- Descripción
- Itinerario
- Precios
- Incluye
- No Incluye
- Descargar pdf
- Videos
- Aclaraciones.
- Equipamiento.
- Dificultad.
- 2 comentarios
Descripción del trekking a Tanzania
La ruta Kilimanjaro Rongai asciende por el lado noreste de la montaña, a lo largo de la frontera entre Tanzania y Kenia. Esta ruta tiene un carácter de naturaleza virgen y ofrece una perspectiva diferente sobre Kilimanjaro. Se asciende por caminos fácilmente transitables y muy poco concurridos. La Rongai se une a la ruta Marangu al llegar a Kibo y ambas siguen el mismo trazado hasta la cima. Las sucesivas cuevas de grandes dimensiones que se encuentran en el camino o las vistas de la sabana de Kenya, son algunos de los atractivos de este camino, además de la propia cara Norte del Kilimanjaro. Otra característica distintiva de ésta ruta es el transitar por una zona del macizo más seca, al abrigo de los vientos húmedos del Océano Índico de la cara Sur. Esta peculiaridad puede ser especialmente atractiva para aquellas personas que planifican su ascensión en las estaciones más lluviosas.
Kilimanjaro Rongai
La ascensión al Kilimanjaro por la ruta Rongai exige una buena condición física. La ascensión no presenta ninguna dificultad técnica ni exige de material especializado de alpinismo (No se requiere piolet, crampones etc..). A su vez esta ruta nos brinda la oportunidad de acercarnos al techo de África evitando las masificaciones que a veces se producen en otras rutas más transitadas a la vez que su recorrido resulta muy atractivo por atravesar íntegramente el macizo de Norte a Sur.
Resumen del trekking a Tanzania
DÍA 1: CIUDAD DE ORIGEN – KILIMANJARO AIRPORT – MOSHI
DÍA 2: MOSHI – SIMBA CAMP (2.600M)
DÍA 3: SIMBA CAMP – KIKELEWA CAMP (3.600M)
DÍA 4: KIKELEWA CAMP – MAWENZI TARN HUT (4330M)
DÍA 5: MAWENZI TARN HUT – KIBO HUT (4.700M)
DÍA 6: KIBO HUT – UHURU PEAK (5.895M) – HOROMBO CAMP (3.725M)
DÍA 7: HOROMBO CAMP – MARANGU GATE – MOSHI
DÍA 8: MOSHI – KILIMANJARO AIRPORT – CIUDAD DE ORIGEN
Itinerario del trekking a Tanzania
DÍA 1: CIUDAD DE ORIGEN – KILIMANJARO AIRPORT - MOSHI
Salida en vuelo regular con destino Kilimanjaro Airport. Llegada y traslado al hotel en Moshi. Alojamiento en hotel.
DÍA 2: MOSHI – SIMBA CAMP (2.600M)
Por la mañana, luego del desayuno nos trasladamos hasta Rongai Gate (entrada Norte del parque). En el camino atravesamos bellos pueblos Chagga y Nale Muru, un poblado a 1950m de altitud. Después de la preparación y pesaje de las cargas para los porteadores, comenzamos nuestro trekking por amplio sendero que serpentea a través de campos de maíz y patatas antes de entrar en el bosque de pinos. En seguida vemos la primera de las tres cuevas características de esta vertiente del Kilimanjaro. La misma se encuentra en una zona de páramos a 2600 m con amplias vistas sobre las llanuras de Kenia. Llegada al campamento Simba donde pasamos la primera noche.
Noche en campamento Simba.
DÍA 3: SIMBA CAMP – KIKELEWA CAMP (3.600M)
Luego del desayuno emprendemos la marcha, siempre en ascenso constante hasta Segunda Cueva a 3450m. Desde aquí disfrutaremos de las magníficas vistas de Kibo y los campos de hielo en el borde del cráter. Después del almuerzo, dejamos el sendero principal y nos dirigimos por un camino más pequeño hacia los picos dentados de Mawenzi, el segundo pico del Kilimanjaro. Nuestro campamento se encuentra en un valle protegido con gigantes Senecios cerca Kikelewa Camp (3600 m).
Noche en el campamento Kikelewa.
DÍA 4: KIKELEWA CAMP – MAWENZI TARN HUT (4330M)
Este día también será una jornada tranquila, aunque será un poco más exigente que las precedentes ya que rebasamos la cota 4000. Serán 4 horas de una empinada subida en la que la vegetación desaparece a medida que ascendemos. Finalmente, llegamos al mediodía a nuestro refugio en Mawenzi Tarn (4330 m), espectacularmente situado en un circo directamente debajo de los picos del Mawenzi. Tendremos el resto de la tarde será libre para descansar o explorar los alrededores.
Alojamiento en Mawenzi Tarn Hut
DÍA 5: MAWENZI TARN HUT – KIBO HUT (4.700M)
Luego del desayuno nos espera una jornada de media duración y de altura considerable. Será una caminata de 5 horas en las que cruzamos el desierto lunar de la “silla”, un collado entre Mawenzi y Kibo, a través del cual accedemos al campamento/refugio Kibo (4750 m) en la parte inferior de la pared del cráter Kibo. El resto del día se pasa descansando en la preparación para el ascenso final de la mañana muy temprano! Aquí encontraremos muchas más personas que las que veníamos viendo ya que Kibo es un campamento compartido con la Ruta Normal (Marangu).
Alojamiento en Kibo Hut
DÍA 6: KIBO HUT – UHURU PEAK (5.895M) – HOROMBO CAMP (3.725M)
La ruta hasta la cumbre está situada detrás de Kibo Hut, al oeste. Es normal empezar la escalada de este día a las 12 a.m. o incluso más temprano. Las razones son contemplar la salida del sol sobre Mawenzi desde la cumbre de Kibo. La gravilla suelta está congelada lo que facilita la escalada. La primera parte es una ruta irregular que conduce a Hans Meyer Cave, un buen punto de reposo. Tras esto, el camino sigue un trayecto más regular hacia la cima, con una escalada final de rocas hasta Gillman’s Point. Desde aquí, la ruta continúa pasando Stella Point bordeando el cráter hasta el pico Uhuru. Tras las fotos de recuerdo, descenso hasta Horombo.
Alojamiento en Horombo Hut
DÍA 7: HOROMBO CAMP – MARANGU GATE – MOSHI
El descenso final nos lleva a través de la selva tropical hasta la puerta de salida del parque Marangu Gate. Allí nuestro vehículo estará esperando para llevarnos de regreso a nuestro hotel en Moshi. Resto del día libre para tomarnos un merecido descanso!
Alojamiento en Moshi.
DÍA 8: MOSHI – KILIMANJARO AIRPORT – CIUDAD DE ORIGEN
Traslado al aeropuerto y vuelo internacional de regreso. Llegada y final del viaje.
Precio detallado del trekking a Tanzania
PRECIO POR PERSONA:
GRUPO DE 7/10 PERSONAS: 1.790 € + VUELOS
GRUPO DE 4/6 PERSONAS: 1.875 € + VUELOS
GRUPO DE 3 PERSONAS: 1.950 € + VUELOS
GRUPO DE 2 PERSONAS: 2.080 € + VUELOS
SUPLEMENTO INDIVIDUAL: 185€
El trekking a Tanzania Incluye
• Traslados privados Kilimanjaro-Machame y Arusha-Kilimanjaro.
• Alojamiento en campamentos durante todo el trekking.
• Porteadores, cocinero, guía local.
• Material de uso colectivo, guía local y pensión completa durante el trekking.
• Alojamiento y desayuno en habitación doble en hoteles de categoría turista superior, en Moshi.
• Entrada al parque de Kilimanjaro y tasas de ascensión.
• Entradas a los parques nacionales.
El trekking a Tanzania No Incluye
• Vuelos internacionales.
• Comidas y cenas en Moshi y Arusha.
• Toilet tent privado
• Visado de Tanzania
• Tasas aereas
• Propinas a porteadores, cocinero y guía.
• Bolsa de expedición Taranna Eagle Creek de 120lts de última generación, ligera y resistente.
• Seguro de viaje. Consulta todos nuestros seguros aquí.
Descargar ficha del viaje en pdf
Video del trekking a Tanzania
Aclaraciones del trekking a Tanzania
SEGUROS DE VIAJES
Todos nuestros viajeros deben viajar con un seguro de viaje.
Puede ser uno de los seguros ofrecidos por Taranna Trekking o es posible que dispongáis de un seguro particular.
En este enlace podrás encontrar toda la información relativa a nuestros seguros.
https://tarannatrekking.com/seguros-de-viaje/
Equipamiento para este trekking a Tanzania
Lista de material
CABEZA
- Gorro
- Braga de cuello
- Gorro de sol
- Camisetas
- Camiseta Térmica
- Forro Polar Fino
- Forro Polar grueso
- Chaqueta de plumas o Primaloft
- Chaqueta Impermeable
- Guantes finos
- Guantes de forro polar
- Guantes impermeables gruesos
- Calcetines de montaña medios
- Calcetines finos
- Calcetines de alta montaña
- Botas
- Chanclas
- Zapatillas de deporte
- Mallas Térmicas
- Pantalón Impermeable
- Pantalón de trekking
- Ropa interior
- Traje de baño
- Polainas
- Saco de dormir.
- Linterna frontal + Pilas repuesto.
- Cantimplora o Camel back
- Mochila
- Bastones
- Gafas de sol
- Petate o Bolsa de viaje.
- Piolet
- Crampones
- Cepillo de dientes
- Pasta dental
- Toalla ligera
- Jabón y/o Champú
- Toallitas húmedas
- Crema solar
- Protector labial
- Cepillo de Uñas
- Pastillas potabilizadoras.
- Bolsas de basura.
- Cámara fotos / video
- Candado.
- Teléfono móvil y cargador
- Pinzas y cordino para tender
- Navaja
- Pasaporte válido.
- Visado si se requiere.
- Fotos si se requieren.
- Seguro médico.
- Tarjetas de crédito.
- Dinero en efectivo.
- Barritas o geles energéticos.
- Bebida Isotónica.
- Algo de embutido al vacío.
- Antibiótico de amplio espectro
- Crema antiséptica (Betadine o similar)
- Pastillas para la garganta
- Fortasec o similar para la diarrea
- Edemox para la altitud.
- Analgésicos (Aspirina/Paracetamol)
- 1 venda
- 1 rollo esparadrapo
- Compeed o similar para las ampollas
- Repelente insectos
- Sueroal o algún liquido rehidratante
- Anti-inflamatorio (Voltaren o similar)
Nivel de dificultad:
Nivel 3: Trekking de varios días
En el nivel 3 es donde se sitúan la mayoría de nuestros viajes y por ello también donde es más difícil acertar con una definición que los englobe a todos. En este nivel nos encontramos ya con viajes que nos exigirán físicamente. Son viajes que superan los 6 días de trekking y en algunos casos llegan hasta los 15. Algunos de estos trekking transcurren en alturas considerables, por encima de los 4000 metros y llegando en ocasiones hasta los 5.500 metros. En la mayoría de los casos dormimos en campamentos, en algunas zonas como Everest y Annapurnas podremos dormir en lodges locales. Se necesitará un buen saco de dormir y buen material de montaña en general. En casos excepcionales puede haber alguna jornada en la que pisemos algo de nieve o que puntualmente tengamos que atravesar terreno glaciar sin pendiente para lo cual normalmente no se necesitaran ni piolet ni crampones. En alguna jornada tendremos camino un poco más incomodos de lo habitual a veces por zona de pedreras o morrena.
Ejemplos: Trekking Everest, Annapurnas, Kilimanjaro, Huayhuash, Trekking Cordillera Real Bolivia.
Ver todos los grados de dificultad
Esta vez si!! Todo el grupo junto de principio a fin. Gran labor de nuestros guias: Nickson, Josua y Amos, muy profesionales. Al parecer llevavamos un equipo de 27 personas para 7 participantes, me parece excesivo, y la verdad es que no los vimos en todos los días y tal como dice Raul, lo que comíamos no lo justificaba (nos dijeron que subían y bajaban comida). La ruta Rongai está bien para aclimatar mejor, aunque el día extra de aclimatación me pareció insuficiente ya que solo subimos 300 m de desnivel. El paisaje es bonito pero repetitivo y la sabana de Kenia inapreciable por su lejanía. Superar el desnivel hasta Gilman´s point requiere un gran esfuerzo pero es emocionante ir oyendo los gritos y cánticos de ánimo de tus guías en suajili, entre los que solo reconocías tu nombre y el de tus compañeros, inolvidable. Como siempre se aconseja no ir a la tienda de souvenirs que te proponen ya que los precios son desorbitados.
Quería comentarles que el viaje a Tanzania estuvo muy bien, a mi parecer los guías hicieron un muy buen trabajo y lograron ellos llevar a todo el grupo hasta la cima.
El grupo funciono perfectamente bien y disfrutamos plenamente del trekking y del ascenso.
Lo único que yo intentaría es mejorar un poco la comida, como para españolizarla un poquito . Esto no quiere decir que la comida haya sido mala ni mucho menos, solo un poco monótona.
Los servicios brindados por la empresa local estuvieron muy bien, muy eficientes en cuanto a horarios y demás cuestiones. Los campamentos siempre fueron muy cómodos y cada ves que llegamos a un nuevo campamento siempre nos encontramos con todo montado.
Todo el grupo de guías, cocineros ayudantes y porteadores resultaron ser muy cordiales y educados.
El hotel donde nos alojaron también estaba muy bien, cómodo y muy bien atendido.