- Descripción
- Itinerario
- Precios
- Incluye
- No Incluye
- Salidas
- Descargar pdf
- Aclaraciones.
- Equipamiento.
- Dificultad.
- Comentarios
Descripción del trekking a Argentina
PATAGONIA GLACIAL
VUELTA AL HIELO CONTINENTAL PATAGONICO
Una expedición muy potente e inolvidable sobre el campo de Hielo Continental Patagónico Sur, pasando por la cara oeste de los Cerros Fitz Roy y Torre y al este del Cordón Moreno, para apreciar el majestuoso Circo de los Altares. Esta actividad incluye 4 noches de campamento sobre la superficie glaciar para lo cual no se requiere experiencia técnica previa en el uso de grampones o raquetas de nieve. Es necesario, en cambio, una buena predisposición al esfuerzo físico para disfrutar a pleno esta inolvidable aventura.
Puntos fuertes del trekking a Argentina
• Ascenso al paso Marconi
• Caminar sobre la planicie glaciar del Campo de Hielo Sur
• Acampar frente Circo de los Altares con vista a las caras oeste del cordón del cerro Torre y Fitz Roy y el cordón Mariano Moreno hacia el oeste
• Una variedad increíble de paisajes cambiantes cada día
Resumen del trekking a Argentina
27 NOV / DÍA 1: CIUDAD DE ORIGEN – BUENOS AIRES – CALAFATE – EL CHALTEN
28 NOV / DÍA 2: EL CHALTEN – RÍO ELÉCTRICO, PIEDRA DEL FRAILE Y LAGUNA DE LOS 14
29 NOV / DÍA 3: RÍO ELECTRICO – GLACIAR MARCONI Y CAMPO DE HIELO
30 NOV / DÍA 4: CIRCO DE LOS ALTARES
01 DIC / DÍA 5: REFUGIO PASO DEL VIENTO
02 DIC / DÍA 6: PASO DEL VIENTO, VALLE DEL RÍO TÚNEL, GLACIAR TÚNEL Y LAGUNA TORO
03 DIC / DÍA 7: LOMA DEL PLIEGUE TUMBADO - REGRESO A EL CHALTÉN
04 - 05 DIC / DIAS 8-9: DIAS DE RESERVA
06 DIC / DIA 10: CHALTEN – EL CALAFATE – VUELO DE REGRESO
Itinerario del trekking a Argentina
DÍA 1: CIUDAD DE ORIGEN - BUENOS AIRES – CALAFATE – EL CHALTEN
Vuelo internacional a Buenos Aires y vuelo interno a Calafate. Conocer a los guías y al resto de los participantes
con los que van a compartir más de una semana en un ambiente inhóspito, revisar nuestro equipo personal y
aprender de nuevas técnicas en el armado de mochila. Además, repasar el plan de travesía y algunos conceptos de
seguridad.
Noche en hotel en El Chaltén (no incluida)
DÍA 2: EL CHALTEN – RÍO ELÉCTRICO, PIEDRA DEL FRAILE Y LAGUNA DE LOS 14
DISTANCIA: 19 KM +550; DURACIÓN: 8/9 HORAS
Nuestra caminata comienza en el Puente del Río Eléctrico, a 18 kilómetros de El Chaltén. Avanzaremos a través del Valle del Río Eléctrico a través de terreno boscoso con un marco imponente de ríos y montañas. Pasadas las primeras horas de trekking la geografía cambiará drásticamente, dejaremos atrás la vegetación boscosa para ingresar en un ambiente glaciario con vistas magníficas del cordón montañoso del Fitz Roy y la aguja Pollone. Más adelante debemos vadear el río Pollone, cruzar una tirolesa y ascender un desnivel importante por terreno escarpado para buscar un lugar de acampe en las proximidades del paso Marconi.
Noche en campamento (Picnic, Cena)
DÍA 3: RÍO ELECTRICO – GLACIAR MARCONI Y CAMPO DE HIELO
DISTANCIA: 9.5 KM +500; DURACIÓN: 6 HORAS
Prepararse para un día duro con vistas sorprendentes. Luego de superar algunos obstáculos en roca comenzamos a visualizar el Campo de Hielo. En esta zona intentaremos movernos rápidamente hasta alcanzar el Campo de Hielo y así evitar la exposición al viento. Una vez que conectamos con el hielo nos preparamos con el equipo técnico para seguir avanzando con crampones y encordados. A medida que ascendemos la pendiente se va suavizando, ya nos encontramos en el límite entre Argentina y Chile.
Hacia el oeste comienzan a aparecer diferentes grupos de montañas esparcidas en la enorme masa de del Campo de Hielo Sur y grandes complejos de grietas en las zonas de cambios de pendiente. Continuamos avanzando hasta llegar al pie del cerro Gorra Blanca para pasar la noche el refugio Chileno.
Noche en campamento nevado o refugio (Desayuno, Picnic, Cena)
DÍA 4: CIRCO DE LOS ALTARES
DISTANCIA: 11 KM -250; DURACIÓN: 6 HORAS
Nos encontramos en una zona privilegiada, elevados por sobre la planicie del Campo de Hielo y descendemos gradualmente durante unos km hasta llegar frente al cerro Marconi norte. Luego la travesía transcurre sobre terreno plano con algunas grietas que se interponen en nuestro camino. El objetivo es acampar en uno de los lugares más especiales de la Patagonia, el Circo de los Altares, a 1300 msnm y justo frente al cerro Torre y Fitz Roy. Cena al atardecer con un poco de suerte disfrutando estas montañas desde nuestra carpa.
Noche en campamento nevado (Desayuno, Picnic, Cena)
DÍA 5: REFUGIO PASO DEL VIENTO
DISTANCIA: 16 KM -150; DURACIÓN: 8 HORAS
Vale la pena despertarse temprano para ver el sol aparecer por detrás del cerro Torre. Desarmamos nuestro campamento nevado y nos disponemos a encordarnos para seguir avanzando en dirección al glaciar Viedma y Paso del Viento. Es un día largo a lo largo del cual habremos de superar terreno muy variado. Hielo, grietas, detritos glaciares, pequeñas lagunas, y morenas inmensas. A lo largo del camino podremos apreciar con claridad el claro retroceso de los glaciares y el modo en que van transformando la geografía a su paso. Armamos nuestro campamento en proximidades de laguna Ferrari, justo debajo de Paso del Viento.
Noche en campamento (Desayuno, Picnic, Cena)
DÍA 6: PASO DEL VIENTO, VALLE DEL RÍO TÚNEL, GLACIAR TÚNEL Y LAGUNA TORO
DISTANCIA: 11 KM +350 / - 850; DURACIÓN: 7 HORAS
Desde nuestro campamento ascendemos de manera continua por un sendero claro y pronunciado hasta llegar al Paso del Viento. Nos detenemos a disfrutar la vista desde el paso probablemente sacudidos por el viento. Desde lo alto del amplio paso dejamos atrás el Campo de Hielo y la ladera oeste de las montañas y nos dirigimos al este en dirección a un amplio valle que conduce al campamento laguna Toro. El día recién comienza, aún habremos de descender por una enorme morrena, vamos a cruzar un glaciar y vadear un río antes de llegar al reparo del bosque.
Noche en campamento (Desayuno, Picnic, Cena)
DÍA 7: LOMA DEL PLIEGUE TUMBADO - REGRESO A EL CHALTÉN
DISTANCIA: 16 KM +450 / -600; DURACIÓN: 6 HORAS
Atravesando bosques y praderas enmarcadas por el Cerro Huemul y el Lago Viedma, cruzamos por la Loma del Pliegue Tumbado, última de nuestras subidas. Desde allí con una magnífica vista del Cerro Torre y Fitz Roy, bajamos al Valle del Río de las Vueltas y a El Chaltén.
Noche en campamento (Desayuno, Picnic, Cena)
DÍAS 8-9: DIA DE RESERVA
En el caso de que las condiciones climáticas no nos permitieran completar el itinerario en los primeros 7 días, se hará
uso de estos días extra. En condiciones favorables, se destinarán estos días a descansar en el Paso Marconi, el Circo de
los Altares o realizar una caminata por los alrededores de Paso del Viento.
DÍA 10: CHALTEN – EL CALAFATE – VUELO DE REGRESO
A la hora indicada transfer a El Calafate y vuelo a Buenos Aires con conexión con vuelo internacional.
Precio detallado del trekking a Argentina
PRECIO POR PERSONA: 2.515€ + VUELOS – GRUPO 4 PERSONAS
SUPLEMENTO GRUPO 2 PERSONAS: 280€
CONSULTAR PRECIOS NOCHE EN CHALTÉN Y TRASLADOS A EL CALAFATE
El trekking a Argentina Incluye
• Guía de montaña profesional habilitado por el Parque Nacional Los Glaciares con alta experiencia en este tipo de expediciones
• Asistente a razón de 1 cada 3 pasajeros dependiendo del tamaño del grupo a partir de 3 personas
• Porteos logísticos de comida para la última parte de la expedición (a Paso del Viento o Laguna Toro)
• Tiendas de expedición para 2 o 3 pasajeros
• Equipo de seguridad de montaña: cuerdas, piqueta, tornillos para hielo, estacas (para uso del guía y asistente)
• Equipo técnico: crampones, arnés, raquetas de nieve
• Comidas durante la expedición (Desayuno, Almuerzo, Cena y snacks)
• Equipo de cocina (calentador, ollas, gas)
• Botiquín de primeros auxilios
• GPS, brújula, mapas.
• Equipo de comunicación: radio VHF y teléfono satelital
• Traslado hasta el punto de inicio de la expedición a 20kms del pueblo
El trekking a Argentina No Incluye
• Vuelos internacionales y domésticos
• Transfers Calafate – El Chaltén – Calafate
• Alojamiento en El Chalten
• Seguro de viaje. Consulta todos nuestros seguros aquí.
• Comidas en El Chaltén, excepto por lo mencionado durante la expedición
• Los programas Expediciones no incluyen bolsa de dormir ni colchoneta aislante
• Entrada a Parques Nacionales
• Bebidas
• Propinas
• Servicios no detallados en el programa
Fechas de salida del trekking a Argentina
Nov: 27Descargar ficha del viaje en pdf
Aclaraciones del trekking a Argentina
• El desayuno y la cena lo preparan los guías al inicio y al final de cada día.
• El almuerzo se habrá de tomar en algún lugar reparado del viento elegido por el guía cono parada de descanso. Cada participante contará con una bolsa de comida variada proporcionada para durar los 7 días de actividad.
• Los campamentos son agrestes con lo cual se arman a medida que vamos moviéndonos cada día. Los participantes pueden colaborar con el armado o esperar a que los guías terminen de hacerlo.
• Cada participante deberá transportar sus objetos personales y parte de la comida proporcionada. Deberán ser autónomos en el armado de su mochila y el uso de equipo técnico como crampones, arnés y raquetas.
SEGUROS DE VIAJES
Todos nuestros viajeros deben viajar con un seguro de viaje.
Puede ser uno de los seguros ofrecidos por Taranna Trekking o es posible que dispongáis de un seguro particular.
En este enlace podrás encontrar toda la información relativa a nuestros seguros.
https://tarannatrekking.com/seguros-de-viaje/
Equipamiento para este trekking a Argentina
EQUIPO GENERAL REQUERIDO
• Mochila de 75 litros mínimo
• Saco de dormir de -12º C confort min. (sintético o duvet)
• Aislante tipo Therma-Rest (inflable en lo posible)
• Botas de Trekking o media montaña impermeables (con Gore-tex ideal)
• Un par de Crocs o similar (para vadear ríos)
• Bastones de trekking
• Gafas de sol (categoría 4 ideal) y antiparras
• Linterna frontal con baterías nuevas y un par de baterías de repuesto
• Botella de 1 litro (Nalgene ideal)
• Protector solar y labial (35+ o mayor)
• Equipo de higiene personal
• Bolsas plásticas para proteger el equipo personal
• Termo de 0.5L
• Taza, cuchara, cuenco plástico
INDUMENTARIA NECESARIA
• Chaqueta impermeable de Gore-tex o similar con capucha
• Chaqueta de Softshell con capucha (2da capa)
• Cubre pantalón impermeable
• Pantalón de trekking de softshell o similar
• Polainas
• Interior térmico (pantalón y camiseta - 2 juegos)
• Ropa interior de recambio
• Tres pares de medias para trekking
• Guantes impermeables
• Interior para guantes
• Gorro de abrigo y para sol
• Cuello o Buff (opcional)
• Chaqueta o chaleco de pluma para la noche
Todo viajero debe contar con su propio equipo personal para llevar durante la expedición.
Nivel de dificultad:
Nivel 4: Grandes Trekking y/o Ascensiones.
El nivel 4 es algo más duro que el nivel 3, pero sobre todo se diferencia del anterior bien porque se trata de trekking de larga duración por encima de 10 días de caminata, bien porque se realiza alguna ascensión, bien porque se requieren ciertos conocimientos técnicos como pueden ser progresión con piolet y crampones, uso básico de cuerdas o similares. Suelen ser viajes en entornos bastante remotos y a veces con condiciones climáticas duras. Las jornadas tipo no tienen por qué ser mucho más duras que en el nivel 3, pero en el Nivel 4 es fácil encontrar una o dos jornadas, ya sea para cruzar un collado o una cima que nos exigirán un esfuerzo adicional.
Ejemplos: Ascensión Island Peak-Nepal, Ruwenzori-Uganda, Hielo Continental Patagónico, Trekking Baltoro Pakistán, Cotopatxi-Chimborazo, Rapeles Auyantepuy-Venezuela.
Ver todos los grados de dificultad