POKHARA - KATMANDU
Por la mañana tomamos el coche de vuelta a Katmandú. Tarde libre.
Alojamiento en hotel con desayuno.

DÍA 21. DÍA LIBRE KATMANDÚ
Día libre. Como actividad opcional, aunque casi obligada, una buena idea para esta jornada es visitar la ciudad histórica de Bakthapur localizada a 30km de la capital. Esta ciudad Patrimonio de la Humanidad (UNESCO) es uno de las joyas arquitectónicas de Asia, imperdible. Alojamiento en hotel con desayuno

DÍA 22. KATMANDÚ – CIUDAD DE ORIGEN
Traslado al aeropuerto para coger el vuelo internacional.
Llegada a Barcelona vía Estambul.
Llegada a Estambul y pernocta para los viajeros que continúan a Madrid.

Precio detallado del trekking a Nepal

PRECIO POR PERSONA:
GRUPO DE 8 PERSONAS: 2.515€ + VUELOS
GRUPO DE 6/7 PERSONAS: 2.795€ + VUELOS
GRUPO DE 5 PERSONAS: 2.835€ + VUELOS
GRUPO DE 4 PERSONAS: 3.275€ + VUELOS
GRUPO DE 2/3 PERSONAS: 3.285€ + VUELOS

SUPLEMENTO HABITACIÓN INDIVIDUAL: 255€

El trekking a Nepal Incluye

• Guía local durante todo el recorrido de trekking incluido su seguro.
• Campamento durante la estancia en el Campo base
• Sherpas de altura
o Grupo 4 a 5 personas-1 sherpas de altura.
o Grupo 5 a 8 personas-2 sherpas de altura.
o Grupo 9 a 12 personas-3 sherpas de altura.

• Seguros de los sherpas de altura.
• Todos los traslados hotel-aeropuerto-hotel.
• Vuelo Jomsom-Pokhara y Pokhara-Katmandú tasas incluidas.
• Pensión completa durante todo el recorrido de trekking.
• Traslado en coche Kathmandu-Beshishar
• Permiso de trekking.
• Alojamientos en lodge en habitación doble durante el trekking.
• Alojamiento en Katmandú en hotel habitación doble.
• Alojamiento en Pokhara en hotel habitación doble.

El trekking a Nepal No Incluye

• Vuelos internacionales
• Seguro de viaje. Consulta todos nuestros seguros aquí.
• Comidas y cenas en Katmandú y Pokhara.
• Visado
• Permiso de ascensión: 125USD
• Propinas.
• Bebidas durante todo el viaje.
• Bolsa de expedición Taranna /Eagle Creek 120lt.
• Gastos imprevistos provocados por circunstancias incontrolables como cancelaciones o retrasos de vuelos, carreteras bloqueadas, condiciones atmosféricas, desastres naturales...

Fechas de salida del trekking a Nepal

Nov: 03  

Descargar ficha del viaje en pdf

Aclaraciones del trekking a Nepal

SEGUROS DE VIAJES
Todos nuestros viajeros deben viajar con un seguro de viaje.
Puede ser uno de los seguros ofrecidos por Taranna Trekking o es posible que dispongáis de un seguro particular.
En este enlace podrás encontrar toda la información relativa a nuestros seguros.
https://tarannatrekking.com/seguros-de-viaje/

Información extendida del trekking a Nepal

ALOJAMIENTO
En Katmandú utilizamos un hotel confortable de 3 estrellas. Situado en el corazón de la ciudad, este hotel ofrece una gama de instalaciones de primera clase. Durante la caminata hay 13 noches en lodges. El alojamiento se organiza generalmente en base a dos personas compartidas y, si viajas solo, generalmente compartirás habitación con alguien del mismo sexo. Ten en cuenta que en uno o dos de los alojamientos más altos, es posible que nos veamos obligados a utilizar habitaciones con varias camas. Los albergues de trekking nepaleses son sencillos, amigables y evocadoras. Por lo general, tienen áreas de comedor con calefacción que a menudo están decoradas de manera atractiva. Las habitaciones son, sin embargo, básicas y sin calefacción, con camas de madera y colchón de espuma. Necesitarás un saco de dormir. Los lodges tienen instalaciones de aseo y aseo compartidas. Algunas cabañas tienen duchas que funcionan con energía solar (cobradas a $ 4 - $ 5 por ducha) e instalaciones de carga de baterías (también se cobran a una tarifa por hora). Alojarse en los albergues es una excelente manera de conocer a otros excursionistas y a los lugareños. Durante las 3 noches en Katmandú, las habitaciones individuales están disponibles por un suplemento. No es posible organizar alojamiento individual en albergues. También se pueden reservar con antelación noches de hotel adicionales en Katmandú.

COMIDAS
Todas las comidas están incluidas durante los días de trekking. Durante la estancia en Katmandú, están únicamente incluidos los desayunos en el hotel. Durante el trekking, las comidas son en lodge o teahouse que encontraremos a nuestro paso por los pueblos. Normalmente será un menú fijo para todo el grupo. El agua hervida o purificada está disponible en todos los lodge en los que nos hospedamos. También se puede comprar agua embotellada (a un costo adicional), pero no la recomendamos por motivos de cuidado ambiental – aunque ya hay sistema de reciclaje en el valle del Khumbu, esto significa que todos los residuos tienen que ser transportados por personas y animales hasta las poblaciones más abajo.

ALIMENTOS Y AGUA
Las comidas típicas que se ofrecen en los alojamientos incluirán algunos platos nepalíes, pero también cocina internacional, desde pizza y patatas fritas hasta tarta de manzana. Para asegurarnos de que el grupo pueda comer juntos, ordenamos las comidas con anticipación y el guía organizará un menú fijo para el grupo, que alternará diariamente entre platos locales e internacionales. El desayuno generalmente consistirá en avena, huevos, pan y una bebida caliente, el almuerzo será una comida simple con una bebida caliente y la cena constará de 3 platos que consisten en sopa, comida principal y un postre sencillo. Si deseas pedir platos y / o refrigerios adicionales, debes presupuestar en consecuencia. Se proporcionará agua hervida para el desayuno, el almuerzo y la cena. Todos los lodge y casas de té venden bocadillos, chocolatinas, refrescos y cerveza. En Katmandú las comidas son libres.
No se recomienda beber agua sin tratar de los grifos. Esta se hervirá, se filtrará o se proporcionará y cada viajero debe tener su propia cantimplora para la misma. Además, se recomienda utilizar pastillas de purificación o una botella con filtro para tratar el agua. No recomendamos la compra de botellas de plástico de un solo uso.

GUIA Y EQUIPO DE SUPORTE
El grupo estará dirigido por un Sirdar, un guía de montaña turístico nepalí profesional y calificado, asistido por un equipo experimentado que incluye guías y porteadores Sherpa.

PROPINAS
Dar propinas es la forma aceptada de agradecer el buen servicio. Normalmente, los porteadores y cualquier otro personal del trekking reciben sus propinas al final de la caminata y esto se hace mejor en grupo. Su guía enepalí le informará al grupo sobre el nivel apropiado de propina. La mayoría de los grupos repartirán las propinas con una pequeña ceremonia (o, a veces, una fiesta) la última noche, para marcar el final del viaje. Al final del trekking, a muchas personas también les gusta donar varios artículos de material de montaña a los porteadores y al personal de suporte que trabajan arduamente para que el viaje sea un éxito. Botas, guantes, gorros, bufandas e incluso calcetines son siempre bien recibidos por los porteadores. Su guía hará los arreglos necesarios para una distribución justa (posiblemente mediante sorteo) entre el equipo de trekking. Tenga en cuenta que tendrá la oportunidad de dar propina a su guía por separado durante la cena de la última noche del trekking.

MATERIAL
La lista de material recomendado se incluye al final de esta ficha. Al tratarse de una ascensión a más de 6.000m, deberemos llevar material de alta montaña, tanto material técnico como ropa adecuada.
Para las 2 noches de campamento, se proporcionan colchones de camping tipo goma espuma. Para mayor comodidad, si lo deseas puedes traer tu propia colchoneta tipo Thermarest, pero esto es opcional.

BOTAS DE ALTA MONTAÑA
Al subir altitudes de hasta 6500 metros, las temperaturas serán muy bajas (puede llegar a -30 grados centígrados). Las botas de alta montaña de cuero estándar realmente no son adecuadas para estas condiciones frías y de gran altura. Las botas dobles con botín interno son las mejores para mantener los pies calientes en estas temperaturas extremadamente bajas. ¡Además, puedes dormir con los botines interiores extraíbles para garantizar dedos calientes en la mañana! Debes asegurarte de estar adecuadamente equipado para estas temperaturas extremadamente bajas.

EQUIPAJE
Su artículo principal de equipaje debe ser una bolsa resistente, una bolsa de lona o algo similar. Esto será transportado durante la caminata por porteadores o animales de carga y no debe pesar más de 12 kg. También debe llevarse en el viaje una mochila de aproximadamente 30 litros de capacidad. Para todos los vuelos desde y hacia las pistas de aterrizaje de avionetas en Nepal, la franquicia máxima para el equipaje facturado y el equipaje de mano combinados es de 12 kg y debe hacer todo lo posible para mantener este peso total. Por lo general, no es un problema facturar un par de kg más que esto, pero es posible que deba pagar un pequeño cargo por exceso de equipaje. Es posible dejar artículos no requeridos durante el trekking en el hotel en Katmandú. Para los vuelos internacionales, la franquicia de equipaje es de 23kg facturados.

VUELOS INTERNOS
El acceso a las zonas altas y remotas del Himalaya donde comienzan nuestros trekkings a menudo solo es posible mediante vuelos internos. La naturaleza cambiante del clima de montaña hace que las condiciones de vuelo sean complejas. Además, la Autoridad de Aviación Civil de Nepal no opera con los mismos estándares que los de las naciones occidentales y todas las aerolíneas de Nepal aparecen en la lista de la Comisión Europea de aerolíneas a las que se les prohíbe volar a los estados miembros de la UE. Volar en Nepal es un riesgo reconocido, y los consejos de viaje del Ministerio de Asuntos Extranjeros proporcionan más detalles que puede leer en su sitio web en: http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/SiViajasAlExtranjero/Paginas/DetalleRecomendacion.aspx?IdP=132

Si bien hemos tomado las medidas adecuadas para tratar de minimizar los riesgos de volar en Nepal, debe tener en cuenta que volar en terreno montañoso no está exento de riesgos. Tenga en cuenta que el mal tiempo puede provocar retrasos en los vuelos internos. Si al comienzo del viaje los vuelos internos se cancelan por el día, pasará una noche adicional cerca del aeropuerto y esto puede ser en un hotel que no sea el hotel del grupo. En la mayoría de los viajes hay suficiente flexibilidad en el itinerario de la caminata para recuperar 1 o posiblemente 2 días perdidos, pero se proporcionará una caminata alternativa si se cancelan los vuelos internos para un día posterior.

EL CLIMA
De octubre a mayo es la mejor época para hacer senderismo en Nepal. Estos meses fuera de la temporada de monzones de verano ofrecen las mejores condiciones para el senderismo. El premonzón de marzo a mayo es la principal temporada de escalada del Everest y en este momento habrá muchas expediciones en el campo base. Este es también el momento de ver las coloridas flores del rododendro en elevaciones más bajas. Los meses posteriores al monzón suelen ofrecer los cielos más despejados y el clima más estable. Encontrarás una amplia gama de temperaturas diurnas durante el viaje. En octubre / noviembre y abril / mayo, esto variará desde aproximadamente 25 ° C en Katmandú hasta aproximadamente 14 ° C a 3000 metros y aproximadamente 3 ° C a 5000 m. Desde diciembre hasta principios de abril, las temperaturas promediarán alrededor de 5 ° C más bajas que esto, pero en cualquier época del año la temperatura real a la mitad del día será mucho más cálida. Por la noche, en el aire enrarecido, las temperaturas caen en picado. Se pueden experimentar temperaturas nocturnas bajo cero una vez por encima de aproximadamente 4200 metros. (por encima de los 3000 metros desde mediados de diciembre hasta febrero) y en nuestras paradas nocturnas más altas, las temperaturas exteriores pueden descender hasta menos 15 ° C. Los períodos prolongados de lluvia o nieve son muy poco probables fuera del período del monzón, pero pueden ocurrir y ocurren tormentas de corta duración.

Equipamiento para este trekking a Nepal

Lista de material


CABEZA
  • Gorro
  • Braga de cuello
  • Gorro de sol
CUERPO
  • Camisetas
  • Camiseta Térmica
  • Forro Polar Fino
  • Forro Polar grueso
  • Chaqueta de plumas o Primaloft
  • Chaqueta Impermeable
MANOS
  • Guantes finos
  • Guantes de forro polar
  • Guantes impermeables gruesos
PIES
  • Calcetines de montaña medios
  • Calcetines finos
  • Calcetines de alta montaña
  • Botas
  • Chanclas
  • Zapatillas de deporte
  • PIERNAS
  • Mallas Térmicas
  • Pantalón Impermeable
  • Pantalón de trekking
  • Ropa interior
  • Traje de baño
  • Polainas
PARA DORMIR
  • Saco de dormir.
MATERIAL MONTAÑA GENERAL
  • Linterna frontal + Pilas repuesto.
  • Cantimplora o Camel back
  • Mochila
  • Bastones
  • Gafas de sol
  • Petate o Bolsa de viaje.
MATERIAL MONTAÑA TECNICO
  • Piolet
  • Crampones
  • Arnés
  • Casco
  • Puño Jumar
  • Descensor (Ocho, Reverso…)
  • Mosquetones de seguridad
  • Cabo de anclaje
HIGIENE
  • Cepillo de dientes
  • Pasta dental
  • Toalla ligera
  • Jabón y/o Champú
  • Toallitas húmedas
  • Crema solar
  • Protector labial
  • Cepillo de Uñas
VARIOS
  • Pastillas potabilizadoras.
  • Bolsas de basura.
  • Cámara fotos / video
  • Candado.
  • Teléfono móvil y cargador
  • Pinzas y cordino para tender
  • Navaja
DOCUMENTACIÓN
  • Pasaporte válido.
  • Visado si se requiere.
  • Fotos si se requieren.
  • Seguro médico.
  • Tarjetas de crédito.
  • Dinero en efectivo.
COMIDA
  • Barritas o geles energéticos.
  • Bebida Isotónica.
  • Algo de embutido al vacío.
BOTIQUIN
  • Antibiótico de amplio espectro
  • Crema antiséptica (Betadine o similar)
  • Pastillas para la garganta
  • Fortasec o similar para la diarrea
  • Edemox para la altitud.
  • Analgesicos (Aspirina/Paracetamol)
  • 1 venda
  • 1 rollo esparadrapo
  • Compeed o similar para las ampollas
  • Repelente insectos
  • Sueroal o algun liquido rehidratante
  • Anti-inflamatorio (Voltaren o similar)

Nivel de dificultad:

Nivel 4: Grandes Trekking y/o Ascensiones.

El nivel 4 es algo más duro que el nivel 3, pero sobre todo se diferencia del anterior bien porque se trata de trekking de larga duración por encima de 10 días de caminata, bien porque se realiza alguna ascensión, bien porque se requieren ciertos conocimientos técnicos como pueden ser progresión con piolet y crampones, uso básico de cuerdas o similares. Suelen ser viajes en entornos bastante remotos y a veces con condiciones climáticas duras. Las jornadas tipo no tienen por qué ser mucho más duras que en el nivel 3, pero en el Nivel 4 es fácil encontrar una o dos jornadas, ya sea para cruzar un collado o una cima que nos exigirán un esfuerzo adicional.

Ejemplos: Ascensión Island Peak-Nepal, Ruwenzori-Uganda, Hielo Continental Patagónico, Trekking Baltoro Pakistán, Cotopatxi-Chimborazo, Rapeles Auyantepuy-Venezuela.
Ver todos los grados de dificultad

Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *